#3 pensé que ibas a aportar algún dato concreto sobre la noticia donde explicasen el error y lo que comentas y que efectos negativos tiene tras 8 años (hablas de 2017) , pero no expones nada salvo un comentario.
Ayer la cosa era equiparar a las comunidades del PP con Asturiad y los presupuestos contra incendios, hoy que sale la noticia de que se han aumentado mientras en otra se ha recortado brutalmente, hay que mover la portería
Y soy el primero en criticar la gestión del gobierno asturiano si hace falta.
Pero agradecería que aportases algo
#77 Entonces, ¿qué conclusión sacas? Si ganas esas cantidades no puedes tener mascota.
Hay que enseñar a la gente que si no pueden mantener una mascota no pueden tenerlo. Lo que pides es justo lo contrario, incentivar el mascotismo, algo que nos lleva a animales en peores condiciones y tasas de abandono más altas. No parece nada bueno menos para los negocios que venden collares, trajes, vestidos, carros y demás accesorios innecesarios para mascotas.
#74 Si comparas el tener mascota con comer y pagar el alquiler es porque tienes que darle una vuelta, una gran vuelta ...
Eso de "lo pagamos todos" es una falacia. Que paguen los que los tienen, y si no tienen para hacerlo se puede considerar maltrato. Estoy con el que decía que el IVA para mascotas lo pondría un 15%, por encima del le toca.
#71 ¿Me dices que en lugar de educar mejor les bajamos el IVA?
Igual, y sólo igual gastamos de dinero en educar que una mascota no es un juguete y que necesita cuidados, intentando no recompensar ciertas actitudes. Al final en lugar de ser parte de la solución hacemos más grande el problema.
Para todo lo demás, multas impresionantes a todo el que abandone animales e impuestos significativos a los demás.
#62 según gemini "En España, el costo del veterinario para perros lazarillos, también conocidos como perros guía, es asumido por la Fundación ONCE del Perro Guía. No tiene ningún costo para la persona ciega que utiliza el perro. La fundación se encarga de todos los gastos relacionados con la salud y el bienestar del perro, incluyendo visitas al veterinario, tratamientos y medicamentos."
#62 ¿Cuántos perros lazarillos conoces? Yo ninguno.
Creo que es mejor aplicar la devolución del IVA en esos casos (sospecho que esos perros ya están subvencionados) en lugar de potenciar el lujo de las mascotas.
#13 Entiendo lo que dices, y me parece lógico. Pero por darle la vuelta, porque no crea el ministerio de sanidad un equivalente a la UME, que esté para ayudar en cualquier comunidad?
Y ojo que aquí sufrimos a Zaplana, Camps, etc., y lo que hicieron con la sanidad es para llevar a más de uno al paredón.
Por una parte el argumento de la centralización de recursos puede ser razonable (aunque para eso están las BRIF que comenta #14), por otro no veo ventajas a destinar X millones a la UME en lugar de destinarlos entre los servicios existentes. De hecho, me pregunto si no se está "desperdiciando" a la UME dado que únicamente se moviliza cuándo la situación sobrepasa los recursos autonómicos, en lugar de tener 1/17 parte de esos efectivos en cada comunidad de forma continua.
Otra cosa es que pueda existir un ente estatal que, cuándo haga falta, asuma tareas de coordinación y se movilicen recursos de todo el estado a una comunidad concreta (véase Unidad Valenciana de Emergencias).
#17si existe la UME (que antes no), se puede tener en la mierda el operativo propio sabiendo que hay un primo de Zumosol al que recurrrir
Pero no estás viendo que en este caso el problema no es la existencia de la UME? sino la poca vergüenza y la miseria del que deja de lado sus obligaciones porque "está la UME"
Jamás había leído una crítica a la UME tan absurda .
Impresionante:
Ey, no hagamos nada desde el estado para ayudar a las comunidades, no sea que las comunidades se relajen y esperen a que sea el estado el que les salve .
#14 a los colegas que se dedican a la extinción les tienen que facilitar los medios sus respectivas comunidades autónomas. La UME es una ayuda que aporta el estado en caso de necesidad.
Que exista o no exista la UME es irrelevante a la hora de que las comunidades pongan los medios suficientes para prevención y lucha contra los incendios.
