#1 En 2004 se produjo la adhesión de Bulgaria, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Letonia, Lituania y Rumanía, una expansion de la OTAN hacia el este, acercandose cada vez mas a Rusia. Pero quien provoca es Rusia eh...
#1 Y que no es de ahora. Esa situación lleva dándose años, y no es más que el juego del gallina, de a ver quién entra más en el terreno del otro. Misiones que se resumen en: ayer entraron los rusos 30 segundos, hoy tenemos que entrar nosotros 40 segundos.
#25 yo he virtualizado el Windows 11 que me han dado con el portátil de la empresa y he instalado de base el Ubuntu Mate 24.04 LTS. Thunderbird con OWL, Teams for Linux y Libre Office. Aparte de que el portátil arranca en 5 segundos y se suspende en 1, creo que he arrancado la VM del Windows dos veces el último mes. Tal como va el 11 hay que tener cuidado y hacer snapshots antes del parche de cada segundo martes.
#19 y sin contar que en muchas empresas los Windows deben ser instalaciones corporativas, con un antivirus específico, registrado en el ActiveDirectory, con políticas centralizadas, etc.
Durante unos años lo que yo hice fue instalar un Linux en el hardware y el Windows corporativo en una máquina virtual.
#9 el tema de las maquinas virtuales parece maravilloso pero luego te das cuenta que en vez de un equipo tienes varios que debes mantener configurado, actualizado, backups... Tiene sus pro y sus contras
#13 Sí, supongo que depende del entorno de trabajo. Por curiosidad, ¿las máquinas virtuales las tienes en tu equipo o en un servidor? ¿Qué software de virtualización usas?
#4 Si trabajas en una empresa con políticas de seguridad muy restrictivas y cerradas puede ser un problema tratar de acceder a los servidores desde una máquina que no esté debidamente configurada. Y más cuando la seguridad depende de otra área diferente a la tuya o está subcontratada.
#4 Pues la verdad es que no, y podría ser muy cómodo. Pero me da un perezón tremendo montarlo todo sin una directiva clara de la empresa, la verdad. También podríamos dockerizar unas cuantas cosas y no se hace. En fins, ya se sabe. Empresas grandes, inercia del copón, etc.
#1 Es que con 5000 euros al mes, invitandote a actos (a los que debes ir...vestido!!) en los que comes gratis y haces contactos que luego te invitaran a mas actos, viajes y comidas y sobres, a ver quien vive. Bastante hizo el pobre muchacho, asi estaba, enfarlopado enfermo de tanto trabajar
#1 Todas las comidas y viajes pagados por el partido, las dietas pagadas por el congreso, plus para alquiler y cobrando un pastizal.
Que me esta container este cocainomano?
#1 ¿y qué? A mí me da igual que un profesional de lo que sea lo sea por vocación o por dinero, lo que necesito es que sea bueno y haga bien su trabajo.
#75 El problema es que desconoces en realidad lo de la tierras raras. No es cierto eso que dices ni funciona así.
Las tierras raras no son tan raras. Hay yacimientos por todas partes. Lo que ocurre es que su refinamiento es un proceso industrial peligroso, contaminante y que requiere una inversión considerable.
No es nada secreto, ni imposible para nadie. Simplemente China tenía el monopolio porque lo tenían fuertemente subvencionado para no tener competencia, la contaminación se la pela y la seguridad laboral también.
Así que como China los vendía, nadie metía dinero en crear una industria propia.
Ahora que China toca los huevos con eso, pues se creará una red de suministro en occidente y echarán a China de su cadena de suministro.
Y lo de los chips, no funciona de esa forma en el mundo real. Lo que haces al no dejarles comprar masivamente chips avanzados les obligas a crear eso, lo que implica gastar mucho dinero y, sobre todo, TIEMPO. Mientras China intenta sacar un chip que iguale al de nvidia, nVidia ya está con lo siguiente.
La idea siempre es retrasar y que gasten dinero.