#8 A ver, programar en ensamblador no es en si difícil, pero si necesita que conozcas muy bien la máquina para la que programas. Y no puedes ejecutar dicho código en una máquina diferente. Es MUY tedioso. Y hay muchísimas posibilidades de meter la pata y cometer fallos. Y debuguear es muy complicado. Y consume muchísimo tiempo. Y los programas son infinitamente más largos, complicados de leer, entender. Y ya cuando te metes con cosas como multiproceso, hilos, etc... hacer cosas difíciles es muy difícil. En resumen, cuesta mucho a todos los niveles.
Los lenguajes de alto nivel (y en especial los más modernos) están hechos en parte buscando la productividad, que sea fácil picar código, que sea lo más mantenible posible, que tengas las menores posibilidades de meter la pata, y que si la metes sea lo más sencillo posible de identificar y corregir y que puedas compilar el programa en muchas máquinas de arquitecturas diferentes tocando lo menos posible el código que ya tienes escrito. En definitiva, que hacer cosas difíciles sea lo más sencillo posible. Y eso hace que los costes bajen (a todos los niveles).
¿Se puede hacer algo en ensamblador? claro. Pero pierdes en muchos frentes:
- Es más difícil encontrar colaboradores.
- Es más difícil mantener tu programa funcionando correctamente en cuanto empiezas a añadir más funcionalidades y más complejas.
- Es más difícil reestructurarlo en caso de que haya que modificar lo que ya está hecho.
En resumen, se suele decir "escala peor" (a nivel de complejidad, a nivel de funcionalidad, a nivel de mantenibilidad, etc)
#8 Si no me equivoco la primera versión es del año 2000, el tipo lleva más de 25 años trabajando en el sistema operativo. Y 100% en ASM, mi total admiración.
#15 Sin justificar absolutamente nada ni darle la razón a nadie.
Para ser A2 es necesario actualmente estar en posesión del título de graduado.
Pero yo conozco algunos A2 que no tienen título alguno.
¿Cómo es posible?
Pues hace años, en alguna reclasificación del grupo, se reclasificaron C1 al A2 y no se necesitó título. Por tanto, hay gente del grupo A2 que no tiene título y eso es extensible a todos los grupos, es algo excepcional, pero no imposible.
Ejemplos para que lo tengan más claro: Hace no tantos años, se reclasificaron a todos los policías y guardia civiles, eran C2 y pasaron a C1. Los que no tuvieran el bachiller, que es lo exigible, pasaron igualmente a C1.
#9 Soy consciente, pero hablaba de cuando Galicia exportaba temporeros
Castellanos de Castilla,
tratade ben ós galegos;
cando van, van como rosas;
cando vén, vén como negros.
Cando foi, iba sorrindo,
cando ven, viña morrendo;
a luciña dos meus ollos,
o amantiño do meu peito
Aquel máis que neve branco,
aquel de dozuras cheo,
aquel por quen eu vivía
e sen quen vivir non quero.
Foi a Castilla por pan
e saramagos lle deron;
déronlle fel por bebida.
peniñas por alimento.
Déronlle, en fin, canto amargo
ten a vida no seu seo…
¡Casteláns, casteláns,
tendes corazón de fero!
¡Ai!, no meu corazonciño
xa non pode haber contento,
que está de dolor ferido,
que está de loito cuberto.
Morreu aquel que eu quería
e para min non hai consolo:
so hai para min, Castilla,
a mala lei que che teño.
Permita Deus, casteláns,
casteláns que aborrezo,
que antes os galegos morran
que ir a pedirvos sustento.
Pois tan mal corazón tendes,
secos fillos do deserto,
que se amargo pan vos gañan,
dádesllo envolto en venero.
Aló van, malpocadiños,
todos de esperanzas cheos,
e volven, ¡ai!, sen ventura
cun caudal de desprezos.
Van probes e tornan probes,
van sans e tornan enfermos,
que anque eles son como rosas,
tratádelos como negros.
¡Casteláns de Castela,
tendes corazón de aceiro,
alma coma as penas dura,
e sen entrañas o peito!
En tros de palla sentados,
sen fundamentos, soberbios,
pensas que os nosos filliños
para servirvos naceron.
E nunca tan torpe idea,
tan criminal pensamento
coubo en máis fatuas cabezas
ni en máis fatuos sentimentos.
Que Castela e Casteláns,
todos nun montón, a eito,
non valen o que unha herbiña
destes nosos campos frescos.
