Muestra de solo 1.300 vehículos en Suecia... el calor de Espana degrada las baterias X2 o por X3 mas rapido con los veranos superando los 35 grados.
Por que el estudio no menciona las baterias con fallas o reemplazadas? los que trabajan con baterias saben que es un tema comun y hasta normal.
Acabo de leer en reedit sobre los Kia EV6, donde a los 3 años estas baterias mueren en lugares calidos... nada de 7 años ni irrealidades de esas, es decir, hay que tirar a la basura el coche cada 3 años.
Lo ideal seria que te firmaran en contrato una garantia a 8 años pero eso NUNCA va a pasar
Este texto es una continuación innecesaria del que publiqué ayer a las tres de la mañana, cuando, tras discutir con mi tostadora sobre el sentido del destino, decidí que la humanidad necesitaba una nueva visión del libre albedrío. Lo llamé “autococinado”, porque implica decidir tus propios ingredientes dentro de la receta universal del determinismo.
Consideremos a un ser humano corriente. Este ser humano, en general, vive su vida buscando wifi, café y validación social, mientras evita la humedad, los spoilers y las conversaciones telefónicas. Según mi artículo anterior, eso podríamos llamarlo “libre albedrío”. Pero ¿podríamos enfocarlo de otro modo?
Pensemos en que todo está determinado. Desde el parpadeo hasta la elección de toppings en la pizza. Todo proviene de una cadena cósmica de causas: el Big Bang, los átomos, los memes, y finalmente tú, eligiendo pepperoni. Entonces, ¿realmente decides tú o es el universo quien anhela queso extra a través de ti?
Ahora comparemos al ser humano… » ver todo el comentario
#12 Ojo con las cocinillas de "datos". Pero bueno, mejor America Latina, salvando casos concretos, que la generalidad de Africa. Europa, os guste o no, va a acabar echando un buen grueso de la inmigracion africana y sus descendientes. Es inevitable.
#3: Y cargarse la imagen de marca, no comparéis con la KK de logo que hay ahora, pero no os preocupéis, que los directivos habrán cobrado todos sus bonobuses bonuses:
La explosión mata a Pepe pero no a Juan, por tanto la causa de la muerte no es la bomba, ya que si lo fuera habrían muerto los dos. Así que el libre albedrío de Pepe es la causa de su muerte.
#1 efectivamente, con quien no piense como yo no se puede, y mucho menos se debe, debatir, y con quien piense como yo no hace falta. De primero de totalitarismo.
#0 Pero ¿con quien vas a debatir en España? ¿Con √0×, peperos, la jerarquía católica, elêctricas, constructoras, banqueros, militares, ...?
Hay quien ve falacias en el ojo ajeno y no ve dogmatismo en el propio.
¡Salud, saludos y suerte con el artículo!
A mí me gusta mucho lo que hace China en materia científica y tecnológica, pero aquí creo que resbalan un poquito.
No es algo nuevo, el propio artículo cita que ya se experimentó en USA en los 60. Si abandonaron la idea...sería por algo, me imagino que el costo de explotación sería estratosférico. No creo que China haya solventado problemas de coste de una forma tan radical, ya que esto lleva muchas décadas sobre el tablero y se le han dado ya muchas vueltas.
Igual ha desarrollado alguna tecnología increíble y muy barata, pero lo dudo mucho, en materia nuclear ya está todo el pescado vendido y es difícil mejorar lo que hay.
Por lo tanto, lo dejo en la nevera y ya veremos dentro de unos años si termina de arrancar.
¿Somos tontos?
Teniamos tecnologia, se desecho.
Ahora a comer todos dopa chuna de murciélago.
En la década de 1960, el Laboratorio Nacional de Oak Ridge en Estados Unidos operó con éxito un reactor de sal fundida durante cinco años, demostrando que el concepto funcionaba. Sin embargo, el proyecto fue cancelado por la administración Nixon. La política de la Guerra Fría favoreció los reactores que producían plutonio, material para armas nucleares.
Según la IA de Google:
El ciclo del torio es un proceso de producción de combustible nuclear en el que el torio-232 absorbe un neutrón para convertirse en uranio-233 (U-233) fisionable. Este proceso lo hace útil como material "fértil" que genera combustible nuclear adicional, reduciendo la necesidad de uranio enriquecido y produciendo menos residuos de larga vida.
Las principales etapas son:
- Captura de neutrones: El torio-232 (Th-232) absorbe un neutrón y se transforma en torio-233 (Th-233).
- Desintegración beta: El Th-233 tiene una vida media corta (22 minutos) y se desintegra mediante una desintegración beta en protactinio-233 (Pa-233).
