#65#91 Y un maestro de primaria gana sobre unos 30k brutos anuales. No lo decía por el salario, sino porque se considera un perfil mejor al maestro de colegio que al empleado de BIG4, que si bien suele ser necesario cambiar de empresa pero lo normal es tener una carrera profesional relativamente buena.
Efectivamente yo me fui porque echaba una barbaridad de horas lo cual no me importaba pero sí me importaba al detectar que por delante de mí había cola para ascender, así que oportunidades pocas. #116
#77 No, puede gobernar cuando tiene socios fiables y puede sacar adelante leyes, como, no sé, presupuestos. Si no tiene uno y no puede lo otro, no está gobernando, está pasando el tiempo.
#74 Que si, imagínate lo que dirías si fuera el PP el que estuviera en el gobierno. ¿A qué no dirías lo mismo?¿A qué exigirias elecciones por incapacidad de gobernar (aunque todos sabemos que sería porque no están los que te gustan gobernando)?
#63 Otras ciudades , complicado , pero un termino medio si. El de Murcia que va a la universidad que esta en las afueras, el de alicante que va por la costa a unas cuantas playas, y ya no conozco más pero alguno habrá.
#54 Con un sueldo de 40k se paga de impuesto a la renta 800€, un tipo efectivo del 2%.
Alguien que gane 1 millón paga 96800€, casi un 9,7%.
No, no están pagando proporcionalmente lo mismo.
Lo de que el grueso de los impuestos lo pagan millonarios, tienes datos o te lo has sacado de la patilla?
Basta con usar un poco la lógica y hacer algo de números, en Andorra se ingresaron 60 millones por ingresos de IRPF en 2023 de 24k declarantes.
En Andorra el salario mediano es de 24k, que están exentos. El salario medio es de 32k que pagaría 400€.
Está claro que el grueso del IRPF no sale del currito de a pie, sale de gente que gana muy bien, que si, que habrá gente que no sean millonarios y otras gente que si lo sean, he usado la palabra millonario porque la había usado el comentario al que respondía, pero vamos, que la pasta gorda sale de los que ganan >100k al año.
Aparte, muchos tributarán por sociedades, no tengo datos del 23 (que es el año más reciente sobre el que encontré datos deirpf) pero en 2024 se ingresaron 93,2 millones con 9464 declaraciones, la empresa media tiene unos beneficios de cerca de 100k.
#29 a lo que me refiero es los que tienen sueldos normales o no se les cobra impuesto de la renta o se les cobra muy poco. Allí quién paga es quien cobra bien. Los tramos son:
Hasta 24k - 0%
De 24k hasta 40k - 5%
A partir de 40k - 10%
#54 ya, lo mismo que un ascensor y su contrapeso. Pero un ascensor tiene frenos inerciales contra 2 railes laterales, que por diseño, hace imposible que se estrelle aunque se corte el cable.
Porqué esta mierda carece de estos sistemas de seguridad básicos?
#59 Gracias por el apunte, porque permite afinar mejor la idea. No se trata de decir que cualquier forma de organización con límites sea automáticamente xenófoba. Ni los clubes de petanca, ni los ayuntamientos ni siquiera los estados, por el simple hecho de tener miembros y no miembros, son por ello condenables o excluyentes en sentido moral.
La diferencia clave está en el tipo de pertenencia que se reclama y cómo se construye esa pertenencia frente al "otro".
Un ayuntamiento, por ejemplo, gestiona servicios para quienes residen en un territorio concreto, pero no define su legitimidad en base a una identidad cultural o étnica cerrada. Un club deportivo puede tener normas de admisión, pero no suele construir una narrativa de superioridad cultural o histórica sobre quienes no pertenecen. (O al menos no debería, ejem)
El nacionalismo, en cambio (incluso en sus versiones cívicas) no se limita a administrar un territorio o gestionar derechos. Va mucho más allá: construye una narrativa emocional y simbólica de quiénes "somos nosotros" como pueblo, y por qué somos distintos (y a veces mejores) que los demás. Y eso, inevitablemente, implica definir quiénes no son parte del “nosotros”.
Esa distinción identitaria es la que abre la puerta a la exclusión. No es una cuestión meramente administrativa o legal, sino una frontera simbólica y emocional. Por eso el nacionalismo, aunque no siempre derive en odio, contiene una lógica excluyente mucho más profunda que la de otras formas de organización social.
Así que no: no todos los estados ni todas las comunidades con miembros son xenófobas. Pero cuando la pertenencia se construye sobre una idea esencialista, culturalista o mitificada de identidad nacional, estamos ante algo cualitativamente diferente. Y ahí sí, la exclusión del otro no es un efecto colateral, sino parte constitutiva del relato.
Efectivamente yo me fui porque echaba una barbaridad de horas lo cual no me importaba pero sí me importaba al detectar que por delante de mí había cola para ascender, así que oportunidades pocas. #116