#33 No a todo, pero tampoco nos pasemos de idealistas
Nuestros métodos para explotar animales son de media mucho mas benignos que lo que les espera en la naturaleza, valoramos el sufrimiento animal, y valoramos el impacto ambiental.
Aunque haya margen de mejora, no deberíamos en ningún caso despreciar los avances.
#32 Entonces estás defendiendo el inmovilismo, en realidad prefieres sacrificar el bienestar de los animales o cualquier bienestar ajeno en aras de considerar que tienes más razón que el resto del mundo, y eso es crueldad, miopía y egoísmo todo junto y a la vez.
#24 ¿De verdad que no ves ningún avance en eliminar la ganadería intensiva sustituyéndola por formas menos crueles de explotación? ¿Si estuviera en tu mano no sustituirías una por otra? Millones de animales de granja y hasta el propio Medio Ambiente desaprobarían tu decisión si tuvieran la capacidad, desde luego.
#26 Claro, el veganismo es mas sostenible que la situación actual, pero no hablaba de eso, si no de si es mas sostenible que cualquier dieta sin vegetales, sobre eso no habla el estudio que aportas, por ejemplo no puede ser mas sostenible cultivar solo la tierra, que añadir a la dieta una pesca que respete la producción natural, no encontraras ningún estudio que diga eso.
"Eso es como decir que el feminismo no tiene problema con el racismo."
Has estado dándole vueltas a una frase ocurrente y al final has soltado una memez que ni viene a cuento. El feminismo defiende los derechos de las mujeres, independientemente de la raza, claro.
La realidad es que para que podamos comer vegetales obligatoriamente tiene que haber sufrimiento y explotación humana (incluyendo por desgracia la muerte de trabajadores) y el que eso sea en muchos sitios legal y "voluntario" no cambia el que se trate de sufrimiento y explotación.
"Con ello evitamos además que billones de animales sufran y mueran por nuesta culpa"
Ese es un sentimiento de culpa que os habéis creado solitos, no es algo que tengamos todos de modo automático y natural, porque entendemos que comer carne forma parte de nuestro modo natural de vivir.
Supongo que pensaras lo mismo de otros animales omnívoros, que hacen sufrir a otros animales, incluso explotandolos.
Nuestro actual modelo de alimentación y consumo es una locura insostenible y eso incluye infames explotaciones de animales, pero eso no convierte el veganismo como única opción alternativa, no, hay otras opciones razonables, éticas y sostenibles, aunque sea la más obvia que es la vegetariana, con leche y huevos, y tampoco veo razones de ningún tipo para eliminar por completo la carne.
#4 La mejor opción porque tú lo dices o cómo va eso?.
Me hace gracia lo de que el veganismo este en contra de la explotación animal (considerando explotación animal cualquier aprovechamiento de animales, sin discriminar sufrimientos), pero no tengan problema con la explotación humana (que hay detrás de buena parte de la producción agraria).
Es obvio que no es sostenible consumir carne o pescado cómo lo hacemos, pero de ahí a negar el consumo y dejarlo en 0, incluyendo la producción sostenible y sin sufrimiento (real) hay un salto al absurdo.
#4
Si la evolución ha hecho que para nuestro desarrollo lo correcto sea ser omnívoros, no estoy de acuerdo contigo.
Otra cosa es que seamos demasiados en el planeta para un correcto balance entre medio ambiente y el desarrollo de una civilización humana con todo lo que conlleva.
#16 No me parece criticable defender la dieta vegana o cualquiera que sea tu postura, pero sí me parece contraproducente atacar el discurso de Greenpeace o de los consumidores de huevos ecológicos por considerarlos demasiado poco ambiciosos, cuando se puede avanzar más eficazmente desde posiciones más mesuradas para que tu mensaje cale en alguien por lo menos alguna vez en lugar de dedicarnos a definirnos a nosotros mismos.
#8 Pero vamos a ver, se pueden crear cortafuegos sin necesidad de dehesas. Me parece un falso dilema plantear que tenemos que elegir entre la ganadería o permitir que se quemen los ecosistemas. Eso no es la realidad.
Ser animalista no implica necesariamente ser ecologista pero ser animalista es perfectamente compatible con ser ecologista por la razón que señalé en #7
#7 Conoces los proyectos que usan ganaderia para hacer cortafuegos. La dehesa significa defensa, si es una defensa contra los incencios forestales, aqui en el sur lo natural son los incencios, solo tienes que ver los alcornoques su corcho y las jaras sus semillas. Si dejamos que el campo vaya a su rollo no pasariamos del estado infantil de los ecosistemas. Sin defendernos de los fuegos moririan plantas y animales y tendriamos un desierto. Y los animalistas no son ecologistas
#4 Acusar a Greenpeace de "greenwashing" por ello es como si me acusan a mi de maltrato animal por comprar huevos ecológicos de corral. Se puede modular mucho mejor un argumento para no caer en la histeria que es lo que trasluce esta publicación.
#2 la gente debe pensar que los Broylers están muy cómodos hacinados en las granjas. Ya tardan menos de 40 días a engordarlos.
Lo mismo las cerdas una vez tienen a las crías.
Luego critican la caza y el toreo.
Se deben pensar que los animales que comen, viven en el campo felices pero en realidad son animales estabulados y en intensivo. hay animales en extensivo pastando en dehesas, pirineos, etc, pero minoría.
#17 muy planificada y con suplementos de vitamina B. Es decir, una dieta vegetariana sin todo esto habría conducido a la extinción de nuestra especie. Desde un punto biológico, necesitamos carne.
#15 define necesidad, porque yo creo que la salud es una necesidad y no se está más sano con una dieta que no te aporta todos los nutrientes, a menos que tomes suplementos y lo cuadres todo al milímetro. La dieta más sana, según la ciencia, es la dieta mediterránea, que incluye alimentos de origen animal.
#32#33 Muy bien, pero eso anula tu argumento inicial de esta conversación de que tener una empatía innata con otras especies guarda alguna relación con no comer carne. Muchos animales sociales la tienen y comen carne.
Quiero decir, justo al contrario de lo que argumentas, no comer es algo que podemos decidir por educación y cultura, no algo con lo que nazcamos.
Yo, precisamente, veo muchas menos diferencias entre humanos y animales que la mayoría en lo referente a sentimientos. Y usar esas supuestas diferencias mágicas para decir que "somos mejores" y por ello no debemos comer carne pues no me cala. Eso sí que es especista.
#29 Es que ya me pica la curiosidad... ¿Cual es tu plan de ataque? ¿Secuestrar a todos los animales para que no se coman entre ellos? ¿Evangelizar a los leones para que coman tofu y cuiden a las gacelas?
Y le debes la vida esa forma de pensar