#8#13 pues no sé yo, estoy seguro que les pasa como a EMT: ¡un montón de veces les roban los chistes haciendo/diciendo cosas auténticamente estúpidas! Tenía que ser más sencillo cuando tenían todo libre para ellos...
#87 Existen sistemas operativos autónomos chinos, como HarmonyOS, que sustituirán eso...cuánto antes. Los últimos Huawei, y Honor los llevan, Android ya está dejando de usarse, por allí.
#12#10#8 A veeeer haganme el favor, todos los acreditados por la Universidad de Miskatonic alineense a la derecha y comiencen a correr en circulos mientras van perdiendo cordura ordenadamente
#2 Jotdown es el análisis de Tarantino sobre cualquier cosa, tras haberse tomado varios cafés usando redbull como líquido mezclador...y me parece estupendo en ocasiones
#2 Jotdown, ese amigo que se pasa cinco horas para explicarte, que Primal y los Pica Piedra funcionan en el mismo universo, y que cree que que cualquier obra de la cultura pop trata sobre el alma humana.
El artículo no hay por dónde cogerlo. Por ejemplo:
muchas de las exportaciones son productos que Estados Unidos no produce (farmacéuticos, por ejemplo), y donde no hay producción doméstica en Norteamérica.
Claro, por eso se pretende que puedan empezar a producirse en EEUU con inversiones europeas allí, lo que también recoge el acuerdo
Inexplicablemente, la administración Trump está gravando los vehículos fabricados en Canadá y México, además de muchos de sus componentes intermedios, al 25%, así que las exportaciones europeas pagarán menos que la mayoría de los productos fabricados por GM, Ford, y Stellantis en Norteamérica.
Obviamente, la administración Trump pretende que los fabricantes de EEUU dejen de producir en México y Canadá y lo hagan en EEUU, por eso penaliza sus importaciones desde estos dos países.
Lo que es importante recalcar, sin embargo, es que los aranceles no los pagan los europeos, sino los consumidores americanos.
Si los pagan los consumidores americanos, dejarán de ser menos competitivos que los productos fabricados en EEUU, y los americanos tirarán más por estos últimos. Obviamente el acuerdo busca penalizar los productos extranjeros (y recaudar ya de paso) y favorecer a los de EEUU
La Unión Europea se compromete a comprar material militar a Estados Unidos
La UE está prometiendo hacer lo que iba a hacer igualmente.
Claro, pero no es lo mismo comprar 2 que 4 o 5.
La UE, por descontado, no tiene nada remotamente similar, y ni de broma le darán un saco de dinero tal a un gobierno extranjero para que lo “invierta” como quieran. Esto es, casi seguro, papel mojado.
Este tipo no entiende nada. Se entiende que quien tiene que invertir son las empresas europeas, no la UE. Sólo faltaba que tuvieran que ser inversiones públicas
Un país no puede reducir su déficit comercial y recibir más inversiones exteriores al mismo tiempo
Depende de qué tipo de inversiones. Si son inversiones productivas en productos exportables, no en déficit público o en la bolsa, se podrá reducir más adelante.
Creo que no es un mal acuerdo para EEUU y por extensión tampoco para Europa.
Europa tiene otros problemas con el exceso de impuestos o regulaciones, no el exportar más o menos Mercedes a EEUU.
#23 En el acuerdo hay una parte donde nos comprometemos a gastar en energía y en gas una buena suma. Sobre todo en gas licuado que multiplicamos por 10 el gasto actual.
#10 ¿Que pollas tiene que ver el mal llamado impuesto al sol con una trama de empresas de gases industriales y medicinales que pagan para que les bajen una parte del impuesto especial específico de gases industriales.?
#22 Además, nos guste o no, la UE no tiene los mismos mercados potenciales que tiene China.
Aunque coincido con #18 que la respuesta de la UE a USA debería de ser parecida a la China, y no la bajada de pantalones europea
#22 no es que sea cierto, o no, es una intuición de la que espero equivocarme. Si es cierto que cuando le viene en gana a EEUU vuelve a mandar armas a Ucrania y las vamos a pagar, creo que mis intuiciones no me fallan.
Ya no es sólo el tema del 125% (creo que quedó en 30%), aunque parezca muy garrulo el gobierno de Trump, o lo sea, supongo que sabrián lo de las tierras raras.
Me quedo con que tuvimos la oportunidad de ser menos lacayos de EEUU, pero viendo la evolución de la situación y la humillante actuación de la clase política europea, más la de Rutte, con Trump, no me espero nada bueno; y con que pudimos aceptar el ofrecimiento de China, sin tirarnos a la piscina, e intentar evolucionar en el concierto internacional.
#17#16 ya lo leí, de hecho pone lo que perdieron respecto a EEUU. ¿Por qué no busca la UE nuevos mercados y está esperando a negociar con EEUU?, ¿por qué compramos armas a EEUU, suponiendo que sea verdad, para dárselas a Ucrania? Para eso podíamos vendérselas países de la UE, incluso comprárselas a China. Hay que entender que según evolucionan las negociaciones, todo parece indicar que desde la UE no supimos deshacernos de EEUU como hizo China.
Sólo leí la entradilla, pero el resultado lo dará von der Leyen un día de estos y espero equivocarme.