#30 Yo no estoy diciendo que sean igual de malas. Estoy diciendo que si crees que una droga te perjudica, lo suyo es dejarla, no sustituirla. Pero vamos, que cada uno vea lo que hace. Afortunadamente para mi, ni bebo ni fumo.
#25 se vale tabaco o lo que sea. No sé porqué pero me resulta mucho más difícil acabarme una birra que un café sin encender un piti, las veces que dejé de fumar ni olí la birra en meses, sólo vino con limón que no me pide piti.
#27 Si, no me cabe la menor duda. ciertamente el título de la noticia puede llevar a engaño. Y además, es matar moscas a cañonazos. Si quieres dejar de beber alcohol, deja de hacerlo. Si no puedes (porque estás enganchado), busca ayuda. Pero no intentes sustituirlo por otro elemento adictivo, porque es fácil que acabes con dos adicciones.
#5 sinceramente, cuando he visto esos vídeos y ves los comentarios tipo " ay los gaticos (o los perretes) son mejores que los humanos" y blablabla. La inmensisima mayoría son de gente mayor ,muy mayor. Es a esos a los que les hace daño la IA. Alguien más joven no se traga esa basura de videos.
#55 Bueno, te sugiero que le eches un vistazo q la autovía Vigo-O Porriño y sus maravillosas curvas, que no sólo tiene límite 80 toda ella, es que el tramo donde no lo tiene es de 60, con radares múltiples (cuatro fijos y los móviles por allí de vez en cuando).
Conozco puntos de la A-6 en los que el volante casi no tienes que moverlo para hacer la curva y tienes la señal de aviso.
#53 Mira (y de paso menciono a #34) aquí en Galicia el concepto de "recta" lo tenemos relativamente olvidado. Quitando precisamente alguna carretera en la Terra Chá (literalmente "tierra llana") que es una zona al norte de Lugo, las largas rectas son excepcionales o habría que ver cuál es el significado subjetivo de "largas". Me vienen a la cabeza algunas que hay en la Autovía da Costa da Morte, que no tiene tanto tiempo y tiene algunas de más de dos kilómetros.
Sin embargo, ante esa "carencia de rectas", no me ha pasado nada (hasta la fecha y toco madera) por conducir en una recta en autovía cuando he cruzado el Padornelo o los Ancares(*). Más aún, me hacen gracia en la A-6 cuando en curvas que en Galicia diríamos "¿ah, a eso le llamáis curva?" ponen la típica señal de las flechas blancas y azules/negras indicando curva peligrosa, además con leds parpadeantes. Si el radio de la curva fuese el factor clave para poner esa señalética entonces en Galicia viviríamos en una navidad permanente de lucecitas parpadeantes (no sólo Vigo).
En ese caso lo que me aburre es el paisaje, por ejemplo entre Benavente y Adanero (más o menos) que es monótono con ganas y, de hecho, en Castilla y León prefiero conducir de noche más que de día por eso mismo, lo que incluye el tramo de la Autovía das Rías Baixas entre Benavente y Padornelo, que no es precisamente un prodigio de rectas para ser una autovía.
Pero sí, insisto en que me parece una estupidez porque, entre otros motivos, como bien dices estás derrochando en la construcción (incluyendo la fase de expropiación), en el mantenimiento y en el propio uso por parte de los coches, cuando es obligación del conductor no ser un gilipollas y estar atento a la carretera.
(*) Una vez venía en una recta en la A-6 en Valladolid, se me cruzó algo parecido a un gorrión (yo de "pajarología" voy justo) y se quedó estampado en el emblema de mi coche, no lo considero que sea culpa de la recta sino de que el gorrión estaba en modo grajo friolero.
#5 Las centrales nucleares francesas han sido siempre estatales y han estado a la cabeza a nivel tecnológico.
No tiene que ver con capitalismo, ni con privado ni con público. Hace 100 años, los paises occidentales estaban a la cabeza, daba igual que fuera estatal o privado. Ahora estamos a la cola, y de nuevo, da igual que sea estatal o privado.
