#11 Tu comentario le sonará bien a muchos, pero yo creo que poco o nada tiene que ver con cómo funcionan las lenguas y la cultura en general.
Primero, dices que "la poesía, las canciones, las historias y la literatura de una lengua desaparecen si ésta muere". Siempre podrán traducirse, y aunque puedes decir que no es lo mismo, es muchísimo mejor que perderlas completamente.
Segundo y más importante: para conservar todo eso en asturiano y que se pudiera apreciar como se merece, necesitas hablantes nativos, y de esos ya apenas quedan y se llegará a 0 hablantes nativos en pocos años o lustros.
Da igual lo que hagas, ya no se dan ni se darán nunca las circunstancias históricas necesarias para que haya una comunidad de hablantes de asturiano nativa, en un mundo tan hiperconectado y móvil. Ni una comunidad bilingue español-asturiano es viable, lo más que conseguirás es tener unos cuantos asturianos que chapurreen asturiano, o lo que ellos se creen que fue un diía esa lengua.… » ver todo el comentario
#11 Yo ahí matizo y no solo con el asturiano, tb con el castellano. La cultura es la forma del ser humano de adaptarse al medio. Algunas de estas lenguas se generan en un contexto histórico concreto de fragmentación, primero de Roma y a la vez de la Hispania romana.
Cuando el contexto cambia, las culturas van cambiando y si hay pautas y lenguas que caen en desuso no veo por qué nos empeñamos en que no lo hagan.
Lo que es vital es no perder el conocimiento para acceder a lo que nos legan ( saber traduci y entender) pero empeñarse en salvar algo que la gente abandona libremente?
Salvamos la espada tracia? Rescatamos el latin en las calles o el sumerio?
Las lenguas forman parte de nuestra cultura y su abandono también
Puede que en 7 siglos sólo se hablen5 idiomas en el mundo y sean una mezcla de los dominantes hoy por área.
Será un mundo más pobre? No lo creo. Era Roma más pobre que el mundo mediaval? Es la fragmentación más rica que la integración? Ni más ni menos simplemente es el hombre respondiendo a contextos distintos
Y no. No desaparece nada.seguimos teniendo a Ovidio, Tucidides, Tacito, Esquilo......y ya no se habla latin.
#6#31. Yo no sé qué le pedis a LibreOffice. En mi caso las veces que lo he usado, principalmetne el 'Writer", no he tenido ningún problema, más bien todo lo contrario. Tiene infinidad de fuentes, acepta la integración de fotografias, convierte automáticamente a PDF, funciona fluido. Pegas cero con el Writer del LibreOffice y con el LibreOffice en general.
La gente principalmente se queja de que LibreOffice puede que no abra correctamente documentos anteriormente creados con el Office de Microsoft, pero es que la idea es apostar desde el principio por los "formatos de archivo" ABIERTOS renunciando a las conocidas estrategias de los de Microsoft para enmierdar todo lo que tocan.
Si se crean los documentos desde LibreOffice y se graban en los formatos ABIERTOS desde LibreOffice todos esos problemas artificiales que crean los de Microsoft simplemente desaparecen. (CC #17)
#3 No hace falta convencer a nadie cuando está ya Microsoft obligándote, porque tienes un ordenador que dentro de un mes no tiene actualizaciones de seguridad ni soporte al nuevo sistema operativo y todo porque de ordenadores viejos no vende licencias.
- ¿Es la Lockheed?
- Para problemas en misiles balistricos, pulse 1, para problemas de radar, pulse 2, para problemas con el F-35 pulse 3, ....
- 3
- Su llamada está está en espera, por favor espere .... ding, dong, ding, dong, ding ....
- Buenas tardes le atiende el servicio de atención de Lockheed, le atiende Mary Sue ¿en que puedo ayudarle?
- Que el avión tiene todas las luces encendidas y no reesponde a los mandos.
- ¿ha probado a apagarlo y encenderlo?
