#10 Es fácil de entender. Que el de la vivienda es un mercado abierto y disponibilidad limitada. Poca oferta, se utiliza como refugio de valor y sólo pueden acceder a él los que tienen mucho capital disponible. Mientras se piense que la vivienda puede gestionarse en un mercado como si fuera un mercado de bienes de consumo, seguirá habiendo cada vez más personas en riesgo de situación de calle y los precios disparándose hasta el infinito y más allá.
#13 Claro que puedes mentirles al respecto y claro que pueden sospechar que les estás mintiendo y no ofrecerte reducción de pena.
O puedes ser convincente y la mejor forma de serlo es siendo sincero y dándolo todo y luego es posible que les convenzas y te acaben reduciendo la pena.
#8 Si es una organización amplia donde varios puedan tener acceso a los fondos las potenciales puertas de entrada para las autoridades para confiscarlo aumentan.
A todo ello colaborar con las autoridades y entregar las ganancias de lo robado suele permitir reducir la pena a la que te vayan a condenar.
#2 Supongo que antes del carbón la fuerza animal sería la mas aprovechada, esclavos incluidos. Lo comento porque en la era de los 8.000.000.000 habitantes, con epidemias de sedentarísmo u obesidad y una creciente demanda energética puede que volver a usar esa fuerza animal nos diese un respiro o dos.
No hace falta un black mirror que nos obligue a pedalear en dinamos conectadas a pantallas, pero es que estamos en otro Black Mirror peor donde lo normal es desplazarse en cuasitankes de varias toneladas con uno o dos pasajeros. Mientras también vemos normal prohibir o mutilar el uso de alternativas mas adecuadas como hemos hecho con bicis eléctricas, patinetes, monociclos y cualquier vehículo que demuestre ser mas útil y barato que esos monstuos de metal que llamamos coches.
#8 No entiendo muy bien porqué, aunque sea menor número de individuos siguen siendo una cantidad impresionante, de sobra para que no se provoque pobreza genética (suponiendo que el número se mantiene, porque si no se mantiene ese sería otro problema, que tendríamos menos oxígeno)
#6 Según el paper (he estado mirando un poco más)
Ya que donde se encontraban las cianobacterias era en el trópico, se espera que suban hacia el norte y hacia el sur.
Pero el peligro principal de ese cambio es triple:
Que ocurrirá con la cadena trófica de los trópicos al perder un vector tan enorme
Que ocurrirá cuando siga subiendo la temperatura
Algo de un problema de separación de poblaciones que no entiendo.
#274 No tienes
Pero su propaganda bien que te la tragarás. Por algo venís todos aquí a este zoo
Tú no te preocupes por mi forma de pensar; es la imperante en Occidente: Putin es un dictador de mierda, un fascista y un criminal
#3#4 hay suficiente potencia instalada, de hecho hay el CUADRUPLE del record maximo de consumo durante la burbuja (ahora se consume mucho menos por la mayor eficiencia energetica) el problema es la red de distribucion.
#4 Por eso digo que el pagador final está claro: todos nosotros, así que subida a la vista del recibo de la luz. El pagador directo puede que sea el estado, al menos parcialmente, por esas limitaciones de inversión anual de las compañías.
#4 Pero ahora pienso. Si la red de distribución esta a un 80% de capacidad. Y los problemas de las renovables es que la red de transporte no puede con la demanda de interconexión. ¿Qué tiene que ver una cosa con la otra? Entiendo que ahora toca resolver el problema del cuello de botella de la red de transporte, pero la de distribución ya se verá más adelante.
#2 Bueno, eso es algo que asumes tú, según el Doctor en biología oceonográfica que escribe el paper no está tan claro....
Porque NO se están sustituyendo por otra variedad, simplemente dejan de producir oxígeno, no mueren ni nada...
De hecho es justo lo que dice el paper.
#272 Lo mismo te va a dar
Vamos a seguir apoyando a Ucrania y a tu amo Putin se le atragantará el 4º año de cagada especial
1500 millones de euros recien entregados a Ucrania
Nuevo paquete de sanciones europeas a punto
Disfrútalo si puedes
#267 No confundo
Rusia vendía a Alemania y a muchos países europeos mas
Y si su presidente no fuera un gilipollas fascista y criminal aun seguiríamos comprando
#14 Rusia, en teoría, cuenta con unas 6,000 ojivas nucleares, aunque el estado real de estas sigue siendo un misterio, posiblemente incluso para los propios rusos. Analizando el desarrollo de la invasión de Ucrania, resulta plausible que los informes de los inspectores estadounidenses hayan sido demasiado optimistas al evaluar la operatividad de los misiles balísticos. Los combustibles tienen una vida útil limitada y su mantenimiento requiere inversiones exorbitantes. Hasta hace poco, parecía que el cuidado de estos sistemas se había dejado al azar, lo que podría haber llevado a que muchos de estos misiles sean ya irrecuperables, representando un riesgo potencial mayor para Rusia que para sus objetivos. edition.cnn.com/2024/09/24/europe/russia-sarmat-missile-test-failure-i