#23 Coño, como falte un vial de mida, fenta, remi o incluso un dexdor en mi hospi (ya como empecemos con rocu y afines eso parece que traen un diamante) empiezan a preguntar como mínimo, de hecho en los pixies queda registrado todo (y ojo con sacar algo a nombre de otro paciente) y si es a farmacia, o te firma el médico o nada de nada. El tío es un HDP gordo pero el centro tampoco es que controle mucho los relajantes y sedantes. De hecho me extraña que en una planta haya mida, fenta en parches pues bueno, incluso algún vial pero es muy raro todo.
Me creo más tu teoría con diferencia, de hecho si acaso lo he visto más en médicos pero con el lorazepam y familia para que todos estén contentos y tranquilos por la noche. Además si siempre en tu turno falta algún sedante en el conteo, los compañeros no tardan en olerse la tostada si vas a cargarte gente porque sí pero si es mas bien tranquilizar a la persona y de vez en cuando se te va la mano ya es mas sencillo de ocultar pero aun así... joer esa gente algo raro se les nota...
#9 El "angel de la muerte" es un tipo de asesino en serie. Se trata de personas que trabajan en el ambito sanitario/asistencial y que matan a las personas a su cuidado, generalmente mediante farmacos. A veces con la excusa de que los pacientes dejen de sufrir (aunque suele ser una excusa), en otros reconocen pura psicopatía, combinado con fraude, interés material o ansia de notoriedad (empeoran al paciente para "salvarlo"). es.wikipedia.org/wiki/Ángel_de_la_muerte_(asesino_en_serie)
#9 si a varios pacientes, que tengan pautada la morfina, les pone la mitad de la dosis y se guarda el resto para hacer estas cosas... quizá sea más difícil de pillar. Tienes razón, si estuviera tan controlada como aquí, sería muy idiota sisar directamente la morfina.
#9 No se cómo lo haría para saltar los controles de las sustancias o si en aquel centro no había controles adecuados, pero vamos que si lo han condenado a cadena perpetua no creo que sea dudoso que usa a suficiente como para cargarselos
#1 Jajajaja. Bueno, lo de las huellas en el plástico, si no las cotejan con las suyas... pues... Y podría decir que hay más huellas en el plástico, del dueño del bazar, de otros clientes... podría escaparse por ahí. Podría.
No, ella no es policía y hasta aquí puedo leer. La mancha en la camisa podría ser pintura. Podría. Se supone que (en teoría y tal como se narra desde su óptica) ella no sangró. Y ha tirado todas esas ropas.
Lo de la tarjeta sí, relacionado con sus "ligeros" problemas mentales, y porque en una parte del relato creía que la tiró a una alcantarilla y en otra a una papelera.
Jejeje. Bueno, la Policía debe querer un caso sólido y así las cosas quieren y deben estar muy seguros antes de dar un paso en falso. A ver cómo sigue la historia, jajajajaja.
#1 Me parece muy interesante tener línea directa con un lector (o lectores), sobre todo en una historia que se va escribiendo poco a poco, lentamente (lo siento), porque de alguna manera es algo para mí peculiar. Por deformación profesional podría alargar esto casi eternamente (mejor 10 episodios que seis, al menos en España), pero tampoco es mi interés, el punto de aburrir está ahí...
Sobre lo de la "sombra" que piensas que le han puesto. Cuando se escribe hay que tener en cuenta los tres niveles: El lector curtido e inteligente que ha leído mucho y sabe leer entre líneas. Segundo nivel, el lector que quiere echar un rato, no es tonto (para nada) pero quiere que la narración fluya y todo encaje. Y el tercer nivel, el lector que con suerte aguanta hasta el final y quiere que la historia se le dé mascada y bien mascada. Muchas series y novelas nórdicas adolecen de eso, pero venden mucho (me alegro por los autores).
