edición general
Forestalx

Forestalx

En menéame desde mayo de 2011

9,83 Karma
1.639 Ranking
352 Enviadas
22 Publicadas
14K Comentarios
4 Notas
  1. #29 Si la gente ve como buena la dictadura es porque tenemos una forma de pensar simplista que sólo es capaz de ver blanco/negro y vemos todo como una lucha buenos/malos.

    Si pensáramos de forma un poco más compleja igual se nos podría haber ocurrido separar factores y pensar, por ejemplo ¿cómo hubieran sido los años 50, 60 y 70 en España, con el contexto internacional de entonces sin dictadura?
    ¿Cómo podrían ser 2025 en España, con el contexto internacional actual, con una dictadura como la franquista?
  2. Supongo que el franquismo sigue gobernando todavía porque tenemos a un rey impuesto por Franco y todavía no se ha hecho un referéndum democrático para que el pueblo decida si quiere vivir en un reinado o en una república.
  3. Durante el franquismo, la economía de España mejoró, mejoró la calidad de vida, la esperanza de vida, se introdujeron un montón de tecnologías, la mujer se empezó a incorporar al mundo laboral, ... Realmente, los años del franquismo fueron bastante buenos, si miramos en perspectiva.

    Lo que falta de la foto es que en el resto de países europeos y occidentales (y orientales casi todos, todo sea dicho), también, y en mayor medida. Quizás se podría decir que durante el franquismo todo lo que expongo en el párrafo anterior sucedió "a pesar del franquismo".

    Que la calidad de vida mejorara durante el franquismo no fue "gracias a la dictadura", sino una mejora global de la humanidad, que probablemente el franquismo retrasó, torpedeó, y llevándose un montón de muertos, odio, y dejando un guerracivilismo en la sociedad que aun se mantiene 40 años después de su muerte.
  4. Entre el 21% de franquistas + otro tanto % de nazionalistas vascocatalufos tenemos casi la mitad del país lleno de gilipollas...
  5. #3 Seguramente los mismos que piensan que en el Imperio Romano ellos serían patricios en lugar de esclavos. :palm:
  6. #6 Esos friquis votan y dan gobiernos que cambian bomberos por toreros.
    es lo que tiene la democracía, cosa que con Franco no pasaría.
  7. #17 Los soldaditos de Zapatero, decían
  8. #6 Y te vas a reír pero el PP voto en contra de la creación de la UME alegando que era un gasto superfluo y que con los sistemas de emergencias de las comunidades era mas que suficiente.
  9. El Ejecutivo califica el proyecto de ley como una "modernización"

    La guerra es la paz
  10. Recordar que buena parte de la actual situación de los trabajadores griegos viene de la actitud absolutamente intransigente de ciertos países norte europeos. Alguno de los cuales está ahora mismo empeñado en meternos a todos en una guerra contra Rusia mientras se niega a ver su posición colaboracionista y negadora de la realidad con un genocidio.
  11. #7 Pues eso estaba pensando yo. Son circunstancias especiales... que llevarán a otras también especiales, y luego a otras... y cada una de ellas peor.
  12. #7 Exacto, los europeos tendriamos que estar apoyando activamente a los griegos en esto. Cada vez mas robots, mas IA, mas automatico con lo que cada trabajador es más productivo, pero resulta que hay que trabajar mas para que los beneficios se los lleven otros.
  13. Al loro:

    “ El Ejecutivo califica el proyecto de ley como una "modernización" y "adaptación a las necesidades laborales y empresariales actuales".


    Según ellos para un máximo de 48 horas trabajadas semanales y 150 horas extra anuales. Mi pregunta es, entonces para que la modificación que permita incorporar al contrato la duración esporádica diaria de la jornada a 13 horas, por mucho que sigan bonificadas 5 de ellas como extra al 40% mínimo? Qué sentido tiene?

    Pues muy fácil, es el primer peldaño del 996… y siempre empiezan por el sur de Europa. O nos ponemos las pilas y defendemos nuestros derechos o nos quitarán lo poco que nos queda de los luchadores durante décadas.
  14. venga, a ver si esta vez la fábrica no va para vascos o catalanes como siempre con el beneplácito del gobierno de turno, sea cual sea, eh? a ver si va a Teruel, Huesca, León, Albacete, Azmora o lugares así...
  15. #6 Búsqueda rápida.

    2022. Miles de funcionarios salen a la calle en Madrid para exigir al Gobierno una subida salarial "justa"
    www.rtve.es/noticias/20220924/manifestacion-funcionarios-subida-salari

    2024. Los funcionarios se lanzan a protestar por una nueva subida salarial y avisan al Gobierno: "El plazo de cortesía ha terminado, es el momento de pasar a la acción"
    www.elmundo.es/economia/2024/10/28/671f61bbe85ecee3148b4595.html

    No he buscado más, pero seguro que hay protestas de otros años. Y eso sin entrar en grupos de funcionarios concretos, como jueces, policías o médicos, que también han tenido huelgas contra el gobierno.
  16. #10 No se. Yo soy de Castiga a León. Nivel PISA a la altura de Estonia y Finlandia
    Bastante que compartimos país con Napolitanos occidentales
  17. #8 el problema es que me gusta enseñar Historia. Soy de letras
    Bohemios mal pagados con amor por nuestra profesión
  18. #1 Los profesores cobramos casi igual que hace 20 años
    Ahora mira cuando valía un piso, un alquiler, un coche o unas Lays receta campesina en 2005 y ahora

    www.elsaltodiario.com/educacion-publica/profesorado-espana-ha-perdido-

    22% más pobres que antes del 2010
    Cuando tampoco es que ser profesor te hiciera millonario
    Suma a eso mayor carga de trabajo y peor ambiente escolar
  19. #2 El problema que tiene USA es que para comprar productos nacional primero tienen que fabricarlo, y NADIE va a invertir en industria en un escenario de inseguridad legal, un presidente que tiene bruscos cambios de opinión y unos aranceles que no van a durar más que una legislatura.
  20. #1 si se arruinan y quiebran los bancos que dices, nos vamos todos al hoyo
  21. #1 Yo me alegro porque todo lo que vaya en sentido contrario a la concentración bancaria beneficia al consumidor.
  22. "El 70% de sus estaciones están electrificadas, pero no permiten cargas ultrarrápidas en su mayoría. “Un punto de carga necesita 150 kilovatios. Una vivienda, nueve. Eso significa que un coche necesita la potencia de 15 viviendas. No hay redes de transporte adecuadas para ello”. Es más, calcula que si se consiguiera que la carga media de un coche fuera de 30 minutos, para que no se formaran colas harían falta 120.000 electrolineras en el país, 10 veces más que las actuales. ¿No sería más fácil enchufar el coche en el garaje? “Sí, para el 12% de los españoles ricos. Pero el 88% viven en casas sin parking, más del 85% de los coches duermen en la calle”.
  23. #1 Nosotros tuvimos problemas peligrosos, repostando en una lowcost. El filtro del diésel se taponaba y que hacia que el coche se "muriese" de golpe, especialmente en incorporaciones a autopistas. La averia era anual, acrecentada con la bajada de temperaturas. Hasta que cambiamos de gasolinera..... a otra lowcost. Imagino que el problema era mas por las instalaciones, el deposito subterráneo, etc.
  24. #3 Espérate a que nos empiecen a vender el electrón básico y el electrón PLUS Evo Maxx extrarápido con quarks premium que aumentan la vida útil del cobre en el motor.
  25. Pero esa TV local, aún funciona?
« anterior123458

menéame