Pocos lugares en el mundo hay mas seguros que España / la UE. Quizas Japón o China.
Edit: Prominentes dirigentes de la liga internacional vosniaca, como Gillermo Lasso en Ecuador, prometían seguridad y convirtierón el pais en un narco estado, cuidadito con los vendemotos.
Depende del método:
1. Reciclaje mecánico (triturado y separación de materiales):
• Requiere poca energía, pero recupera solo ~80% en peso (vidrio, aluminio, plásticos).
• Coste energético: del orden de 10–30 kWh por panel de 60 células (≈20 kg).
2. Reciclaje termo-químico o pirolítico (para recuperar silicio y plata):
• Más intensivo en energía, pero recupera materiales valiosos.
• Coste energético: 50–150 kWh por panel según la técnica.
Comparado con la energía generada en su vida útil (25.000–50.000 kWh por kWp instalado), el reciclaje representa menos del 1% del total.
⸻
Coste económico actual
• Hoy en día, reciclar un panel cuesta más que los materiales recuperados.
• Coste: entre 15 y 30 € por panel (según el método y escala).
• Valor recuperado: 3–10 € en materias primas (aluminio, vidrio, plata, silicio).
• A futuro, con mejoras en la eficiencia de recuperación y mayor volumen, se espera que el reciclaje se vuelva rentable (sobre todo por la plata y el silicio de alta pureza).
⸻
Balance global
• Energéticamente: el reciclaje apenas “rasca” un 1% de la producción del panel, es decir, no compromete el balance neto positivo.
• Económicamente: todavía es un coste, pero cada vez menor, y ya existen regulaciones en Europa (Directiva RAEE) que obligan a reciclar.
#20 me he logeado sólo para decirte que eres un ignorante o un magufo.
Aprende de #27 y cierra un poco la boca.
Cualquiera con dos dedos de frente mira tu afirmación y se echa las manos a la cabeza.
#20 Yo no sé mucho de paneles solares, pero preguntando a ChatGPT me sale esto:
1. Energía necesaria para fabricar y transportar un panel solar
Los principales consumos energéticos provienen de:
• Fabricación del silicio (muy intensiva en energía).
• Procesado de las obleas y células fotovoltaicas.
• Ensamblaje del módulo (vidrio, aluminio, encapsulante).
• Transporte e instalación (comparativamente bajo frente a la producción).
Según estudios de ciclo de vida recientes (IEA, Fraunhofer ISE, NREL):
• Panel de silicio cristalino: requiere entre 1.000 y 2.000 kWh de energía por kWp de capacidad instalada.
• Transporte e instalación suman solo entre un 5–10% extra de ese valor.
2. Energía que genera un panel solar en su vida útil
Depende de la ubicación (irradiación solar) y la eficiencia del sistema:
• En climas soleados (España, México, Chile, sur de EE.UU.):
un panel de 1 kWp produce 1.400–2.000 kWh/año.
• En climas menos soleados (Alemania, norte de Francia):
entre… » ver todo el comentario
No es la sombra, es el agua de limpiar paneles lo que hace crecer algo.
El periodista lo vende como la panacea del ecologismo, es un absurdo. Primero,bien por china , esta usando zona desertica, nosotros las campiñas y los huertos .
Dentro de 30 años, cuando tengamos que reciclar esos millones de paneles "dios proveerá". Una vez entregada 1.5 veces la energia que se ha empleado en construirlos serán inservibles. Les habrá dado un rendimiento energetico de 0.5 durante los próximos 30 años. Las mas beneficiadas posiblemente sean la ovejas.
O te vas, con dinero y comida o te matan de hambre y te disparan cuando vas a recoger la comida. Eso no es voluntario, es tan voluntario como entregar la cartera en un atraco. Es limpieza étnica (por desplazamiento forzoso).
En esto que dice el artículo tiene más razón que un santo: "Sin embargo, nos encontramos con que la iniciativa más ambiciosa para deshacerse de Windows a nivel de la Unión Europea se basa en Fedora y no cuenta con soporte a nivel institucional, lo que en caso de necesitar o cambiar hacia un soporte comercial, hay muchas posibilidades de que el proveedor termine siendo IBM en caso de seguir con Linux. En términos políticos y económicos, cambiar a Microsoft por IBM es básicamente cambiarle el collar al perro, porque la UE seguiría repitiendo el error que comete desde hace décadas: no apostar por ella misma."
datos.bancomundial.org/indicador/VC.IHR.PSRC.P5?locations=ES
ec.europa.eu/eurostat/databrowser/view/crim_off_cat/default/table?lang
es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Países_por_tasa_de_homicidio_intencional
Pocos lugares en el mundo hay mas seguros que España / la UE. Quizas Japón o China.
