#1 No hace falta ni obligar. Tú mete el desplazamiento como tiempo de trabajo y que el coste del mismo tenga que pagarlo la empresa y ya verás que pronto la empresa lo implanta motu propio o el trabajador trabajará menos y por más. (Siempre que hablemos de puestos teletrabajables).
#1 y esto no sería solo beneficioso para los trabajadores que pudieran teletrabajar, sería beneficioso para todo el país, la mayor parte de la contaminación de una gran ciudad se produce en los atascos de las horas de entrada y salida de los trabajos. Si evitas un montón de desplazamientos diarios a los centros de trabajo, estás evitando un montón de gases contaminantes emitidos a la atmósfera. Los usuarios de transporte público también gozarían de un servicio más descongestionado.
Yo lo tengo claro, pondría un impuesto gordo a todas las empresas por cada trabajador al que, pudiendo teletrabajar, obliguen a desplazarse a un centro de trabajo.
#1 Hay una forma más eficaz, dejar de consumir chorradas innecesarias , no usar el coche hasta para ir a cagar y comprar productos de cercanía. ¿ qué pretendes que haga el gobierno ? ¿ que obligue por ley a que todo el mundo haga eso ?, lo puedes hacer ya mismo, no es ilegal.
#21#22 Es que no entiendo la gente que no quiere teletrabajo por no tener espacio en casa... cojones, con teletrabajo te puedes ir a una casa mas grande, con mas habitaciones y reservar una habitacion de despacho, aislada para desconectar del trabajo...
Y por esa mentalidad asi nos va, siendo el pais de la UE con menos porcentaje de teletrabajo.
Y como dice #21, con teletrabajo se aliviaria el transporte publico y las carreteras para gente que no puede teletrabajar y se rebajaria la presion sobre la vivienda si los que pueden teletrabajar dejan de "pujar" por las mismas casas que los que no pueden teletrabajar...
Pero es que ademas los que teletrabajan y se van a otro lado a vivir, generan demanda de servicios que hará que esos que no pueden teletrabajar tambien puedan moverse a otros sitios donde se les demande sus servicios...
En mi empresa cuando nos dieron teletrabajo en 2019 solo los españoles se han quejado de lo del espacio en casa y lo de no tener contacto social con compañeros... el resto de europeos encantados con trabajar desde casa, ahorrarse el transporte a la oficina, tener tiempo para la conciliacion y llevar y traer a los niños del colegio sin problemas, etc etc... y como si teletrabajando no se pudiera interactuar socialmente con compañeros... no tiene ni un puto sentido, que sepa Teams ni Zoom impide hablar con compañeros de temas ajenos al trabajo como si se estuviera en la oficina.... y si se quiere interaccion, pues se queda despues de trabajar para tomar algo y quedar de vez en cuando, pero no obligando al resto a ir a la oficina por que si...
#21 No todo el mundo quiere estar a solas o en la compañía de los mismos todo el día, hay quien quiere ver a los compañeros de trabajo (y se le hace más llevadero el tiempo) hay quien no se va a permitir o no quiere cambiar de casa.
#1 igual que la empresa decide cómo pagar cuando haces horas extras (tiempo o dinero), el empleado debería poder decidir cómo trabajar siempre que su puesto lo permita.
#86 Pues el día que alguien quiera reclamar horas, va a tener un registro de trabajo que:
- si está bien le va a dar pie a reclamar y recibir loq ue le corresponde.
. si está mal, va a demostrar que la empresa no tiene la diligencia suficiente, le van a multar y van a dar por buenos los datos que aporte el trabajador.
Nos deberíamos acostumbrar todos siempre al dejar una empresa reclamar las horas extra del último año.
#96 Entiendo lo que dices, pero no se puede tener un inspector en cada empresa. Además, por ejemplo si un inspector te pilla fuera de tu horario de trabajo, ¿Que puede hacer? Si tu le dices que te has quedado para mirar temas personales, nada, da igual que te vea 10 veces en un mes, al final somos adultos y nos han educado para no protestar. Yo he estado en obras que cuando llegaba el inspector se paraban y se ponían con el bocadillo para que no les dijera nada del casco, guantes,..etc.
Estas pequeñas medidas ayudan a que la gente empiece a concienciar se y al que tiene dudas le facilita el tener pruebas en caso de dar el paso.
#86 Estas medidas no sirven para la gente que no se "defiende", esta medida esta bien en caso de denuncia, ya que no solo hay pruebas si el registro esta bien, sino que si el registro esta mal, todo lo que diga el trabajador tiene mas veracidad si ha probado que se manipula el registro y la empresa tiene muy difícil defenderse.
Es como todas las leyes, si no se denuncia, no pasa nada. Si me roban la cartera y no denuncio, no ha pasado nada, no me puedo quejar de que le han detenido 30 veces, si ninguno le denuncia, esta limpio.
#6 Efectivamente. De hecho, en la práctica para la mayoría de trabajadores (de los entornos que conozco) ese sistema supone tener que entrar a otra herramienta más a perder tiempo en hacer un registro de información que puede corresponder con la realidad o no.
#6 Estoy contigo. Ejemplo de la empresa donde trabajaba: registro electronico con tarjeta de entrada y salida. Solo daban 2 semanas de vacaciones, el resto ni pagadas. Despues modificaban los datos de los registro para cuadrar esas horas y te hacian firmarlas todos los meses con la nómina. Con inspecciones, a día de hoy lo siguen haciendo.
#6 Cualquier paso en la buena dirección es bueno y estos son pasos en la buena dirección.
Estamos muy lejos de que los braceros del campo fichen antes de entrar al trabajo y vuelvan a fichar al salir y para acercarse a eso hay que ir dando pasos poco a poco.
Si ponemos pegas cada vez que algo mejora diciendo "no es suficiente", no se llega a nada. Ya sabes que hay mucha gente en contra, que quieren que sea fácil la explotación de los trabajadores saltándose la ley.
#6 Un ejemplo, tienes un contrato de media jornada, te hacen trabajar jornada completa y por supuesto los registros dicen que trabajas media jornada. ¿No sirve para nada? como demuestres que has trabajado jornada completa y encima han falsificado el registro, son dos delitos. Incluso con horas extra, esta el que no te han pagado y la falsificación del registro, que no se legalmente lo que supone, pero no les saldrá gratis.
#1#3 Antes de soltar los lobos mejor escuchar a las dos partes #8 A lo mejor no era templanza, era un plan, también "casualmente" estaban grabando la escena
#2 No les habrían dejado pasarlas, también hay que pensar que jugaban en Hungría y prácticamente a puerta cerrada (era muy fácil controlar a los tifosi)
El sistema de dados era maravilloso EXCEPTO para el combate.