#41 Que lo que describes le ocurra a esa característica en concreto es una cuestión de azar. Cuánto más se haya distribuido esa característica entre los individuos de la especie más improbable es que desaparezca en todos ellos.
Basta con un pequeño grupo en el que haya sobrevivido para que cuando se convierta en beneficiosa ese pequeño grupo se reproduzca mucho más que el resto y acabe siendo una mutación extendida de forma mayoritaria en la especie. Cuando ese escenario ocurre lo puede hacer rápidamente, en unas pocas generaciones, que pueden ser unos pocos años o pocas décadas.
La cuestión de fondo es que esa mutación puede haber estado latente durante millones de años, mucho antes que existiera el plástico de origen humano.
#39lo de mantener un catálogo de funcionalidades por si acaso en algún momento del futuro es útil no tiene ningún sentido.
Y si estuviéramos hablando de diseño inteligente esas funcionalidades desaparecerían por no tener ningún sentido, racionalmente se eliminarían. Pero la evolución no funciona por racionalidad, funciona por azar.
Que algunas características inútiles por azar hayan desaparecido no te permite concluir que todas las características inútiles vayan a desaparecer, es una cuestión de azar.
Si resulta que esa mutación tiene un 50% de probabilidades de perpetuarse pues se perpetuará un 50% de las veces, así de sencillo. Puede que por azar esa mutación reciba otra mutación que la inactive, claro que puede ocurrir, o puede no ocurrir, es una cuestión de azar.
No es una cuestión de mantener un catálogo de funcionalidades útiles, eso sería diseño inteligente.
#37 Pues claro que hay características que se pierden, de eso no se puede deducir que todas las características que no son útiles se pierdan.
Para que ocurra esto último necesitas de diseño inteligente, la evolución no funciona así.
Si tienes una característica inútil pero que no es suficientemente perjudicial para que te mate antes de reproducirte y por su ubicación genética tiene un 50% de probabilidades de transmitirse a la próxima generación entonces si tienes 10 crías lo probable es que 5 de ellas mantengan esa mutación y la traspasen a la mitad de sus crías.
Que esa mutación tenga un 50% de probabilidades de transmitirse no tiene nada que ver con su utilidad, tiene que ver con el azar, con dónde en el adn se ha producido esa mutación y en qué forma se ha producido, y eso insisto es independiente de su utilidad.
Si es tan perjudicial que es mortal se perderá con toda seguridad, si no interfiere con la capacidad de reproducirse ni sobrevivir la probabilidad que sobreviva de generación en generación no tiene ninguna correlación con su utilidad.
#31porque sería un desperdicio de recursos generar algo que no sirve para nada
Si tener esa mutación supusiera generar un desperdicio de recursos que perjudicase al individuo efectivamente esa mutación no prosperaría, pero si no le perjudica suficiente para matarlo entonces esa mutación se reproduce de generación en generación y en un futuro lejano puede ser beneficiosa.
Pero requiere tiempo
No lo requiere. Cuando no es perjudicial se traspasa de generación en generación como parte del paquete genético, sin más. No requiere tiempo, no tiene coste, de hecho ni el individuo ni la especie pueden evitarlo siquiera.
Generalmente se requiere que una población de una especie se quede aislada y expuesta al nuevo medio para que se consoliden esos cambios
Para nada, cuando el medio actual se convierte en el nuevo medio no necesitas aislamiento ninguno, es más son los perjudicados los que no pueden aislarse y se extinguen.
Hay humanos que pasaron el covid19 sin enterarse, otros que acabaron en la UVI y otros que murieron por ello. Las mutaciones genéticas de ello puede que estuvieran allí desde millones de años antes que existiera el Covid19 o que fuera una amenaza, pero que fueran neutras hasta que pasaron a ser beneficiosas o mortales.
Bastó con dos años para que en nuestra especie se extinguieran aquellos para quienes el covid19 era mortal. O al menos eso habría ocurrido si no fuera por el uso que hicimos de la tecnología.
#29 Ese es un error habitual en la comprensión de la evolución. Ésta no necesita de tiempo para adaptarse a los cambios del entorno, la evolución actúa siempre, sin descanso, durante millones de años se producen mutaciones en los individuos de las especies.
Las mutaciones que son perjudiciales suelen impedir que ese individuo se reproduzca y esa mutación se pierde, las que son beneficiosas favorecen al individuo y le facilitan extender esa característica a nuevas generaciones y las que son neutras se perpetúan sin extenderse necesariamente al conjunto de la especie.
