#57 Antes de nada hay que aclarar conceptos, porque estás mezclando cosas distintas. Una ITV es una inspección técnico-legal externa, pensada para certificar que un vehículo cumple la normativa en un momento dado. El mantenimiento de un sistema como un funicular no funciona así: se organiza en capas con diferentes frecuencias. Tienes mantenimiento diario (limpiezas, verificaciones visuales, pruebas básicas), luego mantenimientos semanales o mensuales, y después inspecciones mucho más profundas y ensayos técnicos periódicos.
Decir que “revisado” debería sonar a ITV completa es confundir términos. Que un funicular se revise a diario no significa que todos los días desmonten medio vehículo, igual que en un coche no cambias la correa de distribución cada vez que le haces una revisión rutinaria. Lo que se hace es tener protocolos escalonados: lo ligero todos los días, lo pesado cada cierto tiempo. Eso no es maquillaje, es la única manera viable de mantener sistemas complejos en funcionamiento seguro.
Después, lo del vagón de abajo no tiene misterio: al romperse el cable y no estar apoyado en la estación final, descendió unos metros y se sacudió, sin más consecuencias. Nada de hipótesis raras, fue el comportamiento lógico de un sistema que perdió tensión de repente, y donde los vagones estaban cerca de cada extremo.
Lo importante aquí es entender que la seguridad de este funicular dependía enteramente del cable, porque no tenía frenos independientes como sí exige la normativa actual en la UE. ¿Eso significa que era inseguro por definición? No necesariamente. Mira cualquier telesilla o teleférico: también dependen de un cable, y aun así son de los medios de transporte más seguros del mundo. La clave está en que el cable se mantenga bajo protocolos de inspección y sustitución muy estrictos.
El cable de acero en este caso se forma de cordones de múltiples hilos, que a su vez están trenzados entre sí contra un alma central, trabaja con un factor de seguridad altísimo,… » ver todo el comentario
#31 Y de esas 2.834 personas ¿Cuántas han sido debidas a una reparación negligente, que es de lo que habla #29 ?
Sólo faltaría que Airbus no hubiese tenido nunca algún accidente. Que yo sepa hacen aviones, no milagros.
#44 por cierto, y por completar mi comentario en #57 este chisme es un poco distinto de lo que tu y yo a lo mejor tenemos en mente (www.theguardian.com/world/2025/sep/04/explainer-what-is-lisbons-funicu) ya que tienen frenos y parece que se autopropulsa, al menos en parte. No es como el polybahn que lo propulsa la maquinaria en la parte superior (o al menos es lo que tengo entendido).
Donde estaban los frenos? el coche de arriba se paró cuando el otro se atasco?
#44 El problema aquí, compañero, es que entramos en la semántica. Cuando tu le dices a persona que el coche lo has revisado antes de hacer la ITV no se espera que hagas una revision solo visual, sino que lo hayas llevado a un taller donde hacen una revision un poco más exhaustiva. Lo mismo que se hace con la ITV.
Para mi ese ese problema que le veo con la palabra "revisado" en la noticia, que denota que le habían hecho algo especial, y no es así (o entendemos que no es así tu y yo porque sabemos que una revisión de verdad, donde se detecta un problema que puede llegar a esta magnitud) no se hace todos los días.
Personalmente creo que estamos muy focalizados en el cable, pero puede que no haya sido el cable sino lo que agarra el cable lo que se haya ido al carajo y eso puede que en una inspección visual no se vea. Depende como sea todo.
Por cierto el Polybahn (en.wikipedia.org/wiki/Polybahn) construido un año después que el que nos ocupa (en.wikipedia.org/wiki/Ascensor_da_Glória) ha sido reconstruido y renovado varias veces… sin perder el rollo histórico. Y creo que es la principal diferencia. Tu no puedes tener un elemento de estas características operando por 60 años sin actualizarlo y adaptarlo. Es para mi una locura…. Lo que es más leyendo ahora como parece que fue la cosa (en.wikipedia.org/wiki/Ascensor_da_Glória_derailment) quiero entender que puede que el vagón que estaba abajo se saliera de la via y se quedaba atascado. Entre una cosas y otras la maquinaria no parara y siguiera tirando del cable, hasta que se rompiera… haciendo que el vagón de arriba descendiera sin control.
> The funicular derailment occurred at around 18:05 (WEST), at the start of the evening rush hour.[4] According to the Portuguese-language Luxembourgish newspaper Contacto, the upper car, Car 1[16] crashed into a building and was destroyed.[17] Witnesses said the other carriage ascending from the bottom of the slope initially jolted and struck the pavement. As witnesses attempted to release passengers from the stationary carriage, Car 2,[16] the other carriage from the top of the slope came down uncontrollably before hitting a building[18] at a bend[19] along Calçada da Glória close to Avenida da Liberdade, near the bottom of the line.[20][21]
El cable de este funicular no está a la visa, como el del Polybahn, y no se hasta que punto puede echar un ojo antes de empezar el servicio. Tiene toda la pinta que tienen que ver con algo en las vías, hiciera que se saliera el coche de abajo, la maquinaria forzara la rotura, y el coche de arriba se viniera abajo.
Por muy viejo que sea un elemento, y especialmente algo como esto que no puede ser más turístico, siempre tienes que poner medidas de seguridad.
PS/ #44 lo que digo en #40 es lo mismo que tu dices en #20 más o menos… y te menciono justamente por eso, porque vi tu comentario tras escribir el mio y edité.
