edición general
228 meneos
601 clics

Estudio advierte del declive de fauna silvestre en el mundo

Las poblaciones mundiales de animales salvajes se han reducido una media del 73 por ciento en 50 años. Esto es lo que se desprende del informe del Fondo Mundial para la Naturaleza, una organización no gubernamental que se encarga de la conservación del medio ambiente, y que ha sido elaborado junto a la Sociedad Zoológica de Londres. Según los científicos, esta pérdida podría acelerarse en los próximos años a medida que se acelere el calentamiento global, particularmente en puntos de la selva amazónica, el Ártico y los ecosistemas marinos.

| etiquetas: fauna , naturaleza , animales , crisis climática , calentamiento global
Por las plantaciones de soja
#1 El 95% de América Latina se explica en parte por eso, pero en Europa no se ha aumentado prácticamente la tierra cultivada en los últimos 50 años. Algo más hay.
#2 #1 plaguicidas. No hay casi insectos, con lo que la cadena trófica colapsa.
#9 TFAs, microscópicos y otros disruptores endocrinos que ya se estudian como causa de la baja natalidad entre humanos no van a ser menos dañinos para el resto de seres vivos. Estamos dejando un mundo inhabitable y no solo para nosotros, también para cualquier forma de vida.
#2 Pero es normal que descienda menos, donde más hecho mierda está. Como Europa y Norte América. Aún así, mis hipotesis son:

Globalización que hace que se llene de especies invasoras que desplazan a las autóctonas, por el tránsito constantes de personas y mercancias. En España tenemos por ejemplo el vison americano, llevando a la casi extinción del vison europeo.

Pesticidias, que vuelven al ataque, ya pasó ántes con los DDT, y tras revertir eso ahora vuelven a cobrar protagonismo otros, destrozando la base de la cadena trófica.
#2 el cambio climático. Y el crecimiento de la población. Y otras más cosas.
#22 así es. Ver #3
#3 el cambio climático no ha tenido nada que ver. Lo principal es la reducción de las poblaciones de insectos, que afecta a toda la cadena alimenticia, y que está provocada por el uso masivo de pesticidas. Apenas desaparecen especies, pero de las que hay, las poblaciones se reducen mucho. Luego están las pérdidas de hábitats, principalmente por el crecimiento de la población y la necesaria expansión de los territorios que ocupamos y por consiguiente vaciamos de fauna silvestre.
#25 el cambio climático influye en la población de insectos. Es bastante, muy mucho, obvio. Menos humedales (o de menor tamaño), menos frío, menos producción de larvas, menos alimento para sus predadores.
En ecosistemas muy especializados, eso implicaría desaparición de especies.
#2 herbicidas y pesticidas a manto.

Está todo envenenado, tierra, aire, agua. No entiendo dónde está la sorpresa. Vivimos de espaldas a la naturaleza hasta el punto q nos sorprendemos que la fauna se envenene en un entorno envenenado.
Me preguntó en cuanto han aumentado las mascotas en esos 50 años.
#1 Por las plantaciones de soja (90-95% global) que se utilizan para alimentar al ganado . Ganado que contamina y consume infinitamente más agua que la burbuja de las IAs.
#8 incluidos animales humanos, por supuesto. Explotando y criando plantas para luego asesinarlas y descuartizarlas, algunas de ellas incluso cuando son bebés (zanahorias baby)
No es necesario asesinar plantas, lo hacéis por costumbre o moda.
#13 ¿Tienes algún problema con argumentar? Tómate un café
#15 acabo de argumentar, y no veo ningún argumento en este mensaje.
#13 A la cárcel hombre, los asesinos de zanahorias estos
#14 asesinos y descuartizadores. Arrancan a hijos de sus madres apenas nacen y los cuecen vivos por miles.
#13 No, sin incluir a los animales humanos.
#16 ¿y por qué no os incluis? ¿No queréis que os señalen culpables del genocidio y descuartizamiento de millones de plantas bebés?
#1 No solamente. ¿Qué tal leer el artículo?
Una pena, que en asturias cada día tenemos mas,
Que lleven alguno, en vez de matarlo
#4 ¿prendemontes asilvestrados?
#4 Urogallos seguro que no.
#7 ni salmones
Que la toreen
Cain lanza
Mi abuelo, años antes de morir, siempre lo decía: ya no hay pájaros por el campo.
Bueno, pero todos los años hay beneficios record, esto da igual, el mercado encontrará como solucionar cualquier problema que se derive de sus propios excesos.
Defender a ultranza las pocas reservas naturales que nos quedan es tarea obligada de cualquier gobierno.

El maldito cabrón de Bolsonaro (y me quedo bastante corto), estuvo a punto de darle la puntilla, a la Amazonía, cosa que hubiera conseguido, si hubiera durado un par de años más, en el cargo.

Es por eso, y por otras muchas cosas más, por las que no hay que permitir jamás gobernar a la ultraderecha, en ningún país del mundo...
¿Y por que ese aumento de la necesidad de alimentar más ganado? Porque hace 100 años eramos 2000 millones y ahora somo 8000 millones. Muy probablemente el aumento de la población sea la principal causa del declive de la fauna silvestre. Como dices, por deforestar para tener tierras cultivables para alimentar a toda esa muchedumbre... pero también por ejemplo por llenar todo de infraestructuras hasta el culo del mundo, para llevar a turistas a hacer el mongolo hasta por ejemplo, las cumbres del Himalaya.
#27 Esto era para 8 pero parece que no le gusta que nadie le contrargumente, y si es así lo pone en ignorados. :shit:

menéame