La clave son esas últimas, por ejemplo una mutación que le permita a un individuo digerir plásticos y convertirlos en su propia armadura se puede haber producido hace millones de años, cuando no existían plásticos o apenas existían en los océanos. Y ser una mutación que no perjudicaba al individuo, ni le beneficiaba.
Y esa mutación posiblemente siguiera ahí en la especie desde entonces, reproduciéndose entre otras tantas, sin pena ni gloria.
Hasta que llega el ser humano y empieza a introducir plástico en el ecosistema, entonces esos individuos de esa especie pasan a tener una ventaja evolutiva sobre el resto y en cuestión de unas pocas generaciones de esa especie pasan a ser los dominantes de ésta. Eso puede ocurrir en unos pocos años o pocas décadas, es irrelevante que esa especie llevase millones de años sin microplásticos ahora los individuos que dominan la especie los usan de forma activa y forma parte de ésta.
Si los retiras los dejas ahora indefensos, les retiras esa ventaja competitiva, en un entorno que ya ha cambiado dado ese nuevo recurso que ha alterado el ecosistema.
#150 Las leyes han de ser las mismas para todos y aplicadas a todos por igual. Hay delitos donde el genero masculino como víctima está más que sobrerepresntado, como los asesinatos en general, y por eso no se toman medias extraordinarias o se reducen los derechos (judicialmente, socialmente, mediàticamente) de los presuntos culpables.
No me malinterpretes, yo estoy a favor de endurecer las penas en general, y si un hombre es el culpable, que pague, si es mujer, lo mismo, pero no puede ser que el mismo hecho tenga delitos distintos.
#125 No. Los padres tienen que ser padres, con el aprendizaje o puesta en práctica de lo que sea necesario para que estén protegidos y a salvo en la época que sea que les haya tocado.
Como mismo hay que echarle un buen rato para poner la sillita del coche. Y no hay que ser un experto en ISOFIX, cinturones de seguridad o combinaciones de ambos, pero sí: implica o bien dedicarle tiempo y aprender a hacerlo o pagarle a alguien para que lo haga.
Y claro que es responsabilidad de los padres que dispositivos usan, como mismo lo es a que sitios van o qué comen.
#102 La solución, y ya lo han dicho los expertos un millón de veces, es que los padres aprendan a configurar los dispositivos para que bloqueen ese contenido. Hace AÑOS, literalmente, que se puede determinar por software si una imagen es inapropiada o no. Los controles parentales bien configurados funcionan. Y no, no es lo mismo de cómo funcionaba esto en los 90 a ahora.
#113 en muchos casos no interesa que la gente sepa que existen órganos participativos. La mayoría de gente que conozco no saben que los jueces hay sesión en el ayuntamiento de mi localidad y que cualquiera puede ir a preguntar y a exponer consultas. Y así nos va.
#18 Eso es una falsa igualdad. Para mi las mujeres son nuestros semejantes: compañeras, jefas, esposas, madres, familiares, amigas, o simplemente mujeres , pero en ningún caso son ningunas tullidas ni necesitan una ayuda extra para aparcar , ni para estudiar una carrera que por propia voluntad no quieran estudiar, por poner dos ejemplos. Si alguien necesita un refuerzo extra se hace en base a la situación puntual de una persona, en ningún caso de forma generalizada a un sexo o a toda una etnia. Eso es lo realmente discriminatorio , lo woke y hacía lo que afortunadamente parece que estamos remitiendo ligeramente.
#38 Esa la sensación que queda cuando un propagandista del capital se queja del desgraciado que gana un 3% mas que otro desgraciado, pero no señala al que gana un 300.000% mas
Ademas, Wokismo y Antiwokismo son movimientos capitalistas, su preocupación no es tanto igualar a las pobres como crear conflicto entre la clase trabajadora, y que se deje en paz a los ricos
Basta con un pequeño grupo en el que haya sobrevivido para que cuando se convierta en beneficiosa ese pequeño grupo se reproduzca mucho más que el resto y acabe siendo una mutación extendida de forma mayoritaria en la especie. Cuando ese escenario ocurre lo puede hacer rápidamente, en unas pocas generaciones, que pueden ser unos pocos años o pocas décadas.
La cuestión de fondo es que esa mutación puede haber estado latente durante millones de años, mucho antes que existiera el plástico de origen humano.