Só pezoñosas charcas
detidas no ardente solo
tes, Castela, que humedezan
eses teus labios sedentos.
Que o mar deixoute esquecida
e lonxe de ti correron
as brandas augas que traen
de plantas sen sementeiros.
Nin árbores que dean sombra,
nin sombra que preste alento…
Chaira e sempre chaira,
deserto e sempre deserto…
Esto che tocou, coitada,
por herdanza no universo,
¡miserable fanfurriñeira!,
triste herdanza foi por certo.
En verdade non hai, Castela,
nada coma ti tan feo,
que aínda mellor que Castela
valera dicir inferno.
¿Por que aló fuches, meu ben?
¡Nunca tal houberas feito!
¡Trocar campiños floridos
por tristes campos sen rego!
¡Trocar tan claras fontiñas,
ríos tan murmuradores
por seco polbo que nunca
mollan as bágoas do ceo!
Mais, ¡ai!, de onda min te fuches
sen dó do meu sentimento,
e aló a vida che quitaron ,
aló a mortiña che deron.
Morriches, meu queridiño,
e para min non hai consolo,
que onde antes te vía, agora,
xa solo unta tomba vexo.
Triste como a mesma noite,
farto de dolor o peito,
pídolle a Deus que me mate,
porque xa vivir non quero.
Mais en tanto non me mata,
casteláns que aborrezo,
hei, para vergonza,
heivos de cantar xemendo:
¡Casteláns de Castela,
tratade ben ós galegos:
cando van, van como rosas;
cando vén, vén como negros!
#10 Yo tuve un Pentium I a 166MHz y tenía 32MB de RAM. Para esa época era bastante, los ordenadores solían tener 16MB de RAM. Los PII ya iban con, mínimo 32MB de RAM, y los últimos modelos (antes de la salida de los PIII) llegaron a tener 128MB.
#44 Efectivamente, con NT. Yo era usuario beta de NT4, lo disfruté mucho. Pero sí que se aprovechaba. Era una arquitectura muy robusta, no se colgó jamás, y su rendimiento era especialmente constante.
Yo lo utilizaba para programar y para administrar redes. Al poco de comprarlo, salieron los MMX. Estaban bien, pero el mío rendía por encima y no se colgaba.
Su último servicio fue como server 2000 en la oficina de mi empresa recién fundada. Fue una PBX VoIP de 3CX.
#46 Si no recuerdo mal, el hacha te creaba un instalador que te iba pidiendo que cambiases los disquetes ("inserta el disco 2", "inserta el disco 3", etc...). Quedaba mas profesional.
#10 Tu no lo recuerdas. Pero había que hacer una viguería casi de magia negra con los drivers del raton y la paginación de memoria, y a menudo se dejaba preparado un diskete de arranque con la movida ya hecha. En el Wolfenstein también hacia falta en según que equipos...
#10. Yo multiplicaria por dos esas capacidades de memoria, en la última época de los 386DX-40 de AMD las placas solian llenarse con 8MB de RAM pero quien podía los ampliaba hasta los 16MB de RAM. Los 486-DX2 se equipaban con al menos 32MB de RAM y los primeros Pentium ya se planteaban hasta los 64MB de RAM.
#8 Es posible que sea solo cosa mía, pero yo no descargo ni un MP3 que este por debajo de los 320kbps. ¿Cuanto puede ocupar una canción de 3 minutos con esa calidad? ¿9MB? Que tenemos discos de teras por dios. No entiendo a la gente que usa calidades peores actualmente. Supongo que eso pasará mas con la gente que consuma por streaming, ya que la empresa del servicio si reducirá la calidad para ahorrar costes de transferencia.
Tema aparte, la musica mainstream actual no tiene matices , te da igual ponerte un MP3 que un disco machacado a martillazos
#36 No, sólo arden si se vuelve a convocar un referéndum de independencia. El pensamiento colectivo: a joderse todo el mundo, de esta mierda no se va nadie.
#36 Esto es diferente. Es tocar directamente lo que te mantiene con vida, no unos ahorros que tenías de remanente. Sino tienes dinero para comer se te ocurren cosas que hacer
#49 No te equivoques, todos esos teatros de operaciones, Corea, Vietnam, Malvinas, Afganistán, Ucrania, serían muy distintos si hubieran usado armas nucleares.
#30 Es potente pero está pensada para operar junto a la de Estados Unidos porque es lo que llevan haciendo desde MacArthur. Tengo muchas dudas de su eficiencia si los japoneses tuviesen que operar por si mismosal 100%.