Tras una alerta no es ya tu decisión, estás avisado y tienes que actuar en consecuencia. En el trabajo no te pueden decir nada, como mucho decirte que tienes que recuperar esas horas, exactamente igual que cuando una nevada te impide llegar al trabajo.
#7#25 Es que eso es lo demencial de la jungla en que se ha convertido el tema de la vivienda.
El contrato de arras ya es una reserva, con más validez legal que la tontería del papel de la reserva.
A dónde hemos llegado que una inmobiliaria no es capaz de firmar arras con un comprador y un vendedor en un día, si está enseñando un piso al precio que le ha dicho el vendedor.
En el contrato (que debería firmar el vendedor con la inmobiliaria donde constaran las condiciones del servicio, y que muchas no hacen) debería figurar este compromiso por parte del vendedor: te firmo las arras en x horas si me las mandas en este rango de precio.
#7 Eso es si se llega a firmar el contrato de arras.
El documento que se firma con la inmobiliaria lo que hace es trasladar la oferta al vendedor y si éste la acepta entonces el propio documento establece el plazo en el que se debe firmar el contrato de arras que es en el que sí se indemniza a cualquiera de las partes si la otra se echa para atrás.
Pero en la parte de reserva con la inmobiliaria suele avanzarse 1.000€ o así para que se reserve hasta que el vendedor diga si acepta o no la oferta.
#1 nos encargamos el resto de esparcir su mierda.
Es como ndongo y vito quiles y esas cosas... O los terraplanistas...No veo absolutamente nada de ellos en mierdas regres, eso sí, toda la izquierda youtubera y ticktokera no te preocupes que se encargan de darles la promo que necesitan.
El otro día en Twitch vi al nota este subnormal de gafas que hace las canciones esas de mierda voxemitas, no tenía ni 500 personas, pero después cualquier mierda que hace, todos los que van de izquierdas no pierden la oportunidad de promocionarlo.
O la de viva el comunismo.... Solo la vi en mierdas que se supone que son de izquierdas. Me preguntó quién es el idiota!!! Hay que aprender a soltar el mensaje pero no promocionar a subnormales, por que es la izquierda la que los mantiene vivos y les da visitas.
#7 La diferencia entre usa y europa, aunque cada dia menos, es que al ser tan extremedamente capital-individualistas en usa si fracasas es siempre "culpa tuya". Ven las calles llenas de mendigos, de trabajadores durmiendo en tiendas de campaña, de gente trabajando 16 horas para dormir en un camping de caravanas y no piensan "el pais esta jodido" piensan "que se jodan esos fracasados".
Respecto a copiar lo malo... que te voy a decir que no hayas intuido al leer "que se jodan".
#1 Si, pero aquí somos unos privilegiados, nos afecta sólo a la vivienda y algo a los alimentos; en EEUU es mucho peor: vivienda, alimentos (mucho peor que aquí), seguros, automóviles (donde no tienen transporte público), sanidad, .... y les han subido todos los artículos importados (es decir, todo).
#12 Según vi en un vídeo sobre el tema, no sé si sería correcto o no, la explicación de que emulado corria mejor que Windows original, es por la ingente cantidad de mierda corriendo en todo momento en W11, mientras que el emulador emula lo básico sin toda la basura.
#45 y se da la paradoja de que llega Microsoft, les cambia la interfaz (como con windows 8, ahora el 11) o les cambia "el Güord" (atención a lo que hicieron con el ribbon ese o como se llame)... y se adaptan como pueden, encantados.
Les cambias de Word 97 a OpenOffice (la versión de entonces, interfaz calcada) y problemón, que no pueden escribir 4 memos y 2 cartas.
Entiendo que para el 1% de los usuarios no es lo mismo, pero para el 99% es lo mismo, o casi.
#45 Les pones en cualquier escritorio linux los 4 accesos que usan (navegador, hoja de cálculo y editor de textos) y no hace falta tanta mascarilla (es mi opinión, claro está)
#10 No invertirías en una empresa de locomotoras en el año 1810? pues eso.
A largo plazo, y hablo de 10 años no mas, cualquier acción de las 7 grandes puede multiplicarse por 10 aunque en el camino haya explosiones de burbujas crisis y demás. El premio será para el que no las suelte en esos momentos.O el que entre en esos momentos.
#146 yo estoy contra la censura siempre. Sobre todo si se usan leyes que no tienen que ver, de manera arrojadiza. es una gran perversión del estado de derecho.
Y tanto que se habla de fascismo aquí, … esta es una de sus señas.
Edito: aquí cada vez menos la juventud sabe ni manejarse bien con el catalán
He vivido bastantes años en Cataluña, entre las provincias Barcelona y Girona y parece que hemos vivido realidades distintas.
#16 a ver, poder pueden, otra cosa es que merezca la pena. Y tal como dice el artículo, si huyes de EEUU y el estilo americano para acabar relacionándote solo con americanos vas mal.
#16 Te \ os recomiendo un reality (Coming From America) de familias negras de USA que deciden ir a vivir a Ghana y Zambia a "vivir sus raíces" y como salen despavoridos a las pocas semanas.
Las grandes corporaciones andan cegadas viendo solo el excel que les indica el máximo retorno económico, que son los juegos como servicio (ser el próximo Fornite, con sus micropagos) y los superventas (hacer el próximo GTA6, con pases de temporada, etc.). Compran pequeños estudios con lo que para ellos es calderilla, se quedan con los trabajadores clave y sus IPs y disuelven lo demás, eliminando también (como dice #1) competencia, dejando a sagas .
Pero los nuevos juegos como servicio no convencen (Concord, Suicide Squad, Last of Us online y un largo etc.), y las mega-producciones han ido encareciéndose cada año, y tampoco convencen/venden ya tanto como se esperaba (Star Wars Outlaws, Dragon Age, MindsEye), por falta de originalidad, sobre-explotación de la IP, bugs, DLCs para completar el juego, monetizaciones salvajes, etcétera. Las compañías van ahora con mucho más cuidado al sacar juegos porque necesitan que funcionen (Assasin Creed de Ubisoft, sin el éxito esperado) o para no coincidir con GT6 (Death Stranding 2), tal y como dice #4.
Hay que tener en cuenta también la gran desinversión existente desde hace años, pues capitales como Arabia Saudí o Tencent invirtieron muy fuerte en videojuegos durante el boom del (pre)COVID convencidos que más dinero lleva obligatoriamente a más ventas. Esto, más la congelación (Tomb Raider, Origen) o burda sobrexplotación (Guitar Hero) de sagas exitosas al ser sus estudios comprados, unido a todo lo anterior, espero explique la escasez de títulos que indica #2.
Cierto es los años anteriores hubo grandes beneficios, impulsados por el boom en ventas y las grandes inversiones, pero el agotamiento actual de las grandes compañias es claro: solo buscan beneficio (si no ven rentable traducir Octopath Traveler 0 al español, pues nada). Afortunadamente, compañías más pequeñas vuelven a demostrar que la creatividad y el buen hacer son suficientes, incluso con un presupuesto reducido (Balatro, Expedirion 33).
Tras una alerta no es ya tu decisión, estás avisado y tienes que actuar en consecuencia. En el trabajo no te pueden decir nada, como mucho decirte que tienes que recuperar esas horas, exactamente igual que cuando una nevada te impide llegar al trabajo.