#21 Bueno, sí, he vivido de casi todo de eso y además de modo indirecto, ya que no tengo arte ni parte en todo eso. Lo de quemar el campo del /&%%& para que tuviera ese año &%%&% porque me cago en &&&%%&... es un clásico. Pero lo malo es que parece normal, tanto en el pueblo como por parte de los cuerpos de seguridad la zona... Yo he oído cosas como... "como ese plante azafrán, se le quema y a tomalpolculo"... Literal. Vivido y oído. Creo que algo tan esencial como el cultivo debería de dejarse a seres humanos MEDIO normales.
#17 Ya, bueno, pues es cuestión de ajustar un pelín el calendario, tampoco creo que sea el fin del mundo. Me refiero a ajustar el calendario, de lo otro pues... bah, da un poco igual.
#92 El problema es que el decrecimiento de la población no tiene por que ser un fenómeno producido por las circunstancias actuales. Puede ser causa de dinámicas de muchos años que son anteriores a los molinos offshore.
Los pescadores no deberían de estar contentos a corto plazo porque les vetan el acceso a las zonas donde se implantan los molinos. Tampoco estaban contentos cuando en el mediterraneo les pusieron un limite de explotación, pero sin ese limite ahora ya no habría pescado alguno que sacar, así que no son un buen indicador de nada.
La guerra de Rusia tampoco ayuda. Imagino que la intensidad de las operaciones militares en la costa atlántica europea se ha incrementado mucho. De tanto en tanto salían las noticias de barcos rusos que iban del báltico hasta el mediterraneo, pero eso es la punta del iceberg de lo que realmente puede estar ocurriendo. Los sonars militares son el peor enemigo de los grandes cetaceos.
#54 Los ruidos y vibraciones de un molino eólico en el mar son ínfimas comparado con lo que hace cualquier barco con un motor diésel.
Antes de la aparición de los barcos con motores de combustión interna, las ballenas jorobadas de África se comunicaban por sonidos con las de Norte América.
En Dinamarca llevan unos cuantos años más estudiando esto. Tengo que decir que vi un documental específico sobre el los molinos offfshore de Egmond aan Zee y quizás mi percepción sea un poco demasiado optimista.
"While the audibility for harbour seals has been estimated to be between 100 m to several kilometers from the foundation (Tougaard et al., 2009b), none of the published studies report any direct negative effects of offshore wind farms (Tougaard et al., 2006; McConnell et al., 2012; Russell et al., 2014, 2016). One study demonstrated that individual seals spend considerable time very close to turbine foundations, likely foraging in the scour pro- tection (Russell et al., 2014" "Furthermore, the effect of noise emissions will largely rely on behavioral patterns of the seals, the type of wind farm, the physical environment and ecological conditions influencing the area."
"The sound emissions of operating wind turbines are only audible to porpoises very close to the foundations (Tougaard et al., 2009b, 2020) and it is considered incapable of damaging or masking the high-frequency communication of harbour porpoises (Tougaard et al., 2009). Most of the published studies report no direct positive or negative effects of operating offshore wind farms on harbour porpoises (Thompson et al., 2010; Scheidat et al., 2011; Vallejo et al., 2017; Leemans and Fijn, 2024). However, one study conducted at Borssele and neighboring Belgian waters indicated lower densities of porpoises within 500 m of the turbines, quantified from aerial surveys, but with low statistical power (Leemans and Fijn, 2024).
"Operational phase impacts were more variable and could be either negative (32%) or positive (34%) depending on site specific conditions."
Es decir, hay condiciones por las que el impacto en el ecosistema puede ser positivo y hay otras en las que no. Hay la posibildiad, por lo tanto, de aprovechar las condiciones por las que tienen un impacto posivito si se hacen estudios previos.
#49 que la instalación de aerogeneradores debería tener influencia en las corrientes de aire frenándolas, como un aumento de la rugosidad del terreno, modificando ligeramente el clima aguas abajo.
#33 Pues eso, me parece obvio, pero la contestación siempre era del estilo: " es muy poco, no influye" y eso que son bichos de defensas de metros diseñados precisamente para extraer toda la energía posible del viento.
#27 La verdad es que nunca me llamaron eso. Tampoco hablé nunca en contra de la roca, simplemente hablaba de que debería tener cierta influencia, pero no en plan catastrofista.
#25 Ni idea, creo que nunca vi por aquí una noticia sobre ello, y tampoco soy un estudioso del tema. Pero ya digo, que parecía el Quijote, me extrañaba que no hubiese nada sobre esto.
#55 Creo que hablas de cosas distintas. Una cosa no quita la otra.