Es al único diputado que he visto dejar en silencio el congreso, bueno, también está Oscar Matute que le da un poco de altura al parlamento español. Curioso que los dos sean indepes.
#4 Esto creo que lo guardé de aquí mismo, aunque no recuerdo quien lo puso, creo que dijo que era empleado de banca:
Eso de que los bancos privados no fueron rescatados es una mentira mil veces repetida.
Los que recibieron las ayudas directas fueron las cajas, pero todo el sector bancario europeo fue rescatado en la crisis del euro de 2007.
El rescate fue de muy diferentes maneras, por ejemplo con la compra de deuda pública:
"Es conocido, por ser un dato público, que el Banco Santander había recibido hasta finales de 2012, 62.608 millones de euros. También puede comprobar cualquier ciudadano o ciudadana que lo desee, que este banco dedicó durante 2011, 41.807 millones de euros a la compra de títulos de deuda pública. Sin duda se trata de un negocio redondo y exento de riesgo por el cual esta entidad habrá obtenido y obtendrá interesantes beneficios"
#6 La cuestión es que alguien ha decidido que sólo es obligatorio para nosotros y para nadie más en el puñetero mundo, y nos vamos a gastar casi 1000 millones de euros. Unos cuantos se lo están llevando calentito. Me pone enfermo.
Lo de medir la aportación en el PIB es una trampa para que parezca que todos aportan lo mismo cuando la realidad es que España por su PIB siempre va a aportar más que un país de los países nórdicos, donde hay comunidades españolas con más habitantes que países como Finlandia, Noruega, etc.
Encima el gasto en esa zona es mayor porque tienen a los rusos, hay tropas españolas en el báltico pero no hay nórdicos en el Mediterráneo que "ellos son pocos y necesitan a sus tropas en su territorio".
1. No siempre fue así: después de la Segunda Guerra Mundial EE. UU. floreció enormemente. La gente tenía un buen trabajo que le daba para su casa, coche, televisión y todo lo que querían mientras en la URSS tenian cartillas de racionamiento. De hecho se cuenta que cuando Gorvachov en 1989 visito un supermercado en Texas y al ver todo lo que ofrecía dijo (se dice): “Si pudiera mostrar esto al pueblo soviético, habría una revolución.”
2. Los trabajadores tienen la posibilidad de organizarse de forma colectiva sin que haya ningún tipo de asimetría como podría pasar en Marinaleda o las cooperativas de la Corporación Mondragon.
3. Cualquier persona puede ser capitalista, o dicho de otro modo, ser su propio jefe.
El problema nunca fue la propiedad privada ni la oferta y la demanda que es una propiedad natural inevitable. El problema es la acumulación de poder y riqueza en la simbiosis empresarial-estatal. El estado nos ha venido a los monopolios y los monopolios controlan el estado. No hay mas que ver los chanchullos que hay entre las tecnológicas americanas entre ellas y D Trump.
Como decía Bakunin un estado comunista no arreglaría nada, “la «burocracia roja», llamada a convertirse en «la mentira más vil y deleznable que ha urdido nuestro siglo» y tenía razón. Solamente reduciendo el estado y mediante el cooperativismo, es decir mover el poder al pueblo, se puede alcanzar algo
¿De verdad que hay 16 personas que piensan que eso es un pinganillo?
Después que si los votantes de ultraderecha se tragan cualquier bulo que ven
www.publico.es/mujer/violencia-machista/gobierno-ayuso-recorta-millon-
Eso de que los bancos privados no fueron rescatados es una mentira mil veces repetida.
Los que recibieron las ayudas directas fueron las cajas, pero todo el sector bancario europeo fue rescatado en la crisis del euro de 2007.
El rescate fue de muy diferentes maneras, por ejemplo con la compra de deuda pública:
"Es conocido, por ser un dato público, que el Banco Santander había recibido hasta finales de 2012, 62.608 millones de euros. También puede comprobar cualquier ciudadano o ciudadana que lo desee, que este banco dedicó durante 2011, 41.807 millones de euros a la compra de títulos de deuda pública. Sin duda se trata de un negocio redondo y exento de riesgo por el cual esta entidad habrá obtenido y obtendrá interesantes beneficios"
www.nuevatribuna.es/opinion/candido-marquesan-millan/gran-negocio-y-en; » ver todo el comentario
Quiero que la tenga toda
Pero eso también significa comprar cero armas a nadie de fuera de Europa, y que las bases de EEUU se vayan todas fuera.
Encima el gasto en esa zona es mayor porque tienen a los rusos, hay tropas españolas en el báltico pero no hay nórdicos en el Mediterráneo que "ellos son pocos y necesitan a sus tropas en su territorio".
1. No siempre fue así: después de la Segunda Guerra Mundial EE. UU. floreció enormemente. La gente tenía un buen trabajo que le daba para su casa, coche, televisión y todo lo que querían mientras en la URSS tenian cartillas de racionamiento. De hecho se cuenta que cuando Gorvachov en 1989 visito un supermercado en Texas y al ver todo lo que ofrecía dijo (se dice): “Si pudiera mostrar esto al pueblo soviético, habría una revolución.”
2. Los trabajadores tienen la posibilidad de organizarse de forma colectiva sin que haya ningún tipo de asimetría como podría pasar en Marinaleda o las cooperativas de la Corporación Mondragon.
3. Cualquier persona puede ser capitalista, o dicho de otro modo, ser su propio jefe.
El problema nunca fue la propiedad privada ni la oferta y la demanda que es una propiedad natural inevitable. El problema es la acumulación de poder y riqueza en la simbiosis empresarial-estatal. El estado nos ha venido a los monopolios y los monopolios controlan el estado. No hay mas que ver los chanchullos que hay entre las tecnológicas americanas entre ellas y D Trump.
Como decía Bakunin un estado comunista no arreglaría nada, “la «burocracia roja», llamada a convertirse en «la mentira más vil y deleznable que ha urdido nuestro siglo» y tenía razón. Solamente reduciendo el estado y mediante el cooperativismo, es decir mover el poder al pueblo, se puede alcanzar algo