- Estoy en vuelo.
- ¡huy, le paso con el departamente de incidencias en vuelo, no me cuelgue ding, dong, ding, dong, ding ....
- Incidencias en vuelo de los Harrier, digame ...
- Tengo un problema con el F-35 que ...
- Perdone, eso no es mi departamente ... le paso ....
- me caguen ...
- tuu, tuuu, tuuu, tuu, tuuu
- tomar por el culo, yo salto.
#2 Hay mucha gente en empresas y en la administración, que si esto no lo cambia el departamento que lleva lo de informática así se queda, esta gente de Microsoft lo sabe. Es robo de información confidencial porque copian tus archivo a su ordenador si tu consentimiento.
#5 Una cosa no quita la otra. Se pueden dar ambas a la vez.
¿ Hay un genocidio en marcha ? Si. Sin lugar a dudas.
¿ El Islam es una religión incompatible con los valores occidentales ? Si. Sin lugar a dudas.
#1 los propietarios de Iphone son propensos a pagar sobreprecios por productos que no necesitan si estos perciben que les dan estatus y nivel.
Y esos son clientes valiosos.
No como los roñosos que buscan precio y acaban comprándose justo lo que necesitan para no pagar de más y usar ese dinero en otras cosas
Fui ese verano a loro parque. Es un sitio bastante grande, y no nos dio tiempo a ver alguna cosa, pero al momento de irnos vimos una caseta que tenían, promocionando hacer una segunda visita al parque con una tarifa muy reducida.
Nos pareció que estaba bien de precio, pero al preguntar nos dicen que solo se puede hacer la oferta usando la huella dactilar. No daban otra opción así que les puse una hoja de reclamaciones.
El grupo con quien iba tuvo que esperar por mí pero realmente me cabreó que no dejasen comprar un ticket asociado al nº de DNI y ya.
#3 Soy millennial y desde el principio me han tratado como un número sin trazarme una hoja de ruta profesional. A lo largo de los años he ido pidiendo cosas al responsable de turno y cambiado de empresa cuando lo he visto oportuno. He ido progresando salarialmente y en mayor medida, no he dejado de hacer lo que me interesa.
Los tiempos han cambiado y no a peor (ni a mejor). Simplemente te tienes que mover y no dejarte arrastrar. Pero es mucho más cómodo lo segundo.
Eso de tener una carrera definida en una empresa en la que te tiras 30 años trabajando, hace mucho que no existe (solo conozco a gente así rozando los 60, algunos contando los meses para jubilarse).
Este cambio de paradigma, por cierto, tiene ventajas y desventajas tanto para el currelas como para el empresario.
#3#5 No es nada personal: la indemnización por despido improcedente de una gerente con 20 años en el puesto fácilmente supere los 80.000 euros, para intentar ahorrárselos tienen en la central a un ejército de laboristas dedicados a buscar cualquier tontería que pueda justificar un despido procedente. También hay un montón de jefecillos con la única misión de revolver en la mierda a ver si encuentran un motivo de despido. Si cuela eso que se ahorran, si no cuela pagan la improcedencia que hubiesen tenido que pagar desde el principio, es un win-win para Mercadona.
El rechazo, el mal rollo y la desafección que causan estas movidas en compañeros, empleados e incluso jefecillos sin carácter psicopático (todo el mundo sabe que podría ser el siguiente) ni se lo plantean.
#30: Es que no buscan la estética, buscan ganar una competición que valora estar muy fuerte y tener muy poca grasa.
Si buscas estética, mejor fíjate en la halterofilia. Mira a #Lydia_Valentín el cuerpazo que tiene (salvo los piercings, pero bueno, eso ya es cosa mía ). ¿Por qué? Porque no hay una definición en la que se elimina la grasa del cuerpo, ni tampoco hay dopaje, o al menos hay controles cada poco.
