#28Lizard is an offshore locality consisting of a number of islands in the Great Barrier Reef area of the Coral Sea within the Shire of Cook, Queensland, Australia. It includes Lizard Island. In the 2021 census, Lizard had a population of 65 people.
#1 Muy bonito discurso. El problema es que te has tratado hasta el tuétano que democracia es que unos señores que hemos votado todos hagan lo que les de la gana durante cuadro años y que puedan robar y mentir sin tapujos que luego ua empresa amiga les mantiene el resto de su vida y pueden ir dando lecciones s los demas de democracia. Pero cuando estuvieron en el poder hicieron lo mínimo por su pueblo y mucho por los millonarios y amigotes que les apoyaban.
Eso no es una democracia.
Que voten en un pais no hace de este una democracia.
#137 En éste caso concreto, no contestaba a tu comentario inicial (ojo, sería lo normal seguir el hilo de la conversación), matizaba únicamente lo que decías en #9.
No creo que yo sea el único que lo ha pensado. Para nada me tengo por un genio. Pero sí creo (y pienso que estarás bastante de acuerdo en esto), que mucha gente simplemente lo analiza todo como si sólo existieran dos opciones, y en realidad, las alternativas son muchísimas más. Como si, por ejemplo, el comunismo fuera únicamente Cuba, o la URSS, y no otras experiencias (como la Comuna de París, por ejemplo); o como si el capitalismo fuera únicamente Suecia o Suiza, y no fuera también Haití, el Congo... Como si democracia fuera únicamente un sistema parlamentario y no otros modelos participativos y de consenso; etc.
No puedo conocer el pensamiento de todo el mundo, y mucho menos en base a un comentario de dos o tres frases. Por tanto, contesto a la interpretación que yo hago de esas dos o tres frases.
#145 ¿Seguramente? Va a ser un desastre apoteósico, no tengo ninguna duda, aparecerá otro Montoro que saqueará a el país y lo hundirá en otros diez años de miseria
#135 El gobierno varía igual que aquí, allí el partido comunista chino tiene muchas variantes que cambian de equilibrios de poder en cada elección de una forma muy similar a la nuestra, con la diferencia de que en europa tenemos muchos partidos capitalistas y los llamamos partidos y allí tienen un solo partido "comunista" que tiene distintas facciones que no se llaman partidos pero es muy similar. La diferencia no está en la variación del gobierno, en china no varía el gobierno porque Xi Jinping está haciendo un trabajo tan brillante que será estudiado en los libros de historia de todo el planeta, no porque sea una dictadura, el totalitarismo de china tiene que ver con el control de la información, la falta de separación de poderes, la censura, control de la economía, etc, pero no con su sistema electoral que, por lo poco que entiendo del tema, se parece bastante más al nuestro de lo que pensamos
#1 no entiendo por qué te votan negativo. Lo que dices es una realidad, china va bien porque no tiene a la mitad del país trabajado en contra de la otra mitad del país como en una democracia moderna. Lo que sucede es que una dictadura nunca tiene buenas intenciones. Y aunque las tenga, igual que el comunismo y la democracia, se desmorona en cuanto pasa del papel a la práctica y se encuentra con la naturaleza podrida del hombre.
#9 El problema es que se llama democracia a algo que no lo es. En una democracia real sí podrían hacerse planes de futuro, pero con una clase política de nivel y separando poderes. Eso no ocurre en prácticamente ninguna de las mal llamadas democracias actuales. Así que en parte tienes razón, por desgracia es más fácil avanzar en una dictadura con alguien relativamente sensato al frente que en la mayoría de las democracias conocidas.
#9 ¿porqué no? En España cada cuatro años hay unas elecciones en las que se elige entre distintos partidos capitalistas, en china cada cinco años hay unas elecciones en las que se elige entre distintas facciones del partido comunista. En realidad no hay tantísima diferencia en cuanto al sistema básico (hay muchas, pero no tantas), si que hay mucho más control de la información, censura, etc, pero en china si una facción más aperturista del partido comunista la caga pues en las siguientes elecciones eligen a una facción más proteccionista, se hace un plan quinquenal acorde a ese cambio de dirección y chimpum. Jinping no lleva gobernando 13 años por ser un dictador sino porque está demostrando ser un líder excepcional y le siguen apoyando, y en España se podría hacer perfectamente un plan cuatrienal y si cambia de gobierno pues de cambia de dirección y ya está, la principal diferencia es que el gobierno es quien dirige la dirección de la economía y no al revés, por eso China va para arriba y occidente va para abajo, porque allí hay alguien al volante, pero un sistema parecido se puede hacer de forma más democrática sin ningún problema
#16 "democracia"? que democracia muchacho?
esta donde no existe la separación de poderes?
donde no existe el control del poder?
donde el partido ganador puede prometer una cosa y hacer la contraria??
#9 para que quieres una democracia y cambios de gobiernos si tienes un pais que va de puta madre, donde la gente vive de puta madre?
para empeorar?
aceptarlo, la democracia burguesa capitalista de occidente, es el peor sistema posible. solo hay que ver la decadencia en todos los aspectos de nuestros países.
#1 Ya, es que los planes quinquenales son una locura, ya ves, decidir a donde va a ir la economía cada cinco años, en España eso sería imposible , habría que hacerlo cada cuatro años, y eso no funcionaria jamás ¿Me oyes? ¡JAMÁS! Es un cambio demasiado radical
#1 Tenemos la suerte de que EEUU está por convertirse en otra dictadura. Asi podemos comparar empíricamente si todo lo que necesitamos es una dictadura para planificar a largo plazo.
#9 El error es creer que la democracia va de parlamentos y de alternancia en el poder, cuando en realidad es cuestión de diálogo y consensos. Una democracia real no sólo debería poder tener una economía planificada, es que debería ser la única forma posible. Los planes a largo plazo consensuados, y el ejecutivo asegurarse de que se cumplan.
#1 Aquí estás, hablando de dictaduras y democracias bajo un ataque antidemocrático bestial a tu derecho de expresión respetuosa y racional.
Lo que más revienta es que has puesto sobre la mesa el inicio neutro del debate, el punto en el que un comunista chino y un liberal usamericano podrían comenzar a establecer matices y el distanciarse en el diálogo, pero que no es cuestionable sino una realidad reconocida por ambos bandos.
Es curioso como la peña quiere ser economista, politólogo o astronauta sin estudiar dos líneas, pero lo más simple que podrían aprender que es a debatir sin imponer, son incapaces hasta de entenderlo.