#10 No voy a ir a lo fácil y decirte que poco teletrabajo has hecho tú. Llevo teletrabajando más de diez años, no soy antisocial ni vivo en una cueva ni odio a los clientes ni al jefe, soy además mi mismo jefe, autónomo. Y la retahíla de frases hechas que repites de la dinámica de grupo, resolver problemas y demás historias, solo interesa justamente a los jefecillos intermedios que ven que no pueden hacer nada, porque sobran, o a los empresaurios anclados en los 80 que si no te pueden ver calentando la silla es que eres un vago. Con cada equipo que he trabajado, de países diferentes, culturas diferentes, se trabaja de miedo, se innova, se proponen soluciones técnicas rompedoras, hay comunicación fluida y todo lo que dices que no hay.
1. En una máquina de escritorio si alguien tiene acceso shell, también tendrá acceso físico a la máquina. ¿Qué más da entonces la vulnerabilidad?
2. En un entorno remoto mis usuario no tienen acceso shell. Los que pueden tener acceso shell porque se han delegado en ellos responsabilidades... se han delegado en ellos responsabilidades porque existe un control y confianza en ellos.
Realmente la primera vulnerabilidad no ha sido considerada ni media. Solo leve.
La segunda es crítica por el código arbitrario... pero es difícil de aprovechar. No es trivial y necesita, p.e, contaminar un chroot. Es seria porque a partir de otra vulnerabilidad se puede llegar a aprovechar esta. Pero no dejaría de comerme un plato de paella para parchearla diez minutos antes.
#1 O obligar a que la versión de Windows Europea sea de código abierto si se quiere usar en la administración, que no es normal que un sistema operativo con puertas traseras esté instalado en la administración tal y como viene de fábrica.
Político que privatiza, político que no hace el trabajo para el que se le ha contratado. Estás para gestionar lo público, y si no sois capaces, a la puta calle. Cuadrilla de inútiles.
Me pregunto por que esta mierda esta bien, soy ateo, llevo toda la puta vida intentando quitar la religión de los colegios, no fui al bautizo de mis sobrinos, pero por que esta mierda esta bien? Al mismo tiempo llamamos derecho a enseñar islam en el colegio y protegemos que una niña se pueda ir vestida como un ninja al colegio por motivos religiosos, pero esto por que esta bien? Que ganamos con esto?
Un juez a titulo personal puede opinar lo que le salga del ciruelo.
Peeeeeero el problema es que si te identificas como juez... pos oiga usted ya no. Si no entiende lo importante de separar su opinion personal del cargo que desempeña...
¿ Porque cuando se habla de "falta de educación sexual" siempre se da como ese tonito de que son "ellos" que no entienden el sexo de "ellas" ? Si un chico no sabe como masturbar a una chica, es porque es un inculto sexual que no sabe ni que existe algo llamado clítoris. Pero al mismo tiempo esa chica se cree que para masturbar al chico basta con sacudirla como un zambomba hasta que hace pum, o que saber echar un polvo es tumbarse en la cama como una estrella de mar y luego culpar al otro si no sale satisfecha.
En la cama se toca, se acaricia y también se habla de lo que/como/cuando apetecen las cosas.
PD: Ahora es cuando quizás vienen unos cuantos a llamarme polla-vieja. De ser así, por favor, poneros en fila para que pueda reírme de vosotros ordenadamente.
Frente a una universidad solo docente, una universidad investigadora en áreas fuertemente experimentales necesita invertir, al menos, cinco veces más en profesores y diez veces más en personal no docente, y en instalaciones e infraestructuras, las diferencias son incalculables.
Yo discrepo un poco con esto. La universidad que yo conocía tenía muy malos profesores, y tenían contados profesores que eran buenos enseñando y que se les notaba que les gustaba.
Ahora mismo, hay una situación perversa, dado que mientras no tengas un puesto oficial, requiere que hagas un mínimo de horas de clase al año, pero se valora mucho más tu capacidad investigadora. Esto produce que si eres bueno enseñando, no interese tanto, lo que se necesita es que produzcas papers y que cumplas con tus horas de clase.
Y ya he visto otros problemas en la universidad, con entorno muy viciado y endogámicos, y que en investigación al final se ve arrastrado.
