La edad mediana de la población de la UE se sitúa ya en 44,7 años. En 2001 no llegaba a 38,5. La inmigración está sirviendo para amortiguar el envejecimiento. "El 59,7% de la población nacida en el extranjero tiene entre 20 y 54 años, frente al 42,1% de la nativa". "En comparación con la población nativa, los nacidos en el extranjero están sobrerrepresentados entre los 20 y 54 años" e "infrarrepresentados" en los grupos situados en los extremos".
|
etiquetas: europa , envejecimiento , esperanza de vida , salud
No mola fomentar el conflicto intergeneracional pero, y a pesar del continuo blanqueamiento, percibo a la gente mayor de ahora exageradamente egoísta.
Los de mi generación al menos no nos vanagloriamos de heroicidades mientras estos, los de Isidoro, se reivindican como luchadores por la libertad y la estafa de la transición, cuando dejaron morir al dictador en la cama... con todo bien atado como nos ha costado sufrir.
Si no, ya sale la Teoría del Gran Reemplazo
Porque sera que no quieren tener hijos hasta que ya ni pueden.
La esperanza se pierde pero el miedo tambien.
La solución la saben los gobiernos, pero por alguna razón no les ineteresa, así que ahora no valen los lloros.