edición general
10 meneos
43 clics
El hundimiento demográfico de Europa le ha acercado a un umbral invisible antaño impensable: edad media de 50 años

El hundimiento demográfico de Europa le ha acercado a un umbral invisible antaño impensable: edad media de 50 años

La edad mediana de la población de la UE se sitúa ya en 44,7 años. En 2001 no llegaba a 38,5. La inmigración está sirviendo para amortiguar el envejecimiento. "El 59,7% de la población nacida en el extranjero tiene entre 20 y 54 años, frente al 42,1% de la nativa". "En comparación con la población nativa, los nacidos en el extranjero están sobrerrepresentados entre los 20 y 54 años" e "infrarrepresentados" en los grupos situados en los extremos".

| etiquetas: europa , envejecimiento , esperanza de vida , salud
Tengo 56 y cuando era niño éramos los amos de la calle y aunque te riñeran por tus trastadas, la gente mayor no te miraba con odio como los de ahora.
No mola fomentar el conflicto intergeneracional pero, y a pesar del continuo blanqueamiento, percibo a la gente mayor de ahora exageradamente egoísta.
Los de mi generación al menos no nos vanagloriamos de heroicidades mientras estos, los de Isidoro, se reivindican como luchadores por la libertad y la estafa de la transición, cuando dejaron morir al dictador en la cama... con todo bien atado como nos ha costado sufrir.
Pero mantenemos un sistema neoliberal que según parece a los Políticos ,Oligarcas , Multinacionales ,Bancos , Lobbys ,Fondos de Inversión y Medios de comunicación,no tienen nada que ver con el problema
El crecimiento sin fin no es sostenible, no la sociedad, ni el planeta pueden soportarlo.
Creo que nos convendria a todos facilitar la crianza de los hijos, porque si no mucha gente prefiere mascotas para intercambiar cariñito. El crecimiento vegetativo debería aproximarse a 0, no ser tan negativo, una pérdida de más de 100.000 personas al año, de momento compensadas de forma incluso excesiva con la inmigración. Pero los inmigrantes no son niños, que cada vez hay menos.
¿Están diciendo que el estado tiene que promover la llegada de más "menas" para compensar la situación? :troll:
#7 normalmente cuando cierta gente promueve la natalidad puede verse y comprobar que hablan al final de blancos cristianos occidentales.

Si no, ya sale la Teoría del Gran Reemplazo
Joder, Xataka, ese leismo en el titular...
La media de edad tan alta se nota hasta en la forma en la que está redactado el titular, antaño era impensable tanta retórica rancia.
50 años, estos jovenes que no se independizan...

Porque sera que no quieren tener hijos hasta que ya ni pueden.
#3 jodido tener hijos cuando no puedes pagar un alquiler o empezar una hipoteca. Te lo dice uno que ha tenido su primero casi a los 40 en un país extranjero por esa misma razón.
#4 pues eso, que no tenemos ni donde caernos muertos y pretenden que vivamos de nuestros padres hasta que podamos vivir de nuestros hijos por paguitas.

La esperanza se pierde pero el miedo tambien.
Vaya, los europeos volviéndose aporófobos, porque están empezando a considerar que no está bien hacer nacer a los hijos en la pobreza o la precariedad. Tendremos que ponerles un strike.
El personal no tiene donde caerse muerto cuando termina su jornada laboral de esclavo, como para meterse a tener hijos sin control.

La solución la saben los gobiernos, pero por alguna razón no les ineteresa, así que ahora no valen los lloros.
comentarios cerrados

menéame