#31 Abre el codigo de menéame, pero sé tú quien autorices cambios al master. No tengais miedo. Va a ser lo mejor que podeis hacerle a este sitio. Con la coña, acabarás resolviendo errores que llevan pasando tiempo...
No pasa nada en que sigas teniendo el ownership de esto. Abrir un software libre no significa perder el control sobre el. Si no, proyectos como WordPress, Blender, o Godot serían inviables.
Abrelo, déjanos ayudarte, y sé tú el maestro de orquesta de qué llega a master o no. No hay nada valioso en el código y lo sabes, por lo que no van a robar nada que sea de interés. Deja que propongamos bugs a arreglar, propón tambien cosas que quieras arreglar. No hace falta hacerlo solo. Menéame no será rentable, así que al menos aprovechate de la voluntad de la gente que hace que esto merezca un poco la pena
"el polémico youtuber JanSinMiedo, conocido por ir rociando gas pimienta a la gente por la calle"
No puedo decir que me sorprenda que alguna de sus víctimas le haya agradecido el gesto.
A ver, ya lo he dicho varias veces pero lo hago de nuevo: No hay programador contratado en Menéme
En octubre, cuando entré, la empresa perdía 4.000€ mensuales y se iba a malvender a un grupo mediático que iba a acabar con el Menéame que conocemos.
Desde entonces, hemos conseguido poner las cuentas al día, cambiar la estructura societaria por una más acorde con el espíritu de Menéame, añadir nuevos espacios de contenidos y poner muchas decisiones en manos de la comunidad a través del Consejo consultivo.
Ahora la empresa no pierde dinero, es más diversa en contenidos y se autogestiona más que antes. Pero, seguimos sin tener dinero para contratar a un programador.
¿Quién se encarga de los cambios y el mantenimiento? Pues hay dos personas, @kutto que trabaja en otra empresa y nos ayuda (conoce muy bien el código) con las migraciones y otros temas complejos. Ha sido quién ha migrado de AWS a Digital Ocean, primero el servidor principal, luego el que hace el cálculo de karma y… » ver todo el comentario
#3 Los de los pueblos tendrán que ir a caballo a comprar y volverán a quedar aislados. Que hay gente que se piensa que en toda España hay los mismo servicios que en las ciudades...
Increible... SANGUIJUELAS es el único termino posible para que ya tengan 30 y pico años esten casadas independientes y le sigan chupando la sangre a este hombre
#14 Muy pro , usas Debian , el Linux de las academias , por qué claro , usar Arch requiere saber si instalar un SO ..siempre mejor seguir a la borregada .
Respecto a firefox ...no has pensado en una alternativa mas underground y radical como Netscape o Mosaic ? Total , para tener una navegador de mierda ...la funcionalidad es lo de menos .
Podrías hacer un script en bash que además sacará una foto tuya to.guapo en ASCII.
#17 Todo tiene su nicho. Hay gente que adora Java para hacer backends web y APIs contra bases de datos, cuando a mí me parece tecnología del medievo cuando lo comparo con las herramientas que hay en Python. Por otro lado, con Python tienes todo el ecosistema científico, los notebooks y toda la pesca, que en Java ni existen ni existirán jamás. Si ya me pongo en cuestiones de GIS, donde he trabajado bastante desde hace muchos años en varias empresas, Java empezó fuerte y siendo la referencia en esa especialidad y a día de hoy Python se lo ha comido en absolutamente todo, poca gente se plantea usar Java hoy en proyectos GIS.
Cuando te vas a entornos financieros y demás, suele haber mucho Java. En entornos científicos su presencia es anecdótica. Y cuando la cosa se pone prieta y hace falta rendimiento, se sigue usando C++ que supuestamente es el lenguaje que Java iba a matar hace 20 años.
Yo la verdad y teniendo en cuenta que encima para uso comercial tienes que pagar licencias, Java hoy en día no lo tocaría para prácticamente nada. Tampoco soy experto en todo, pero en las cosas que sí lo soy, Java no está por ninguna parte.
1. En una máquina de escritorio si alguien tiene acceso shell, también tendrá acceso físico a la máquina. ¿Qué más da entonces la vulnerabilidad?
2. En un entorno remoto mis usuario no tienen acceso shell. Los que pueden tener acceso shell porque se han delegado en ellos responsabilidades... se han delegado en ellos responsabilidades porque existe un control y confianza en ellos.
Realmente la primera vulnerabilidad no ha sido considerada ni media. Solo leve.
