#1 Ponia en algun lado que estaba prohibido? Ademmas era practica habitual, segun dicen.
Se cago alguna vez dentro? si no, pues estaba muy bien educada.
#6 Y tiene todo el sentido del mundo, la IA es una herramienta y tiene sus usos. A tí te ayuda en ese ámbito? Perfecto. En el ámbito más avanzado ayuda de manera diferente? También genial. Al final lo importante es saber cuando te es útil usarla y cuando te da más trabajo que ayuda. Lo que suele pasar con todas las tecnologías que tienen hype es que hay un grupo (normalmente reducido y muy vocal) que deciden que debe usarse para todo todo el tiempo y que quien no lo hace es un idiota/ludita/etc. Y ahí es donde se generan los problemas. Así que no hay guilt-trip, si a ti te ayuda en tu día a día, a usarla
#6 lo paradójico de la IA es que todos pensamos que nos ahorrará tiempo y esfuerzo en hacer la cosas haciendonos la vida más fácil. En un tiempo estará tan normalizada que pedirán más trabajo en el mismo tiempo porque contarán con que existe la IA para facilitar el trabajo. El resultado es una disminución de la tasa de ganancia para las empresas y eso repercutirá en una bajada de sueldo para los trabajadores.
Se llama capitalismo y no puede funcionar de otra forma.
#6 Y mientras disfrutaban de ello, friéndonos a todos nosotros con sus recortes en sanidad, educación, justicia... Nunca olvidaré que un día que fui a los juzgados de Valencia para apostillar un documento, había un papel pegado en el pasillo donde decía que no tenían papel para las impresoras. Y yo, que he vivido en Venezuela muchos años... Pues no pude dejar de pensar que esto se estaba empezando a parecer a Venezuela.
Pero la gente de la calle, por lo visto tiene muy poca memoria. Mi situación particular y la de casi todas las personas que conozco, hoy en día es muchísimo mejor que en el año 2013 o 2014. Pero claro, hay que tumbar el sanchismo de la manera que sea. Y oyes a muchos en la calle con ese mantra y hasta miedo te da...
#6 11 millones a uno pero es que hay un montón de ellos, yo no sé si quiero saber cuanto se ahorraron en impuestos, cambiando leyes a medida que estaba expresamente prohibido por europa, cuando las ganancias en estas operaciones suelen ser % y de muy pocos números, y que PP y PSOE obtengan tantos votos me sigue flipando
#16 Lee lo que dice el TS sobre el tema, y como ya he dicho dejan claro que sin aprobar no hay plaza fija para no vulnerar la igualdad de oportunidades. Estamos de acuerdo de que la temporalidad es una mal endémico de la administraciones publicas, pero lo que no es lógico es que al interino que lleva 15 o 20 años con interino y no a denunciado es porque le resultaba cómodo el trabajar para el estado sin sacarse la plaza y colocado en plaza a dedo ahora porque los profesores denunciaron en su día le den una plaza y sin aprobar una ope. ya hay indemnización si te presentas, no obtienes plaza y la que ocupas es obtenida por otro opositor.
#4 EE.UU., Francia y Reino Unido aún tienen unas empresas que explotan recursos de otros países mediante el control político y militar, provocan cambios políticos, con golpes de estado, orquestan guerras, corrompen políticos, aún utilizan su poder para sacar ventaja económica de explotación salvaje sin que se beneficien para nada los paises y poblaciones de países. Sacan beneficios de sus ejércitos aunque todo sea éticamente reprobable. Pero restos de explotación elevado del la explotación postcolonial están en crisis, los ejercitos son muy caros y los beneficios se los llevan grandes empresas, y cada vez son más difíciles estas prácticas, están en crisis.
#4 En cualquier caso es una auténtica burrada. Estamos hablando de que las economías más poderosas del planeta destinen una cantidad indecente de dinero ¿Para qué?
Por mucho que nos flipemos con que nos va a invadir Marruecos o gilipolleces similares cualquier ejército europeo tiene potencia de fuego como para dejar a alguno de sus eventuales "enemigos" como un solar.
Cambia Marruecos por Rusia y tenemos el mismo argumento chalado en Alemania.
#13 de dónde sacas que me aburro?... el responsable del "error" jamás se conocerá con nombre y apellidos, y seguirá en su puesto con todos sus derechos y / o privilegios, y lo sabemos de sobra
#10 tus actos tienen consecuencias... si no tienen consecuencias y sigues teniendo los mismos derechos y remuenración que otro trabajador que sí cumple bien con su trabajo, entonces estoy siendo injusto con los trabajadores que SÍ cumplen. además en este caso, si no tienen consecuencias entonces eres un irresponsable y no deberías hacerte cargo de ninguna tarea, especialmente de tareas tan importantes que afectan al acceso a la Universidad de decenas de miles de personas... esa es la cuestión, que estamos manteniendo a empleados públicos irresponsables que no asumen las consecuencias de sus errores jamás, y como lo saben pues no se corrigen ni autocorrigen jamás y siguen perjudicando a más personas. pasa lo mismo con las "negligencias" médicas que cuestan la vida a gente inocente en centros de salud y hospitales y desde la administración hasta los sindilistos salen a defender la "profesionalidad" del irresponsable de turno
#7 aclárate "se han asumido sin consecuencias"... entonces no se han asumido. obvio, no seguí leyendo después de eso. pero gracias por compartir su original sentido de "asumir"
#4 que hay decenas de miles de estudiantes que han sido perjudicados por gente inepta que no sabe redactar las preguntas de una prueba tan trascendental: acceso a la Universidad... y les da igual y no tendrá consecuencias... y eso obedece a un único hecho: son empleados públicos, funcionarios. en cualquier empresa privada serían amonestados y tendrían consecuencias... te parece poco criterio perjudicar a estudiantes en su acceso a la universidad por ser un inepto? habría que recompensarles, ascenderles, darles más vacaciones, un suplemento salarial, más dietas libres de impuestos, etc.? o tú qué propones que se sigan yendo de rositas y que sigan perjudicando a más estudiantes en próximas pruebas de acceso?