Como comprenderás si "planto la idea" en el lector de un desliz freudiano, los tres niveles (grupos) de lectores, cada uno, analizará eso de diferente modo. Igual que la idea de "sombra" que apuntas, puede que sí y puede que no. Lo del padre estaba claro desde el momento en el que alguien así estaría muy implicado en la trágica muerte de su hija, "planting" y luego "harvesting" (recogida o siega)...
Tengo que resolver llegar al final de la historia de un modo natural, orgánico y sensato, sin insultar la inteligencia del lector ni usar los malditos "deus ex machina", que ni de coña usaré. ¡Los odio!
#3 Jeje. Lo de las transferencias forenses debería ser de lo más obvio pero este tipo cree que lo tiene todo controlado, tanto que...
Lo de la periodista es un detalle más de lo que el azar (desde mi perspectiva) nos va devolviendo cada día. En parte pretendo contar que controlar todo, es CASI imposible. La vida no es como un guión de cine donde los guionistas hacen encajar las piezas (a veces a martillazos) para que les quede un rififí perfecto o un "asalto al tren" donde todo encaja y no dejan nada al azar. El maestro Hitchcock ya nos lo demostró en muchas de sus obras. Siempre pasa algo que escapa al control y la planificación.
#73 Gracias. No, no he escrito nada para ningún político, eso lo llevan personas de su exclusiva confianza y no lo dejan en manos de desconocidos. Tiene usted razón. (Puede tutearme si lo prefiere). No es sólo lo del brillo y el oropel, del que nunca he sido muy amigo, la verdad. Es que hay períodos, o semanas en los que la tristeza o la melancolía o algo similar a ambas cosas me "atacan" sin perdón y me siento un poco mal. Siempre se me pasa y siempre sigo mirando hacia adelante y sigo trabajando.
Gracias, de nuevo.
#14 Gracias. Me ha encantado tu mensaje. Me ha llenado de orgullo y satisfacción.
Para explicar algo de lo que hemos hablado mucho. Los Procedimientos de Operación (o POs), son sugeridos por el gobierno o REE a la CNMC, esta los aprueba con modificaciones y luego el gobierno los publica en el BOE. La CNMC también puede aprobarlos de motu proprio.
Los procedimientos de operación indican todos los criterios técnicos y procedimientos que deben seguir los distintos actores del sistema eléctrico. Son la bilblia. Ejemplo, que protocolos, documentos y pruebas hay que seguir, entregar o hacer para conectar una planta. Que criterios técnicos debe seguir una planta para poderse conectar a la red. Cuales son los parámetros técnicos en los que tiene que operar y cuando se tiene que desconectar. Planes de mantenimiento de las plantas. Los protocolos de comunicación con REE, también los propios procedimientos de operación de REE... así multidtud de cosas.
#8 La cuenta del collar creo que la tiró a la basura. Hmmm... o lo pensé y no lo escribí. Lo del mazo es por "chulería" de asesino, después de tenerlo horas en lejía cree que no pueden conseguir ninguna información. Y sí, lo de volver a la escena es una compulsión de bastantes asesinos.
Los sacos de tierra, jejeje... suma y sigue. Tan metódico que cree que es y obvia esas cosas. Aunque, al ser sólo tierra PODRÍA tener una escapatoria.
Sí, era uno de mis planteamientos, el exceso de paranoia o la paranoia mal entendida y llevada al límite pero sin análisis frío. Aunque él crea que sí es calculador. Bueno, espero no defraudar con el avance de toda la historia. Gracias por los comentarios.
Me creo más tu teoría con diferencia, de hecho si acaso lo he visto más en médicos pero con el lorazepam y familia para que todos estén contentos y tranquilos por la noche. Además si siempre en tu turno falta algún sedante en el conteo, los compañeros no tardan en olerse la tostada si vas a cargarte gente porque sí pero si es mas bien tranquilizar a la persona y de vez en cuando se te va la mano ya es mas sencillo de ocultar pero aun así... joer esa gente algo raro se les nota...