edición general
20 meneos
42 clics
¿Hemos perdido los científicos la batalla del relato?

¿Hemos perdido los científicos la batalla del relato?

Los científicos son clave para entender el método científico y la confianza en la ciencia cuando todas las opiniones parecen valer lo mismo. Es vital hacer ver la diferencia entre hechos y opiniones. Pero también recordar que la evidencia no basta: el error de ignorar la percepción social. Nos equivocamos al dar por hecho que la sociedad se compone solo de seres humanos racionales. El relato tiene que, con base en el pensamiento crítico, en el método científico y en los hechos demostrables, llegar hasta el último rincón de la ciudadanía.

| etiquetas: ciencia , relato , redes sociales
Lo que se ha perdido es credibilidad cuando la gente se ha dado cuenta de que los científicos se compran, las empresas tecnológicas ( incluidas las bio y farmacéuticas) miran por el dinero y que esas empresas están dirigidas por economistas, y no pensadores.

No es falta de confianza en la ciencia, es falta de confianza en las personas
#3 Y por eso la gente desconfía de la ciencia y se lanza en manos de influencers y negacionistas. Poco nos pasa.
#7 pues si, pero por suerte o desgracia vivimos en una sociedad donde no direccionamos la enseñanza.
#3 Para mi es incultura. Porque no compran el discurso científico. Pero luego compran cualquier mierda que les cuenta cualquiera. Confían en las personas que dicen tonterías porque falta conocimiento.
#3 Claro, porque Boiron no gana dinero ni el youtuber que monetiza sus delirios conspiranoicos.
#18 que tiene que ver lo que he dicho con el tío ese
El problema es que las redes sociales han democratizado la capacidad de propagar mensajes al mundo.

Y eso a dado pie a que cualquier retrasado con un micrófono tenga el mismo poder que un premio nobel
#6 Lo que no sería un problema si los demás fueran capaces de pensar, pero no es así.
Nos equivocamos al dar por hecho que la sociedad se compone solo de seres humanos racionales.
Pues si se equivocan con algo tan obvio muy buenos científicos no serán.
#4 Son científicos no psicólogos.
#13 estoooo...  media
#19 Mis cojones es ciencia.
#22 los estudios que han hecho sobre el comportamiento humano, demuestran que es una ciencia, es más, una de las ciencias donde más de ha invertido y más resultados ha dado.

Primer ejemplo es hollywood
Es como el relato de los economistas, nadie cree en ellos ya puesto que han vendido su alma al diablo para contentar al amo
Y en el campo psicológico-soologico sí se han sustituido y confundido la ciencia y los conocimientos, por ideología. En el Instituto Tavistock se investigo y se cerro el departamento de genero, cuando se dieron cuenta de que la presión de los grupos trans influyo en los profesionales de salud mental, valorando a los adolescentes de un modo ideológico, remitiéndoles a intervenciones perjudiciales para su salud; hasta que un paciente lo denunció y se abrio la investigación.
#5 En esto de los trans, han aparecido creencias. Un creyente es indistinguible de un loco. Esos locos ha hecho auténticas barbaridades. No siempre se tiene la suerte de poder cerrar cosas así.
La ciencia no es un relato. Lo del relato solo se aplica a los políticos que son todos unos liantes y solo buscan confundir y dividir
No, por ahora solo se ha perdido la critica racional en politica, pero vamos a por la ciencia.
el pensamiento crítico, en el método científico y en los hechos demostrables

Es que así no se va a ninguna parte. Una cosa que la ciencia debe hacer es entender como funciona un humano.

Los humanos son en su gran mayoría subnormales. Son incapaces de entender nada de lo que se les diga. En vez de eso, se dedican a mirar lo que hacen los demás para copiarles y así esperan no meter la pata demasiado, y esos son los más espabilados, los que se fijan solamente en evitar el rechazo…   » ver todo el comentario
La ciencia basandose en los datos nunca pierde , solo las consecuencias son peores o mejores.
Si se niega la realidad no se esta preparado. Y se paga mas caro. En esencia mas muertos por ignorancia.
Volveremos a quemar brujas o hacer sacrificios humanos para contentar a los dioses.
#21 ¿cuál cagador? ¿A quién te refieres?
Creo que a través de la Historia la humanidad enfrentada al mundo ha pasado ha pasado por distintas tendencias en su deseo de entender ese mundo. Distinguiría dos enfoques muy distintos: tratar de entender lo que no se ve, y el otro ahondar en lo que se ve.

Tratando de entender lo que no se ve aparecieron la magia, la leyenda, la tradición, la religión.

Tratando de entender lo que se ve aparecieron la observación, el registro de las características y de los cambios, la experimentación, los descubrimientos.
Lo que se han perdido son los debates y en los medios solo encuentras a los que piensan de determinada manera, para todo hay que debatir, discutir y eso se ha perdido, a cuantos científicos en contra de las vacunas hemos oído en la pandemia ? hay gente muy refutada con currículos impresionantes a los que se ha tratado con absoluto desprecio, hay mucha ciencia interesada.
#14 "científicos" "reputados" "contra las vacunas"
A ver, #paquidermo33 , que no eran científicos, eran dos cosas: timadores o políticos (o ambos)
5 años después de las vacunas sigue sin haber una hecatombe de muertos. ¿Queda mucho para que una vacuna te mate a los, entre 1 y 70 años?
#20 choff chooff priiitt priitt onomatopeya del sonido del cagador
O capitalismo salvaxe acabou con todo principio ético. Urxe volver á etica socialista.
comentarios cerrados

menéame