#5 Mi caso es un poco particular.
Yo en su día fue el primero que se quedó fuera de unos puestos en una universidad y por lo tanto el primero en las listas de la bolsa de trabajo para interinos.
Me llamaron para trabajar pero era para periodos muy cortos, así que no me merecía dejar mi empresa por un trabajo ocasional. Pedí una suspensión de llamamientos y cuando tiempo (años) después hubo unos problemas en el trabajo, me acordé de ese trabajo y miré las listas. 10 de los que habían quedado después de mi habían funcionarizado por las buenas y ya estaba en marcha la siguiente oposición, así que me olvidé del tema.
Ahora voy al tema, en aquella convocatoria (y como en todas) se establecían unos puestos y se decía algo así como que "se establecerá un orden de prelación entre los candidatos que no obtengan plaza para una bolsa de trabajo -o cobertura de interinidades-". Y en ningún caso se establece que esas interinidades establecerán otra prelacción para al acceso a la condición de funcionario o favorecerán el acceso a puestos de funcionario, lo cual sería completamente ilegal en base al concepto constitucional de "igualdad, mérito y capacidad". Si eso se pusiese por escrito en una convocatoria pública, esa convocatoria sería ilegal, y sin embargo es lo que se hace o lo que se pretende. ¿Por qué si no se escribe en la convocatoria que sirve para establecer los criterios iniciales, luego esos criterios se dan por hecho sin que se hayan establecido esos derechos en la orden de convocatoria que inicia el proceso en cascada?
Por otro lado, citas del SEPE: " El uso injustificado de la contratación...." Pero es que la clave es el "injustificado", hay una serie de leyes de empleados públicos que justifican por suplencia, por baja, por causas sobrevenidas, por estar una OPE en marcha... por infinidad de causas.
Y ya finalmente, dejando a parte eso de "injustificado", porque no se de leyes y es muy posible que me esté equivocando, suponiendo que la no salida a concurso público de esas plazas en los 2 años (hay leyes de empleado público que dan más de esos dos años siendo interino) y que eso sea ilegal, una ilegalidad no se puede tapar con otra, que sería saltarse aquello que dije antes de "igualdad, mérito y capacidad". Los que reclaman fijeza en los tribunales, antes deberían haber exigido que saliesen a concurso público esas plazas que ocupaban. ¡Ah! Pero las podían perder... mejor quedarse así sin reclamar nada y con el tiempo, Dios dirá. En esas andamos.
Tampoco es bueno que no haya interinidad, porque permite empezar a trabajar sin tener que aprobar el examen de oposición (que es muy difícil, dependes de "cómo te ven" otras personas...), además, permite "modular" tus necesidades, por ejemplo, en CyL si tienes prisa por trabajar puedes elegir Soria o León y si te toca un pueblo perdido en medio de la nada, pues eso, te vas ahí y empiezas a trabajar, si no te gusta tanto la aventura, elijes tu provincia y listo. Con las plazas fijas eso no es así, te toca Soria y hasta que puedas pedir un traslado te toca vivir en un sitio en el que no quieres vivir o renunciar a la plaza.
#5: Es que no debería ser tan rígido, de hecho hay personas que podrían aceptar un puesto fijo (que tienes garantizado el trabajo) pero sin un destino fijo. A mí lo único malo que veo a eso es que no todos los destinos tienen transporte público y hoy en día comprar un coche significa básicamente, regalar dinero a todo el mundo, menos a ti.
#4 te remito a #5, si el estado quiere poder contratar a gente de forma temporal mas de dos años, que cambie la ley, pero tal como está ahora mismo, está haciendo trampas al solitario. Ella legisla, y no cumple.
#22 quién ha dicho algo de antisemita? #23 es un vídeo que no puedes sacar conclusiones ni saber qué ha sucedido. No os pongáis a la defensiva pieles finas.
#41 Pues podias escoger la UNIR, 6 asignatura el primer cuatrimestre. 40 paginas por tema, y 8 temas mínimo 10 máximo por asignatura. Los exámenes no son fáciles precisamente, hay que currarlo bastante. 3 trabajos por cada asignatura. En el 2 cuatrimestre, atiende a las practicas, haz la memoria de practicas. 1 por cada practicum. El TFM te piden un borrador cada e semanas. Y una asignatura a mayores mas extensa que las del primer cuatrimestre. Todo online, orientado en principio para la gente que trabaja. Pues es un infierno. Salir de casa a las 7, trabajar jornada completa, ducha, practicas y llegar a casa a las 9. Cena, trabajar hasta las 12 y vuelta a empezar. Mas jodido no puede ser, incompatible, la muerte. Y 8000 pavos, una estafa piramidal esto de los masters. Un conocido, en la publica, ya que no trabaja. 1000 pavos. Solo tuvo que ir 5 dias a las practicas. Un TFM de 25 paginas… en la unir te miran hasta las comas. En cada borrador te buscan problemas. Asique… ya ves, hay de todo. Hace unos años era un curso. Ahora es un montón de paja para joderte el tiempo y/o el dinero.
#1#2#5#7#8 Lo habéis definido bien: guion, actores, teatro...
Biden iba de progre, aunque era un puñetero sádico, Trump va de valores tradicionales, aunque si el infierno existiese sin duda el tendría un hueco en un caldero hirviendo.
Porque mientras estamos discutiendo sobre valores, el capital se lo lleva todo