edición general
Sabbath

Sabbath

En menéame desde febrero de 2021

8,98 Karma
3.186 Ranking
4 Enviadas
1 Publicadas
411 Comentarios
0 Notas

Trabajamos muy poco: la clasificación de horas trabajadas muestra cómo Alemania se está quedando atrás (ALE) [18]

  1. #14 ¿ Y por qué no se lo va a poder permitir ? En beneficios empresariales se va la mitad del valor añadido que genera la economía. Es decir que los trabajadores podrían ganar ya un 25% más y todo seguiría funcionando. Los accionistas seguirían siendo ricos pero menos.
    Te veo muy desconectado de la realidad, como pensando que los ricos, pobrecitos, están al límite y están cobrando muy poco por su no-trabajo y si cobran algo menos, el mundo se va a caer.
  1. #7
    pues yo conozco a muchos alemanes, que unos se han comprado una casa por 400-500.000€ y y otros que pagan un alquiler de 1000-1500 € y tienen que trabajar a jornada completa con 12-13 pagas (y las horas extra normalmente no se pagan).
    Pero claro el currito alemán con piso heredado y trabajando a media jornada vive de lujo.
    lo dudo.
  1. #7 Lo dices como si fuera algo malo.
    Es algo muy bueno. ¿ Tú no querrías ?

El PP vuelve a intentar confundir sobre las competencias de sus gobiernos en plena ola de incendios [50]

  1. #6 Van a comerse una mierda absoluta. Sin Cataluña ni País Vasco jamás se ha gobernado España.

La vivienda, inalcanzable para la clase trabajadora: comprar requiere 52 años de salario y alquilar supone el 100% de los ingresos en Madrid y Barcelona [17]

  1. #7 La culpa si es de los politicos, pero a nivel europeo (como minimo) que son los que dejan mano libre a los fondos de inversion que compren vivienda en las ciudades europeas como si nada... y luego permiten en mayor o menor medida la concentracion de trabajos en las grandes ciudades abandonando las zonas rurales...

    Es un problema de los politicos neoliberales de europa. Luego en España ya es el extremo de concentracion en grandes ciudades de toda europa y sumado a la falta de teletrabajo que en otros paises pueden salvar a mas gente de salir de zonas de vivienda caras y poderse mover a otras zonas mas baratas, pues en España a la cola del teletrabajo (el modelo hibrido no es teletrabajo sino una modalidad de trabajo flexible) y con trabajos sumamente concentrados en pocas grandes ciudades, pues apaga y vamonos... mientras no se haga lo que digo en #8, vamos a estar con el erre que erre de estas noticias hasta que todo reviente por los aires...

Las islas que España malvendió a Alemania hace 125 años: hoy valen oro en el actual mapa geopolítico mundial [11]

  1. #5 Eso mismo venía a decir
    Que para llegar en 1900 hacían falta meses de viaje

Los empleos de entrada en el sector tecnológico ya sienten el impacto de la IA [20]

  1. frg #3 frg *
    #1 Si no contratas juniors dejarás de tener reemplazos para cuando los veteranos se jubilen, que va a ser más pronto que tarde, y luego llorarás porque no encuendras perfiles al estar éstos en un rango varias magnitudes por encima del que quieres pagar. Cortoplacismo llevado al extremo.

    Sólo por curiosidad insana, ¿puedes dar alguna referencia más sobre tu empresa o los trabajos a los que dedicaba dichos juniors?
  1. #1 Pues o luego vienen los lloros por que los veteranos se jubilan y no han dado formación a juniors así que no hay relevo o la IA os sustituye a todos.

Japón lleva años viendo cómo su natalidad colapsa poco a poco. Ahora se enfrenta al resultado: el "Problema 2025" [22]

  1. #2 No se cuestionan los designios de Dios.
  1. #2 Yo creo que el razonamiento de occidente está siendo el siguiente: "ya que no tenemos cojones de modificar el modelo económico para que integre a toda la población, vamos tocar el tamaño de la población para acoplarlo al modelo económico que hay".

    Pero claro, ese proceso de reajuste de la población, por el bien de las generaciones futuras, en sí mismo tiene algunas facetas dolorosas para los adultos ya existentes.

    Por si os sirve de consuelo, incluso en un sistema económico perfecto (y estamos muy lejos de tener uno así) sigue siendo necesario que haya un acoplamiento entre el tamaño de la población y las capacidades y posibilidades de la economía.