Si hacéis pesas, olvidad las definiciones, simplemente mantened un nivel de grasa saludable y ya, y de músculos, cuanto más, mejor, siempre que no uséis dopaje. No os preocupéis, que sin dopaje no os vais a poner "demasiado" fuertes.
Me esperaba el típico lloro del hostelero medio nacional y me he encontrado otra cosa.
Lo que dice el hombre:
1. La principal causa es la perdida de poder adquisitivo del cliente, todo a subido y los clientes tienen menos dineros para gastar en comer fuera. 2. A la hostelería también le ha subido la materia prima, los proveedores trabajan con margenes más pequeños y cosas que antes regalaban ahora las cobran. No se ha quejado el aumento del SMI, ni de los impuestos, solo por eso tiene mis respetos.
3. La mano de obra cualificada escasea, por lo tanto el servicio dado se resiente.
Para mi son tres causas reales del problema que se está viendo en los destinos turísticos tradicionales de la gente nacional. Solo van bien los destinos que han expulsado al cliente nacional en favor de los pudientes extranjeros.
Coincido con el hombre en que el principal problema es la falta de poder adquisitivo del español en general. La única forma de arreglar esto (que esto es una muestra pero hay otras cosas mucho peores pasando) es subiendo los salarios de forma generalizada. Los empresarios deben empezar a pensar que si quieren tener consumidores, deben darles dineros para consumir.
Primero, dices que "la poesía, las canciones, las historias y la literatura de una lengua desaparecen si ésta muere". Siempre podrán traducirse, y aunque puedes decir que no es lo mismo, es muchísimo mejor que perderlas completamente.
Segundo y más importante: para conservar todo eso en asturiano y que se pudiera apreciar como se merece, necesitas hablantes nativos, y de esos ya apenas quedan y se llegará a 0 hablantes nativos en pocos años o lustros.
Da igual lo que hagas, ya no se dan ni se darán nunca las circunstancias históricas necesarias para que haya una comunidad de hablantes de asturiano nativa, en un mundo tan hiperconectado y móvil. Ni una comunidad bilingue español-asturiano es viable, lo más que conseguirás es tener unos cuantos asturianos que chapurreen asturiano, o lo que ellos se creen que fue un diía esa lengua.… » ver todo el comentario
Cuando el contexto cambia, las culturas van cambiando y si hay pautas y lenguas que caen en desuso no veo por qué nos empeñamos en que no lo hagan.
Lo que es vital es no perder el conocimiento para acceder a lo que nos legan ( saber traduci y entender) pero empeñarse en salvar algo que la gente abandona libremente?
Salvamos la espada tracia? Rescatamos el latin en las calles o el sumerio?
Las lenguas forman parte de nuestra cultura y su abandono también
Puede que en 7 siglos sólo se hablen5 idiomas en el mundo y sean una mezcla de los dominantes hoy por área.
Será un mundo más pobre? No lo creo. Era Roma más pobre que el mundo mediaval? Es la fragmentación más rica que la integración? Ni más ni menos simplemente es el hombre respondiendo a contextos distintos
Y no. No desaparece nada.seguimos teniendo a Ovidio, Tucidides, Tacito, Esquilo......y ya no se habla latin.
La gente principalmente se queja de que LibreOffice puede que no abra correctamente documentos anteriormente creados con el Office de Microsoft, pero es que la idea es apostar desde el principio por los "formatos de archivo" ABIERTOS renunciando a las conocidas estrategias de los de Microsoft para enmierdar todo lo que tocan.
Si se crean los documentos desde LibreOffice y se graban en los formatos ABIERTOS desde LibreOffice todos esos problemas artificiales que crean los de Microsoft simplemente desaparecen.
(CC #17)
- Para problemas en misiles balistricos, pulse 1, para problemas de radar, pulse 2, para problemas con el F-35 pulse 3, ....
- 3
- Su llamada está está en espera, por favor espere .... ding, dong, ding, dong, ding ....
- Buenas tardes le atiende el servicio de atención de Lockheed, le atiende Mary Sue ¿en que puedo ayudarle?