Edit: Prominentes dirigentes de la liga internacional vosniaca, como Gillermo Lasso en Ecuador, prometían seguridad y convirtierón el pais en un narco estado, cuidadito con los vendemotos.
Depende del método:
1. Reciclaje mecánico (triturado y separación de materiales):
• Requiere poca energía, pero recupera solo ~80% en peso (vidrio, aluminio, plásticos).
• Coste energético: del orden de 10–30 kWh por panel de 60 células (≈20 kg).
2. Reciclaje termo-químico o pirolítico (para recuperar silicio y plata):
• Más intensivo en energía, pero recupera materiales valiosos.
• Coste energético: 50–150 kWh por panel según la técnica.
⸻
• Hoy en día, reciclar un panel cuesta más que los materiales recuperados.
• Coste: entre 15 y 30 € por panel (según el método y escala).
• Valor recuperado: 3–10 € en materias primas (aluminio, vidrio, plata, silicio).
• A futuro, con mejoras en la eficiencia de recuperación y mayor volumen, se espera que el reciclaje se vuelva rentable (sobre todo por la plata y el silicio de alta pureza).
⸻
• Energéticamente: el reciclaje apenas “rasca” un 1% de la producción del panel, es decir, no compromete el balance neto positivo.
• Económicamente: todavía es un coste, pero cada vez menor, y ya existen regulaciones en Europa (Directiva RAEE) que obligan a reciclar.
Aprende de #27 y cierra un poco la boca.
Cualquiera con dos dedos de frente mira tu afirmación y se echa las manos a la cabeza.
1. Energía necesaria para fabricar y transportar un panel solar
Los principales consumos energéticos provienen de:
• Fabricación del silicio (muy intensiva en energía).
• Procesado de las obleas y células fotovoltaicas.
• Ensamblaje del módulo (vidrio, aluminio, encapsulante).
• Transporte e instalación (comparativamente bajo frente a la producción).
Según estudios de ciclo de vida recientes (IEA, Fraunhofer ISE, NREL):
• Panel de silicio cristalino: requiere entre 1.000 y 2.000 kWh de energía por kWp de capacidad instalada.
• Transporte e instalación suman solo entre un 5–10% extra de ese valor.
2. Energía que genera un panel solar en su vida útil
Depende de la ubicación (irradiación solar) y la eficiencia del sistema:
• En climas soleados (España, México, Chile, sur de EE.UU.):
un panel de 1 kWp produce 1.400–2.000 kWh/año.
• En climas menos soleados (Alemania, norte de Francia):
entre… » ver todo el comentario
El periodista lo vende como la panacea del ecologismo, es un absurdo. Primero,bien por china , esta usando zona desertica, nosotros las campiñas y los huertos .
Dentro de 30 años, cuando tengamos que reciclar esos millones de paneles "dios proveerá". Una vez entregada 1.5 veces la energia que se ha empleado en construirlos serán inservibles. Les habrá dado un rendimiento energetico de 0.5 durante los próximos 30 años. Las mas beneficiadas posiblemente sean la ovejas.
Bajará la presión turistica en las ciudades.
Supongo que también influyó el que centrasen con los chinos y eso a occidente, pues como que no le importaría demasiado pero, aún así...
PD: Es que ni idea de quién hay, te juro que no veo la teleTM.
Oh, wait...
"Sin embargo, nos encontramos con que la iniciativa más ambiciosa para deshacerse de Windows a nivel de la Unión Europea se basa en Fedora y no cuenta con soporte a nivel institucional, lo que en caso de necesitar o cambiar hacia un soporte comercial, hay muchas posibilidades de que el proveedor termine siendo IBM en caso de seguir con Linux. En términos políticos y económicos, cambiar a Microsoft por IBM es básicamente cambiarle el collar al perro, porque la UE seguiría repitiendo el error que comete desde hace décadas: no apostar por ella misma."