#3 es que la lógica formal no es filosofia, es matemáticas, aunque tenga raíces filosóficas (soy ingeniero informático), hay lenguajes de programación como Prolog que están basados en lógica formal. Chomsky fue muy importante para el desarrollo de las gramáticas generativas de los compiladores.
Cuando hablamos de filosofía se entiende un tipo de literatura (por lo tanto ficción) que se cree a si misma. El demiurgo, el superhombre y el eterno retorno, el movimiento perpetuo etc etc
#1#5 son puramente esteriles. segun el sitio pueden tener instalaciones vecinales dentro como intento de vender comunidad pero se queda en el intento #2 del caso de murcia, albacete y alicante hay un monton en los extrarradios. ahora lo estan ejecutando y planificando en el resto de ciudades de dichas provincias. #7 una carcel que solamente venden la ilusion de privacidad y seguridad
#2 Esta claro que quienes gobiernan en Madrid quieren seguir en ese modelo cueste lo que cueste... otra cosa sera cuando nadie pueda o quiera vivir en esa ciudad y alrededores y las empresas no encuentren trabajadores y se empiecen a ir a otros sitios o a dar teletrabajo si pueden... entonces ese modelo reventará, asi que a ver si con suerte es mas pronto que tarde...
#1 No le quito la razón al autor porque lo ha probado bastante bien pero no termino de entender el motivo.
Tengo un móvil de 7'' y tengo la suerte de que, lo mismo que a Gila lo fusilaron mal, a mi me operaron mal a propósito para ver de cerca perfectamente sin gafas a mis 63 años.
Veo muchas pelis clásicas y se ven de maravilla, si pones la pantalla cerca de ti, al final, es como si vieses una de 50'' a tres metros.
Muchas veces las empiezo en el móvil y cuando llego a casa las casteo a la tele enorme y casi me gusta más verlas en el móvil.
#1 trabajo en cine y publicidad y ahora se rueda siempre con las marcas del soporte vertcal sobre el horizontal. Porque tienes que pensar que a un lamentable 90% del público le va a llegar en formato vertical.
#1 te recomiendo jugar al «Before Your Eyes» de Netflix. Voz y memorias perdidas de la trama desaparecidas en cada pestañeo, literalmente.
Así se genera contenido como música ligera ya que Netflix sabe mejor que el consumidor a lo que presta atención, y paga.