La segunda es crítica por el código arbitrario... pero es difícil de aprovechar. No es trivial y necesita, p.e, contaminar un chroot. Es seria porque a partir de otra vulnerabilidad se puede llegar a aprovechar esta. Pero no dejaría de comerme un plato de paella para parchearla diez minutos antes.
1) Quitar la cita previa. Hemos estado décadas sin ella y para que te atendieran quizás podías perder media mañana, no más.
Ese payaso no paga nada, lo paga el arrendador/cliente.
Él solo hace de intermediario.
Peeeeeero el problema es que si te identificas como juez... pos oiga usted ya no. Si no entiende lo importante de separar su opinion personal del cargo que desempeña...
Si empiezan a caer misiles de cuatro duros en casa, ¿quién les va a comprar nada?
En la cama se toca, se acaricia y también se habla de lo que/como/cuando apetecen las cosas.
PD: Ahora es cuando quizás vienen unos cuantos a llamarme polla-vieja. De ser así, por favor, poneros en fila para que pueda reírme de vosotros ordenadamente.
Yo discrepo un poco con esto. La universidad que yo conocía tenía muy malos profesores, y tenían contados profesores que eran buenos enseñando y que se les notaba que les gustaba.
Ahora mismo, hay una situación perversa, dado que mientras no tengas un puesto oficial, requiere que hagas un mínimo de horas de clase al año, pero se valora mucho más tu capacidad investigadora. Esto produce que si eres bueno enseñando, no interese tanto, lo que se necesita es que produzcas papers y que cumplas con tus horas de clase.
Y ya he visto otros problemas en la universidad, con entorno muy viciado y endogámicos, y que en investigación al final se ve arrastrado.
No pasa nada en que sigas teniendo el ownership de esto. Abrir un software libre no significa perder el control sobre el. Si no, proyectos como WordPress, Blender, o Godot serían inviables.
Abrelo, déjanos ayudarte, y sé tú el maestro de orquesta de qué llega a master o no. No hay nada valioso en el código y lo sabes, por lo que no van a robar nada que sea de interés. Deja que propongamos bugs a arreglar, propón tambien cosas que quieras arreglar. No hace falta hacerlo solo. Menéame no será rentable, así que al menos aprovechate de la voluntad de la gente que hace que esto merezca un poco la pena
No puedo decir que me sorprenda que alguna de sus víctimas le haya agradecido el gesto.
Por qué a mí un junior que me cree 8 versiones de un programa que tengo que revisar, me da más trabajo, no me lo quita
En octubre, cuando entré, la empresa perdía 4.000€ mensuales y se iba a malvender a un grupo mediático que iba a acabar con el Menéame que conocemos.
Desde entonces, hemos conseguido poner las cuentas al día, cambiar la estructura societaria por una más acorde con el espíritu de Menéame, añadir nuevos espacios de contenidos y poner muchas decisiones en manos de la comunidad a través del Consejo consultivo.
Ahora la empresa no pierde dinero, es más diversa en contenidos y se autogestiona más que antes. Pero, seguimos sin tener dinero para contratar a un programador.
¿Quién se encarga de los cambios y el mantenimiento? Pues hay dos personas, @kutto que trabaja en otra empresa y nos ayuda (conoce muy bien el código) con las migraciones y otros temas complejos. Ha sido quién ha migrado de AWS a Digital Ocean, primero el servidor principal, luego el que hace el cálculo de karma y… » ver todo el comentario
cc #1
Respecto a firefox ...no has pensado en una alternativa mas underground y radical como Netscape o Mosaic ? Total , para tener una navegador de mierda ...la funcionalidad es lo de menos .
Podrías hacer un script en bash que además sacará una foto tuya to.guapo en ASCII.
Ser pro , de postureo ...ya no es lo que era .
Cuando te vas a entornos financieros y demás, suele haber mucho Java. En entornos científicos su presencia es anecdótica. Y cuando la cosa se pone prieta y hace falta rendimiento, se sigue usando C++ que supuestamente es el lenguaje que Java iba a matar hace 20 años.
Yo la verdad y teniendo en cuenta que encima para uso comercial tienes que pagar licencias, Java hoy en día no lo tocaría para prácticamente nada. Tampoco soy experto en todo, pero en las cosas que sí lo soy, Java no está por ninguna parte.