Me quedé tuerto mientras servía como mercenario para el Marajá de Kapurthala. Mis temas favoritos, comics, cine serie B, TV, política y defensa. Diseñador gráfico, pero de los malos.
Opino cosas.
#85 en eso estoy bastante de acuerdo, tal vez reconvertir el nuestro en portadrones y pasar a corto plazo de ala embarcada a nosotros realmente nos afecte poco. Quedamos cojos en proyección lejana, pero para defensa tenemos más q suficiente con las bases peninsulares y por supuesto, Canarias.... Hasta q hagamos un par de portaaviones "de verdad" a futuro.
#50 Ya hace mucho de cuando lo ley, me resultó curioso, creo que era en Galicia, y no creo que fueran latifundistas, más bien eran particulares, pero ya de eso hace mucho, no te puedo decir 100%. La gracia de todo era eso, pensaban que se forrarian, pero las electricas fueron más listos al poner la clausula por número en vez de por potencia instalada.
#81 ya, pero el Kaan no lo podemos usar embarcado, no tenemos mucha alternativa realmente para, la armada. Para base tierra, ahí sí hay mucho más donde elegir
#80 a ver , maleducado, yo no he dicho que sea imposible. He dicho que es caro y está por ver si a los fabricante de motores les interesa crear una adaptación de sus motores para que entren en el fuselaje del gripen. Que yo sepa, están trabajando en ello, pero RR no ha firmado nada con la empresa del grippen. Están evaluando si les merece la pena, porque les están pidiéndo derechos de fabricación que se puedan exportar a Brasil, Colombia, Hispanoamérica en general. Estos países no quieren comprar cazas, quieren construirlos en sus países y aprender a construirlos, crear una industria con i+d europeo. En mi opinión es un error por parte de Saab y de Rolls Royce. Probablemente Rolls Royce diga al final que no, que fabrican un derivado del motor del typhoon para que funcione en el Grippen. Con esa condiciones no.
Los franceses no licencian su tecnología más moderna a otros países. Venden paquetes completos a precio de unicornio mítico porque saben que tienen producto muy bueno que encima casi no depende en absoluto de fabricantes estadounidenses.
El consorcio del Typhoon opera igual.
Me he explicado mal antes. Ambos pueden hacer superioridad aérea y ataque a tierra de precisión. El americano está más pensado como un caza polivalente que tiene que aterrizar en pistas largas. El grippen es otro caza polivalente que puede aterrizar en peores pistas, ideal para los terrenos donde nació. El radar y el sistema de armas del grippen es más capaz, da más conciencia situacional, tiene mejores misiles capaces de derribar desde más de 200 km de distancia, verdadera distancia es un valor clasificado, el METEOR, y puede lanzar un misil aire tierra TAURUS KEPD 350 capaz de colarse por una ventana de un metro a más de 500 km de distancia.
El F18 superhornet es parecido, pero es un caza navalizado, bimotor, con más carga, más alcance, capaz de superioridad aérea y bombardeo de precisión. Nosotros usamos la versión de la fuerza aérea, menos capaz que el super hornet.
#75 El Grippen es monomotor, al igual que el F16. El F18 es bimotor. Son dos aparatos que no tienen absolutamente nada que ver. No es tan sencillo con decir vamos a coger otro motor distinto, quitamos el GE414 y ponemos el RR que usa el Typhoon. Sería un avión totalmente distinto, que necesitaría volver a ser certificado para vuelo.
Los F/A-18E/F Super Hornet y EA-18G Growler usan el GE F414, al igual que el actual Grippen.
F-16 = más empuje, más carga, mayor alcance con tanques externos.
Gripen = más barato, más fácil de mantener, aviónica moderna y datalink muy potente.
En versiones modernas (F-16V vs Gripen E), están en la misma liga, pero con filosofías distintas:
F-16V → potencia bruta y versatilidad global.
Gripen E → eficiencia, operación distribuida y aviónica de última generación.
#39 parece ser que Saab está certificando motores Rolls-Royce, y es el motor lo único de procedencia directa de USA. www.youtube.com/watch?v=x3j7kwSLCpU
#39 el grippen es un f16 muy modificado. Lo único que no es estadounidense es el armazón, algo de la electrónica y poco más. Es prácticamente inexportable a no ser que tengas el beneplácito del DoD.
Los motores, radares, sistemas de armas, tienen permisos que cumplir de exportación.
#129 si si, eso está claro... De hecho tengo conocidos que trabajan en el PTA que se han tenido que ir a vivr a pueblos del interior y tardan casi como si vivieran en Madrid y otros que directamente han rechazado puestos allí o exigido teletrabajo 100 x 100 cuando vieron el percal... Al final la avaricia rompe el saco y aquello acabará explotando como en las Baleares, lo veo insostenible...
#62 en Málaga antes del Airbnb lo que había era mucho alquiler en negro y de temporada donde te exigían que en junio te largaras para alquilar a guiris por el triple del precio normal... incluso en pisos ATPC de la playa, para mi era incomprensible.... una odisea encontrar alquiler para todo el año por lo que paradójicamente preferían estudiantes por eso mismo (en junio se iban y no volvían hasta septiembre u octubre)
#10 Si te sigo correctamente, sugieres que la legislatura conforme a ley dura 4 años. Pero lo que comenta el compañero #0 contradice a que Milei esté conforme a la ley. Entiendo entonces (corrígeme si me equivoco) que tu opinión concurre con que lo que ocurre en la Argentina está perfectamente encuadrado dentro de la ley.
En cualquier caso coincido contigo, presenciaremos elecciones cada 4 años como también ocurre siempre en España y en Italia, o en Países Bajos o en Bélgica. Siempre cada 4 años. Ni un día menos.
#4 Me guardo tu comentario para ver quién lleva razón de aquí a unos meses.
Mi ignorancia sobre la política argentina me hace no opinar sobre el tema, así que si posees información que #0 ha olvidado poner en conocimiento del respetable soy todo ojos