#28 No voy a discutir tu opinión. Como ingeniero me parece una atrocidad tener dos motores y duplicar la probabilidad de problemas pero quizás estoy obsesionado por la simplicidad.
Son mentalidades que uno tiene desde joven y es complicado cambiarlas.
#3 woooow!!!
Pues sí que parece que está tecnología podría estar al nivel de otras que son punteras.
El diseño modular me parece muy interesante y la tecnología de enjambre, más aún.
Habrá que ver el costo por unidad. En cuanto al hecho de su posible reutilización, me parece interesante.
Me cuesta verlos como municiones merodeadores, porque creo que el diseño será más costoso que los shahed...
Creo que para un dron caro que además pueda llevar una carga explosiva importante, sí que vale la pena usar unos antiaéreos... Pero contra los shahed no...
Me gusta el hecho de que no necesiten pista para despegar ni aterrizar. Imagino que descenderán con paracaídas...
Yo estoy desarrollando un ala volante (muy amateur) de 2,10 de envergadura y aterrizaje con paracaídas... Y también diseño modular!!!
Muchas gracias por la info, Wardog!!!
#9 Eso es. Y se lleva diciendo desde el principio.
El único falo que comete Francis es con la terminología informática, el qúbit, que si lo quieres escribir así es con Q, no con C.
#7 Imagina, han tenido que entrenar una red neuronal (no LLM) con un montón de datos reales obtenidos en laboratorio para que "aprenda" a generar posibles candidatos a redes cristalinas y luego han reentrenado (fine tuning) un LLM para que filtre los que tengan más posibilidades de ser sinterizados en laboratorio.
De ahí al titular... "la IA" no ha descubierto nada, un algoritmo que usa una red neuronal y un LLM entrenados con datos específicos ha encontrado algunos candidatos que sí se prueban en laboratorio y son baratos de producir pueden llegar en algún momento a comercializarse de algún modo.
Pero bueno, la publica perplexity que algo de interés tiene en inflar la burbuja.
#9 claro que la IA es una herramienta, ya usaba regresiones lineales hace muchos años en la carrera
#7, no creas que para que ocurra esto que dices hace falta demasiado.
Peor es que en la actualidad, la analogía que has hecho con el médico y dios no es la correcta, más bien es como el avión y el piloto. ¿Quién te ha llevado a tal sitio, el avión o el piloto? Tal y como comenta #9.
#26 No. El espermatozoide o el óvulo son seres haploides que no son ser humano, porque solo contienen la mitad la información genética necesaria para desarrollar un ser humano sano. Están vivos, pero no son un ser humano. Igual que una bacteria está viva.
Un cigoto es un ser diploide, vivo, con ADN heredado del padre y de la madre que cuando se desarrolla se convierte en un ser humano.
#10 No, ya funciona todo a la perfección, no le había cogido la vuelta, me informé en la red y todo va ahora como la seda. Me ha dejado alucinando lo fácil que es sincronizar archivos en ambos sentidos (Android - Windows 11). Gracias.
#9 Viendo las cosas que escribes, creo que tu no tienes claros ni siquiera conceptos muchisimo mas elementales.
Pero si no sabes ni escribir correctamente: "Tengo claro que tendrías muy difícil definirme..."
Cuando aprendas gramática, por ahi hablamos de filosofía.
En fin, tu a lo tuyo, que siga el hype y las hiperboles con la IA!
Sigue tragándote todo lo que sultan los CEOs de una industria que necesita mas dinero, que te ira muy bien.
#2 De verdad estas afirmando que hay LLMs con "Conocimiento claro y reflexivo de la realidad" ?
Sabes que para ello se requiere de consciencia, verdad ?
Y sabes tambien, que las IAs de hoy en dia carecen de la misma, verdad ?
No, el cansino eres tu.
Te animo a que dejes de escribir bobadas.
#19 Resumen de IA, lo saca de un BOE que debe ser más extenso: En la industria alimentaria, los insectocaptores con descarga eléctrica (insectocutores) están prohibidos debido al riesgo de contaminación por fragmentos de insectos. Se recomienda el uso de insectocaptores con placas adhesivas que evitan la dispersión de restos.
Edito para poner que en otra consulta dice que están más regulados que prohibidos, será según el tipo. Última vez que me fío de la IA de Google, la próxima pregunto a chatgpt que tiene más rodaje.
#95 Pues podríamos medirlos en Gigatoneladas de CO2 netas/año por país por ser de lo que va la noticia (aunque hay muchos más índices mundiales). Y en eso el máximo contaminador en la actualidad en muchos índices es China, después los EEUU, y luego casi a la par luego India/la UE aunque no sé el orden actual.
Luego, podríamos hacer una reflexión sobre quién es el máximo contaminador per capita, quien lo ha sido más históricamente. O quien tiene que hacer más quita por capacidad y responsabilidad que eso lo sé yo y mucha gente -> los EEUU (que no están haciendo apenas en la actualidad) y mucho después UK/UE que si han hecho pero podrían hacer más.
Pero, vamos que recordar la realidad a más de uno le supone hacer el gilipollas e ir negavitizando los comentarios de los demás (no lo digo por ti), en vez de argumentar.
Que luego le explicas a la gente que unas de las mayores fuentes de plásticos del mundo sin los vertidos fluviales al mar siendo los mayores focos 9 ríos asiático y uno de América... Y siguen sin reconocer que hay muchos países que no hacen las cosas bien... Teniendo ahora concienciación, tecnología y medios para paliar esa contaminación.
#31 No domino el tema. De todos modos el video tiene algunos años y puede que haya nuevos modelos de iPod, como el que dices que intenten hacerse con el mercado del HiFi