- Que el avión tiene todas las luces encendidas y no reesponde a los mandos.
- ¿ha probado a apagarlo y encenderlo?
- Estoy en vuelo.
- ¡huy, le paso con el departamente de incidencias en vuelo, no me cuelgue ding, dong, ding, dong, ding ....
- Incidencias en vuelo de los Harrier, digame ...
- Tengo un problema con el F-35 que ...
- Perdone, eso no es mi departamente ... le paso ....
- me caguen ...
- tuu, tuuu, tuuu, tuu, tuuu
- tomar por el culo, yo salto.
¿ Hay un genocidio en marcha ? Si. Sin lugar a dudas.
¿ El Islam es una religión incompatible con los valores occidentales ? Si. Sin lugar a dudas.
Que mucho rollo en el COVID con lo de salvar la hostelería y a la que pueden bien que te la clavan
Y esos son clientes valiosos.
No como los roñosos que buscan precio y acaban comprándose justo lo que necesitan para no pagar de más y usar ese dinero en otras cosas
Fui ese verano a loro parque. Es un sitio bastante grande, y no nos dio tiempo a ver alguna cosa, pero al momento de irnos vimos una caseta que tenían, promocionando hacer una segunda visita al parque con una tarifa muy reducida.
Nos pareció que estaba bien de precio, pero al preguntar nos dicen que solo se puede hacer la oferta usando la huella dactilar. No daban otra opción así que les puse una hoja de reclamaciones.
El grupo con quien iba tuvo que esperar por mí pero realmente me cabreó que no dejasen comprar un ticket asociado al nº de DNI y ya.
Los tiempos han cambiado y no a peor (ni a mejor). Simplemente te tienes que mover y no dejarte arrastrar. Pero es mucho más cómodo lo segundo.
Eso de tener una carrera definida en una empresa en la que te tiras 30 años trabajando, hace mucho que no existe (solo conozco a gente así rozando los 60, algunos contando los meses para jubilarse).
Este cambio de paradigma, por cierto, tiene ventajas y desventajas tanto para el currelas como para el empresario.
El rechazo, el mal rollo y la desafección que causan estas movidas en compañeros, empleados e incluso jefecillos sin carácter psicopático (todo el mundo sabe que podría ser el siguiente) ni se lo plantean.
Si buscas estética, mejor fíjate en la halterofilia. Mira a #Lydia_Valentín el cuerpazo que tiene (salvo los piercings, pero bueno, eso ya es cosa mía
Si hacéis pesas, olvidad las definiciones, simplemente mantened un nivel de grasa saludable y ya, y de músculos, cuanto más, mejor, siempre que no uséis dopaje. No os preocupéis, que sin dopaje no os vais a poner "demasiado" fuertes.
(fuente de la foto: infowod.com/lydia-valentin-otra-vez-campeona-del-mundo-de-halterofilia )
Lo que dice el hombre:
1. La principal causa es la perdida de poder adquisitivo del cliente, todo a subido y los clientes tienen menos dineros para gastar en comer fuera. 2. A la hostelería también le ha subido la materia prima, los proveedores trabajan con margenes más pequeños y cosas que antes regalaban ahora las cobran. No se ha quejado el aumento del SMI, ni de los impuestos, solo por eso tiene mis respetos.
3. La mano de obra cualificada escasea, por lo tanto el servicio dado se resiente.
Para mi son tres causas reales del problema que se está viendo en los destinos turísticos tradicionales de la gente nacional. Solo van bien los destinos que han expulsado al cliente nacional en favor de los pudientes extranjeros.
Coincido con el hombre en que el principal problema es la falta de poder adquisitivo del español en general. La única forma de arreglar esto (que esto es una muestra pero hay otras cosas mucho peores pasando) es subiendo los salarios de forma generalizada. Los empresarios deben empezar a pensar que si quieren tener consumidores, deben darles dineros para consumir.