El mosso d’esquadra e hijo solícito R.R. orquestó un plan para salvar a su madre que en aquella época se excedió varias veces apretando el acelerador. Era agente de
#10 Yo tuve una clienta que me vino con un fajo de multas de estacionamiento en Madrid (y vivía aquí). El asunto es que había discutido con un Policía Municipal (la pava tiene muy mala hostia, es cierto) y el tipo le cogió la matrícula y los datos y se dedicó a ponerle multas por estacionar en prohibido en su calle. El problema es que le habían robado el coche durante el periodo de las multas y apareció en el depósito judicial de Algeciras, ya que lo pillaron justo antes de subirlo al ferry… » ver todo el comentario
#12 Al padre de un amigo le robaron el coche y puso la denuncia el mismo día. Pasado bastante tiempo le llego un requerimiento urgente para ir a recoger el coche y pagar una salvajada de tiempo de deposito y de parking del aeropuerto de Barajas, que es donde recogieron el vehículo como abandonado. Y encima tuvo que ir a juicio por que se negaban a retirarle el requerimiento. Así que da gracias, que si se ponen cabezones ...
Me ha hecho recordar que una vez, en una provincia andaluza, recibimos una multa del servei de transit por por exceso de velocidad. El coche en cuestión, a nombre de mi padre, no había estado en cataluña ese año y todo se basaba en una foto algo emborronada donde claramente era otra marca y otro modelo (que se veía perfectamente cuál era) y en la matrícula vagamente coincidían un par de números.
Todo fue un absoluto engorro de documentación en catalán, llamar a un sitio y que nos remitan a otro, perder horas sin tener ayuda ni puñetera idea ni a quién acudir, etc. Hasta que al final al cabo de mucha tralla burocrática a distancia terminaron mandando una carta de disculpa.
#3 Al margen del error, que evidentemente es un fastidio porque te obliga a dedicar tiempo a algo que no deberías, si habías residido previamente en Catalunya y no indicaste lo contrario, lo habitual es que te lo envíen en catalán. Es poco común que lo remitan en castellano a personas que hayan vivido en la comunidad. En cualquier caso, puedes solicitar que te lo traduzcan al castellano.
#5 Mi padre nunca ha sido residente en Catalunya, ni el coche, que se compró nuevo en Andalucía. Fue coger una matrícula aleatoria que medio coincidiera y a endosar multas.
www.legalionabogados.com/blog/que-es-la-triple-mayor
Todo fue un absoluto engorro de documentación en catalán, llamar a un sitio y que nos remitan a otro, perder horas sin tener ayuda ni puñetera idea ni a quién acudir, etc. Hasta que al final al cabo de mucha tralla burocrática a distancia terminaron mandando una carta de disculpa.