- Nueva desintegración beta: El Pa-233 tiene una vida media de (27) días y también sufre una desintegración beta para convertirse en uranio-233 (U-233).
- Generación de energía: El U-233 es fisionable y puede ser utilizado directamente como combustible en un reactor nuclear, liberando energía y más neutrones para continuar el ciclo
#76 y yo estoy contigo. Pero no deja de ser gracioso que taches de machista un comentario que solo decía que estaba follando. O lo estaba o lo estaba intentando.
#6 Porque si se aduerda con un periodista que la conversación sea "off the record" el periodista no puede decir nada de ese contenido, a menos que lo confirme con otra fuente. Tienen un código deontológico, aunque muchos se lo pasen por el forro.
Y porque si dice algo se le acaban las comidas con el resto de altos cargos.
Por que el estudio no menciona las baterias con fallas o reemplazadas? los que trabajan con baterias saben que es un tema comun y hasta normal.
Acabo de leer en reedit sobre los Kia EV6, donde a los 3 años estas baterias mueren en lugares calidos... nada de 7 años ni irrealidades de esas, es decir, hay que tirar a la basura el coche cada 3 años.
Lo ideal seria que te firmaran en contrato una garantia a 8 años pero eso NUNCA va a pasar
Consideremos a un ser humano corriente. Este ser humano, en general, vive su vida buscando wifi, café y validación social, mientras evita la humedad, los spoilers y las conversaciones telefónicas. Según mi artículo anterior, eso podríamos llamarlo “libre albedrío”. Pero ¿podríamos enfocarlo de otro modo?
Pensemos en que todo está determinado. Desde el parpadeo hasta la elección de toppings en la pizza. Todo proviene de una cadena cósmica de causas: el Big Bang, los átomos, los memes, y finalmente tú, eligiendo pepperoni. Entonces, ¿realmente decides tú o es el universo quien anhela queso extra a través de ti?
Ahora comparemos al ser humano… » ver todo el comentario
Que todo el mundo perdió muchísimo? Desde luego.
Pero ganó un bando, que aprovechó para ensañarse con el perdedor.
bonobusesbonuses:¿No?
Pues lo mismo para todo tu artículo.
Hay quien ve falacias en el ojo ajeno y no ve dogmatismo en el propio.
¡Salud, saludos y suerte con el artículo!
No es algo nuevo, el propio artículo cita que ya se experimentó en USA en los 60. Si abandonaron la idea...sería por algo, me imagino que el costo de explotación sería estratosférico. No creo que China haya solventado problemas de coste de una forma tan radical, ya que esto lleva muchas décadas sobre el tablero y se le han dado ya muchas vueltas.
Igual ha desarrollado alguna tecnología increíble y muy barata, pero lo dudo mucho, en materia nuclear ya está todo el pescado vendido y es difícil mejorar lo que hay.
Por lo tanto, lo dejo en la nevera y ya veremos dentro de unos años si termina de arrancar.
Teniamos tecnologia, se desecho.
Ahora a comer todos dopa chuna de murciélago.
En la década de 1960, el Laboratorio Nacional de Oak Ridge en Estados Unidos operó con éxito un reactor de sal fundida durante cinco años, demostrando que el concepto funcionaba. Sin embargo, el proyecto fue cancelado por la administración Nixon. La política de la Guerra Fría favoreció los reactores que producían plutonio, material para armas nucleares.
El ciclo del torio es un proceso de producción de combustible nuclear en el que el torio-232 absorbe un neutrón para convertirse en uranio-233 (U-233) fisionable. Este proceso lo hace útil como material "fértil" que genera combustible nuclear adicional, reduciendo la necesidad de uranio enriquecido y produciendo menos residuos de larga vida.
Las principales etapas son:
- Captura de neutrones: El torio-232 (Th-232) absorbe un neutrón y se transforma en torio-233 (Th-233).
- Desintegración beta: El Th-233 tiene una vida media corta (22 minutos) y se desintegra mediante una desintegración beta en protactinio-233 (Pa-233).
- Nueva desintegración beta: El Pa-233 tiene una vida media de (27) días y también sufre una desintegración beta para convertirse en uranio-233 (U-233).
- Generación de energía: El U-233 es fisionable y puede ser utilizado directamente como combustible en un reactor nuclear, liberando energía y más neutrones para continuar el ciclo
El U-233 no existe en la naturaleza.
La peña lo politiza todo, joer.
Aquí la noticia desde un medio imparcial.
valenciaplaza.com/valenciaplaza/comunitat-valenciana1/vilaplana-declar
Y porque si dice algo se le acaban las comidas con el resto de altos cargos.
En cuanto hay una mujer con cierto poder alguno en seguida se la imagina follando para obtener el puesto.