Los científicos son clave para entender el método científico y la confianza en la ciencia cuando todas las opiniones parecen valer lo mismo. Es vital hacer ver la diferencia entre hechos y opiniones. Pero también recordar que la evidencia no basta: el error de ignorar la percepción social. Nos equivocamos al dar por hecho que la sociedad se compone solo de seres humanos racionales. El relato tiene que, con base en el pensamiento crítico, en el método científico y en los hechos demostrables, llegar hasta el último rincón de la ciudadanía.
|
etiquetas: ciencia , relato , redes sociales
No es falta de confianza en la ciencia, es falta de confianza en las personas
Y eso a dado pie a que cualquier retrasado con un micrófono tenga el mismo poder que un premio nobel
Pues si se equivocan con algo tan obvio muy buenos científicos no serán.
Primer ejemplo es hollywood
Es que así no se va a ninguna parte. Una cosa que la ciencia debe hacer es entender como funciona un humano.
Los humanos son en su gran mayoría subnormales. Son incapaces de entender nada de lo que se les diga. En vez de eso, se dedican a mirar lo que hacen los demás para copiarles y así esperan no meter la pata demasiado, y esos son los más espabilados, los que se fijan solamente en evitar el rechazo… » ver todo el comentario
Si se niega la realidad no se esta preparado. Y se paga mas caro. En esencia mas muertos por ignorancia.
Volveremos a quemar brujas o hacer sacrificios humanos para contentar a los dioses.
Tratando de entender lo que no se ve aparecieron la magia, la leyenda, la tradición, la religión.
Tratando de entender lo que se ve aparecieron la observación, el registro de las características y de los cambios, la experimentación, los descubrimientos.
A ver, #paquidermo33 , que no eran científicos, eran dos cosas: timadores o políticos (o ambos)
5 años después de las vacunas sigue sin haber una hecatombe de muertos. ¿Queda mucho para que una vacuna te mate a los, entre 1 y 70 años?