    La base de todo esto es que antes el capitalismo nos tenía sumidos en una especie de "mundo matrix" en el que la gente no establecía ninguna conexión racional entre reproducción y economía, pero resulta que alguien ha cocinado una píldora roja para que la gente despierte y se dé cuenta de la lógica del acoplamiento entre demografía y economía. Ahora, a medida que la píldora roja va siendo consumida y por tanto cada vez hay menos asnos explotables reproductores, ya empieza a plantearse la cuestión: ¿ajustamos la economía a la población, o la población a la economía? Y si no podemos hacer una cosa, ¿hacemos la otra?
  1. #2 Porque las variables que importan son las económicas, como el crecimiento del PIB, no las sociales. Ahí está Japón, hasta hace poco tercera economía mundial fracasando como sociedad.
  1. #2 Y migratorio.
  1. #2 Sin duda el modelo económico tiene mucho que ver, y el que la competición entre paises, empresas, y finalmente entre trabajadores, no ayuda en nada, pero creo que en las sociedades avanzadas, cuando se cambia el sistema agrario que hemos tenido durante siglos, hacia una sociedad industrial y de servicios que pone a nuestro alcance gran cantidad de conocimiento y consumo, hay un "clic" en la mente humana que hace que dejar de tener hijos sea una prioridad, y empecemos a valorar otras alternativas.

    Esto ultimo no veo que tenga solución, y creo que es lo que mas peso tiene en el asunto.

Los extranjeros son ya la mitad de la población entre 25 y 40 años en Cataluña [51]

  1. #19 Como gay me parece bien
    Me viene mal de momento acabar colgado de una grúa

El alquiler destroza su récord histórico con pisos a 1.200 euros en la Comunitat Valenciana [28]

  1. #4 sencillo,‘los que pagan esos precios no ganan el salario mediano..

Adiós a la ley de alquileres: el Gobierno prohibirá a los propietarios ofrecer sus viviendas para el turismo [324]

  1. #1 A ver si frena un poco el descontrol, en Países Bajos hablo mucho con empresarios, cuando les digo que soy español muchos me mencionan que han invertido en el sector inmobiliario.

    Hay incluso anuncios en la calle de inmobiliarias para invertir, te puedes juntar con otros y comprar o construir en países como España, Brasil, Grecia ...

    Vamos un desproposito.
  1. #1 Es que cualquiera diría que no existía vida económica, social y cultural en Barcelona has 13 años, cuando el piso turístico aún no había pegado el pelotazo.
  1. #1 Una noticia sencillamente excelente. Me estoy frotando los ojos ahora mismo porque no me lo creo.
  1. #1 entraba a decir lo mismo
  1. #1 el titular es supertendencioso.
    grandes empresas hoteleras utilizan las plataformas tipo airbnb para ofrecer hosteleria encubierta sin las mismas condiciones, derechos, impuestos, etc.
    ahora deberán reconvertirse en hoteles/hostales y pagar por ello. los trabajadores seguirán haciendo el mismo trabajo o incluso aumentará (limpieza, mantenimiento, recepción...).
    la ley NO VA en contra de una família que tiene una casa extra, va en contra de los grandes fondos de inversión que compran bloques enteros de pisos.

    fui a Madrid a un concierto y un supuesto airbnb familiar era TODO el edificio dedicado a turismo. encima te cobran a ti un extra si no limpias y te cuelan cualquier suplemente posible.
    repito, esta ley no va contra familias que tienen un ingreso adicional, sinó que quiere evitar la turistificación masiva y la expulsión de los ciudadanos locales. muchos otros paises ya han aplicado leyes similares.
  1. #1 Será buena noticia si consigue que:
    - Bajen los precios del alquiler significativamente.
    - Los pisos en zonas centrales vayan mayoritariamente a trabajadores con perspectivas de futuro.

    En teoría, es posible que esto ocurra, pero el problema de las intervenciones del estado en la economía es que a veces tienen consecuencias inesperadas.
  1. #1 Por cierto, la noticia dice actualizada el 1 de mayo, pero a saber de cuándo es la redacción original. Collboni puso en marcha el fin de las licencias en junio de 2024. Mientras tanto ha habido de todo, como Airbnb diciendo "no te atreverás a cometer ese error", y Collboni respondiendo "vaya si me voy a atrever".
  1. #1 ES una buenísima noticia, LA VIVIENDA ES PARA VIVIR, el que quiera vivir de sueldo ajeno sin trabajar que se compre una isla e intente restaurar el feudalismo que tanto añora
  1. #20 El usuario #1 no ha dicho que esto vaya a solucionar el problema de la vivienda, simplemente ha dicho que es buena noticia.
  1. #1 Salvo que te toque que ir a Barcelona para algo puntual, y de repente tengas 11.000 sitios menos para alojarte
« anterior1234520

menéame