#19 a ver... no niego que ocurra, niego que las demás cosas no existan. Donde vivo, al contrario que en Compostela (#11), los que permanecen abiertos son los de comida "de aquí", mientras que pizzerías, hamburgueserías, mexicanos... abren y cierran Tengo que reconocer que como excepción, hay un chino que lleva mucho tiempo abierto. No es una zona turística, ni gentrificada, y lo habitual es que la gente vaya por probar, pero se canse de la novedad.
Por mi parte, y lo digo en serio, ni se me ocurriría pedir unas carcamusas o cualquier guiso similar, para llevar. Salvo circunstancias muy particulares, iría al sitio (y siempre que las he comido, era en un bar de "menú del día")
#6 Aunque comparto en cierta manera su mensaje y la eterna nostalgia por el pasado, esa idealización tiene trampa, a lo mejor había que preguntar a los dueños de esas tascas si piensan lo mismo (jornadas de 12 o 14 horas, festivos trabajando y aguantando a la parroquia), normal que los padres NO quisieran esa vida para sus hijos.
Es como los visitantes o gente ajena al campo cuando se echan las manos a la cabeza porque una finca por donde ellos pasean se ha llenado de placas solares, tan “feas”, entonces el dueño les dice, pues compra la finca y trabaja el campo tú a lo que el indignado responde: parece que ha quedado un buen día…
#6 Yo he visto en los ultimos años como nacen dos barrioa nuevo en mi ciudad, cerca del mio, y es deprimente, solo hay franquicias, cero negocios de barrio. Incluso los gimnasios y bares son franquicias, y lo peor de todo es que puedo extender la observacion hasta mi ciudad natal. Me parece mucho mas deprimente eso que una zona turistica este a reventar de franquicias, pero es notorio que todo se esta homogeneizando y ofreciendo mucha menos calidad. Y eso el sector privado, lo que respecta a lo publico es mas de lo mismo, al menos en zonas turistucas no hay ningun solo proyecto que implique una ciudad mejor, parques, jardines, nada parecido, solo proyectos estupidos sacacuartos dirigidos a la poblacion flotante que son los turistas. Al final importa mas el seo que un proyecto urbanistico coherente.
Comente algo parecido hace tiempo, como todas las festividades se habian ido convirtiendo en lo mismo poco a poco, como excusas para ir de copas y poco mas, y aqui entra halloween, semana santa, navidad y cualquier otra cosa que se os ocurra, pero al final el problema de fondo es el mismo, solo se busca la rentabilidad, asi que se copiapegan los mismos formatos en todas partes
#15 No lo obvio, lo niego, porque sí que hay muchos sitios donde hay comida local, no están en las aplicaciones. No en las grandes avenidas, y hay que irse a los barrios, también puede que haya menos en las ciudades que en los pueblos. Si vas por aeropuertos, hoteles, aplicaciones para pedir... pues puedes llegar a esa conclusión, y es lógico que eches de menos esa autenticidad, pero 3 calles más para allá tienes el bar "la esquinita" donde te ponen unos montaditos, o unas carcamusas. Por cierto, salvo el nombre, las carcamusas no tienen nada de interesante, o no dí con el sitio adecuado.
#12 Sin defender ubereats, glovo y demás, dudo mucho que digan "uy, es comidad local, no la reparto, yo solo hamburguesas y pizzas", así que si no funciona probablemente es que los conjuntos "gente que quiere comida para llevar" y "gente que quiere comida local" no tengan demasiados elementos en común.
#6 No hablo de comida para llevar porque no uso ese tipo de servicios, pero en Compostela casi todo lo que cierra es "de lo de siempre" y casi todo lo que abre es "fusión".
A mí ahora mismo me preguntas dónde tomarme unas tapas de calamares, tortilla y chinchos y no tengo ni idea de a dónde ir.
#6 casi es lógico, la comida local no suele ser para llevar (aunque haber, hay) y el que quiere comida local no la pide para llevar, sino que va al sitio. Esas aplicaciones no muestran el mundo, son un filtro.
#62 Ah, vale. Que la adicción a la masturbación es comparable a tener adicción a beber agua.
Y tú llamas argumentos estúpidos a los argumentos de los demás...
#1, no lo daría tanto por sentado, me acuerdo cuando la mayoría de programadores se reían ante las primeras noticias sobre modelos generativos que escribían código que se publicaron aquí como si estos no fueran a seguir mejorando. Hoy, por mucho que a algunos les pese reconocerlo se han convertido en una herramienta imprescindible para desarrollar código pero estas herramientas no van a parar de seguir mejorando.
#1#2 Programador senior aquí.
Yo programo con IA pero sabiendo que le pido y comprobando lo que me sugiere después.
El problema de los Juniors es que le piden a la IA, no entienden un mojón, lo copian y lo pegan y le revienta en las narices.
A mi la IA me programa un algoritmo, una expresión regular, un componente React o Angular en segundos, y generalmente solo necesita retoques aqui o alla. Nunca pido “hazme la web de la Renfe desde cero”.
Pero un Junior se traga lo que la IA les de, no saben partir el problema grande en micro problemas, y siguen sin entender qué pueden y que no pueden pedirle a una IA.
Resultado: una catástrofe.
La IA ahora mismo es capaz de sustituir a un Junior, pero no a un Senior. En 3 años será capaz de sustituir a un senior pero no a un arquitecto de software. Y ahí quedará, porque un CEO no se va a entretener a pedirle a la IA todo lo que necesite de cualquier departamento, contratará a un responsable prompting especializado en tecnologí/marketing/etc…y listo.
Pero hasta que un responsable prompting pueda creer ciegamente en la IA yo estaré ya jubilado.
#6 Eso me parece interesante. Un par de veces lo he pensado, justamente eso, formarme en carpintería. Tengo un garaje grande, con espacio para meter cosas e ir aprendiendo. Hasta miré cursos de formación hace un par de años para apuntarme.
Pero claro... Si tienes hijos, di adiós al 100% de tu tiempo libre tras las 8-9 horas de curro de rigor.
#8 Hay una alternativa. Una cubana me contó que en un pueblo de su país eran productores de tomate y no había ni un solo caso de cáncer de prostata entre los hombres. Así que ya saben, los no-fap, a comer tomate todos los días.
#4 Es perfectamente plausible, como también es plausible que hubiera gente diciendo que "es normal que lo diga, porque si bien el día de la DANA fue horrible, es en el funeral en el que se pone de manifiesto la verdadera dimensión de la tragedia, por lo que estoy totalmente de acuerdo con él y el que no esté de acuerdo ha de ser rematadamente imbecil o vive en una burbuja."
Por mi parte, y lo digo en serio, ni se me ocurriría pedir unas carcamusas o cualquier guiso similar, para llevar. Salvo circunstancias muy particulares, iría al sitio (y siempre que las he comido, era en un bar de "menú del día")