Es un cambio bastante más profundo, tanto demográfico como cultural, y por desgracia, permanente y que irá a más. Vamos camino de ser un equivalente a sudamerica.
Pero es más comfortable pensar que son temas secundarios y que todo se arregla privatizando o estatalizando. Por desgracia, no es así.
«El juego más peligroso» («The Most Dangerous Game» en el original), también publicado como «Los sabuesos de Zaroff», es un relato escrito por Richard Connell que se publicó en Collier's Weekly el 19 de enero de 1924.
Presente en numerosas antologías y considerada el trabajo más conocido del autor, «El juego mas peligroso» presenta como su personaje principal a un cazador de Nueva York, que cae de un yate y llega nadando a una aislada isla en el Mar Caribe, donde es cazado por un aristócrata cosaco. La historia es una inversión de los safaris de caza mayor de África y Sudamérica que se pusieron de moda entre los ricos estadounidenses en la década de 1920.
#7 Con la inestimable ayuda del consumidor sin criterio.
Igual que comprar en carrefur, lidel,,, es financiar el genocidio, hacerlo en mencabrona, a cárnicas el pozo, inditox,,, es financiar a vox.
Y aunque aparentemente cueste no hacerlo, luego te abre un mundo nuevo de ahorro, mejora en la dieta y placer por convicción en la sostenibilidad.
#30#34 Yo pensaba que era porque cualquier judio del mundo puede hacerse israeli casi automaticamente. Supongo que hay que ir insitu y no se puede hacer desde fuera. #16 JC era mayor y por tanto seria monarca que no se si es tan deseable como ser infante y ahorrarse lios. Para el trono seria indiferente la muerte de su hermano. #28 No sé si su padre tenia predilección por su hermano. Con la armas no se juega y se deben tratar como si estuviesen cargadas siempre.
#16 Juan Carlos tenía 18 años y su hermano, el infante Alfonso, tenía 14 años cuando ocurrió el trágico accidente en marzo de 1956.
A qué te refieres con abrirse paso?
#31 Es muy clásico acudir a la falacia de atacar al mensajero cuando no puedes atacar al mensaje, mi nombre en si es un detector: cuando alguien lo menta se está señalando a si mismo.
Las personas son personas, TODOS tenemos nuestro sesgo y TODOS tendemos a creernos los que vienen de nuestro entorno. Ni los votantes de izquierdas son virtuosos, ni los votantes de derechas son borregos ni lo opuesto. La mayoría de la población vota por sesgo, los de derechas movidos por el individualismo y los de izquierdas movidos por los servicios públicos y/o el colectivismo y, a la mayoría de la población, si les preguntas, no tienen ni puta idea de lo que hacen los unos y los otros fuera de los mantras repetidos. Te puedes llevar sorpresas como que una persona supuestamente de izquierda tenga un pensamiento muy de derechas y que una persona de derechas si le dejas hablar, te monte un soviet sin ser consciente.
Hay muy poco activismo político y menos pensamiento profundo (en ambos lados del espectro)
Pero es más, a la mayoría de la gente se la suda todo mientras pueda seguir con su rutina, sin entrar a valorar si esa rutina es buena, mala, regular o si termina en buen puerto.
Estoy convencido (y lo he probado) que si juntas a diez personas de derechas y otras tantas de izquierdas, les abstraes de la capa política y les pones a hablar de medidas concretas sobre cosas que suceden a su alrededor... terminan todas hablando de cosas muy similares y con soluciones también muy similares.
Entre la mayoría de población tanto de uno como de otro espectro hay más en común de lo que parece, porque los que están realmente alejados son los extremos, y la mayoría de la población no se ubica realmente en esos extremos.
#3 y en parte eso hace que tengamos entre 0 y 1 niño. Y muchas parejas o familias decidan no tener niños. Luego la sobreproteccion también viene auspiciada por el auge de las redes sociales.