#40 A ver, compañero, que apuntas bien pero estás un poco perdido en algunas cosas. En estos sistemas, como en muchos otros, hay distintos tipos de mantenimiento con distintas periodicidades. Que cada mes o cada semestre cierren un día completo para hacer un mantenimiento exhaustivo no quiere decir que no haya labores de mantenimiento diario. Igual que en tu coche no sustituyes la correa de distribución cada vez que cambias el aceite.
Concretamente, en el funicular de la Glória el mantenimiento diario incluye: limpieza y lubricación de los pantógrafos, verificación de baterías, inspección visual del bogie y verificación del cable de tracción. Todos los días hay que hacer esto, cosa lógica porque al no tener frenos propios el bogie, la seguridad depende totalmente de la integridad del cable.
Y claro, tienes que tener en cuenta que hablamos de un cacharro de 100 años que prácticamente no se ha modificado: esa verificación del cable, al no contar con sensores modernos como los de muchos funiculares suizos, no es "ver que no haya alarmas", sino que se basa en la revisión visual: detectar hilos rotos, corrosión o desgastes. Lo habitual es mover el funicular vacío antes de apertura, a lo largo del recorrido para poder observar bien el cable en toda su longitud, o hacerlo ya en servicio. Puede que no se haya hecho, o que se haya hecho y se hayan ignorado señales de alarma (porque "ya funcionó con más hilos rotos o no pasó nada", "no hay dinero para un cable nuevo, vamos a esperar", etc.)
#10 Lo del estado profundo lo utilizó Trump para atacar a los demócratas pero resulta que los republicano9s también son deepstate. Es más una crítica a Trump, a las políticas de EEUU que no cambian tanto como su envoltura y a los lobbys que conforman la política real de EEUU.
Creo que lo que critica el artículo que calificas de homofobia es la crítica contra la hipocresía de ser homosexual y apoyar políticas homófobas, que es de lo que se acusa a Graham cuando repasa sus orígenes. El autor es profesor de historia de la Universidad del Líbano, no es periodista.
#6tienen pinta de ser simplemente propaganda en Español de un estado árabe.
Curioso, cuando empieza a despotricar a lo primero que recurre es a sembrar la sospecha de la homosexualidad y lo segundo al alcoholismo.
Supongo que ese el estilo periodístico árabe.
Roosevelt no tocó las leyes que discriminaban a buena parte de la población. No sé si fue porque no quiso o porque no pudo, pero Kennedy fue el que impulsó la integración social (viendo como están ahora, imagínate como estaban)
Roosevelt lo que hizo fue impulsar el poder del estado para salir de la crisis a la que les habían llevado una vez las políticas libertarras.
#18 No he dicho ninguna tontería. Para hacer el trabajo de los que iban dentro había miles, para lograr en los años sesenta del siglo pasado poner una nave tripulada en la órbita de la Luna y volver solo unos pocos estaban capacitados. De hecho si no es por los científicos alemanes que se llevaron para EEUU después de la segunda guerra mundial ahora estaríamos hablando de los rusos que llegaron primero a la luna
#22 Porque el objetivo no es exactamente cambiar el sistema, es penalizar a empresas que colaboran con la ocupación israelí. No es la solución, ni en broma, pero por poco que se les perjudique...
#30 Tienes buena parte de Europa, Asia y América (no yankiladía), e incluso muchos destinos africanos, donde com viajero o turista te vas a encontrar bien y más seguro.
#47 te respondo con tu frase de oro, Esas ideas imbeciles y estupidas que desarrollas, no valen una mierda, perdona que te diga. Y son el equivalente a que un obrero no puede ser conservador o de derechas. Tus valores politicos son independientes de tu capacidad económica.
«Socialista de champán» es un epíteto político, utilizado principalmente en el Reino Unido, para describir a alguien que defiende políticas socialistas o de izquierdas a la vez que disfruta de un estilo de vida adinerado y lujoso. Implica cierta hipocresía, lo que sugiere que sus opiniones políticas no son genuinas, sino una pose para mantener su posición social en ciertos círculos, en particular en la élite liberal.
El término se utiliza a menudo de forma crítica, destacando la aparente desconexión entre los supuestos valores del socialismo y las circunstancias privilegiadas del individuo. Está estrechamente asociado con el concepto de "élite liberal", un grupo que a menudo se percibe como ajeno a las realidades económicas que enfrentan muchos, a pesar de defender políticas orientadas a la igualdad social y económica.
El término se ha aplicado a diversos individuos y grupos a lo largo de la historia, incluyendo figuras conocidas por su riqueza y su defensa de políticas de izquierda. Es un término que puede interpretarse como una crítica a la hipocresía percibida y un cuestionamiento de la sinceridad de las creencias políticas cuando estas no se reflejan en el estilo de vida.
#38 Highgate y Hampstead, junto con el extenso Hampstead Heath, se han consolidado como algunos de los rincones más exclusivos y valorados de Londres. Situados en una colina que alberga el parque de Hampstead Heath, esta área ha sido tradicionalmente el hogar de familias acomodadas. El cementerio de Highgate, célebre por ser el lugar de descanso de Karl Marx, destaca como una auténtica obra de arte, con impresionantes mausoleos de mármol de la más alta calidad. Entre sus detalles más curiosos se encuentra la escultura de un perro que custodia la tumba de un boxeador enterrado allí, así como un majestuoso mausoleo dedicado a la hija de un adinerado empresario., www.srf.ch/kultur/gesellschaft-religion/gesellschaft-religion-die-trau
#15 es un libro académico así que es (muy) caro, pero a quien le interese en especial el dios Osiris recomiendo el libro "Following Osiris: Perspectives on the Osirian Afterlife from Four Millennia" de Mark Smith.