#12 lo mismo es tirar una cerilla en un cubo de agua que en un cubo de gasolina.
Estoy viendo que se ha puesto de moda el argumentario del pirómano como única causa de los incendios.
Así, la solución es más fuerzas policiales, Securitas Direct y desokupa vigilando los montes, patrocinado por Ana Rosa Quintana y Antena tres. ¿Prevención? ¿Para qué? Si metemos a todos los pirómanos en la cárcel no habrá incendios, pongamos una cámara de vigilancia cada 100 metros para pillarlos in fraganti ¿Si?
Muy en línea del PP para desviar la atención de su negligencia criminal al eliminar todos los medios de prevención
Lo divertido que sería mandar todas éstas inversiones al carajo y a las empresas parásitos con ellas con un par de leyes o tres...pero no, mucho ruido para nada...
He buscado mas información para tener un poco mas de contexto, y como me imaginaba esto es una de esas cosas que no tienen mucha chicha, pero a la que la derecha consigue sacarle el maximo jugo. Os acordaís de Garzon y la carne?. Pues parece lo mismo. Lepen ha puesto el capote, algunos han intentado argumentar, pero el debate al final se ha centrado en aire acondicionado si, aire acondicionado no, propulsado por algunos medios imagino, y luego ya pues con gente que se apunta a estas guerras por inercia.
Marine Le Pen, declarará que en un gobierno de su partido habría un “plan mayor de equipamiento de aire acondicionado”.
Desde el partido ecologista, la presidenta Marine Tondelier rechazó profundamente la idea, asegurando que es ese tipo de soluciones las que empeora el clima, ya que al final, los artefactos terminan emitiendo más aire caliente del que enfrían. Así, Tondelier defendió que la solución corre más por plantar árboles y “reverdecer” las ciudades, además de volver más eficientes energéticamente los edificios.
La polémica no se detuvo ahí, porque la ministra de Transición Ecología, Angès Pannier-Runacher, también criticó a Le Pen, llamando al aire acondicionado una “adaptación inadecuada”, ya que en total causa más calor del que evita.
#2 recién hablado con un brigadista en la zona de verin, que llevan seis días currando 14 horas diarias. Por ley tienen que descansar 12 horas seguidas por cada turno de 14 horas a no ser que haya emergencia que se pueden reducir a 10.
Pues al acabar el turno de hoy varios se iban a casa y ya los llamaban para que estuviesen antes de esas 10 horas, se negaron porque necesitaban descansar.
#_8 Por que es una idiotez meter soldados sin equipacion ni adiestramiento a apagar un incendio. ¿Que quieres que hagan? ¿Que se lien a tiros con el incendio?
Que pena dais los que usais el ignore para que no os puedan contestar las gilipolleces que soltais, sois pateticos.
Nada, que la derecha no se cansa de mostrar su miseria moral e intelectual.
Esparciendo bulos en sus canales de televisión y tb en meneame con la permisividad de los @admin
En este punto, Feijóo ha subrayado que hay "una gran diferencia entre la actitud del señor Mazón" y su "responsabilidad" frente a "la irresponsabilidad, la frivolidad y la falsificación que ha hecho el Partido Socialista en la gestión de los efectos de la dana
La miseria moral de esta gentuza está alcanzando límites estratosfericos.
#33 no hace falta. La gente aquí está muy quemada (valga la redundancia) con todos. El abandono es espectacular. Hace dos años pasó lo mismo. Subió bien escoltado y con sus medios de comunicación y la gente común ni le vimos. Lo mismo para Rueda, Mañueco y Feijoo. Valientes hdp todos. La España vaciada no interesa a nadie.
Total, que la ley no ha aclarado nada. Simplemente le pasa la papeleta a los propios vecinos. Y teniendo en cuenta que los de la planta baja casi siempre serán minoría (frente a los del resto de las plantas) ... pues eso: ... a pasar por caja todo el mundo
"España es el país con más ascensores por habitante de toda Europa"
Quizas tiene que ver con el hecho de que vivimos hacinados en pisos, en lugar de vivir en casas (en comparación con la media de la Unión Europea)
• En España, aproximadamente el 66 % de la población vive en pisos, mientras que solo alrededor del 34 % vive en casas.
• En la Unión Europea en conjunto, ocurre lo contrario: más personas viven en casas (un 53 %) que en pisos (un 47 %).
#14 El progrerio ecologeta biotonto sostenible que no ha visto una vaca en su vida está en contra del ganado extensivo y claro… luego pasa lo que pasa.
Borja Martínez, su alcalde pedáneo, cree que las autoridades políticas no se están volcando en ayudar a sus vecinos. "Ayer, durante todo el día, tuvimos aquí un buldócer cavando un cortafuegos para evitar que las llamas alcanzasen un pinar que rodea el pueblo. Se marchó sin acabar el trabajo y hoy la he visto en televisión, a 16 kilómetros de aquí, en la rueda de prensa que han hecho Feijóo y Mañueco esta mañana"
#19 El gobierno central tiene medios propios para apoyar a las comunidades, pero es bastante lamentable pedir medios al estado cuando sistemáticamente las comunidades se dedican a recortar en medios propios. Las competencias son para gestionarlas no para robar.
#7 te cuento. Tuve una perra con una novia que tenía problemas de corazón. Fue de pronto, un día ena calle se desplomó y la llevamos a urgencias a un hospital veterinario. 800€ de factura. Medicación otros 200€ por suerte parte valía su equivalente para humanos y nos quedó en poco menos de 100€ al mes pero claro... Esa no fue la única entrada en el hospital, fueron unas cuatro veces en tres meses, sin contar las consultas del veterinario. La ultima vez que llevamos a la perra al veterinario ya ni nos cobró. La perra por desgracia no murió en paz. La ultima crisis le dió justo antes de subir al ascensor viniendo del médico... Carrera por el pasillo, intento de reanimación, pero ya nada se pudo hacer. La señora punk nos dió tres meses fantásticos de regalo pero ya su edad y condición...
Añadido a esto 300€ de gastos crematorios.
Ahora yo digo... Quién soporta semejante impacto económico? Y si te pilla en un momento malo de tu vida donde el dinero no fluye? Los seguros médicos para mascotas ayudan pero son seguros privados y tienen tendencia a no hacerse responsables de nada cuando las cosas se complican.
De la experiencia vivida. No me parece mal que se estudie un sistema de cobertura universal que ayude.
#1 Quizás no ser científico... es un inconveniente.
Piensa esto, a temperatura ambiente... pese no alcanzar 100ºC (el punto de ebullición del agua), el agua pasa de liquido a gaseoso y se evapora. Es decir... sin "hervirla" el agua se convierte en vapor de agua y pasa a la atmósfera.
Tener un incremento "global" de 0,2 grados, supone que "mucha más agua", pasará a la atmósfera, por evaporación... Teniendo en cuenta que "la energía" acumulada en la atmósfera, es cada vez mayor también... los fenómenos meteorológicos, provocados por dicha agua, pasan a ser cada vez más y más extremos y violentos. Provocando que las danas sean más catastróficas, así como huracanes y tornados.
Realmente, el quiz de la cuestión está, no tanto en el agua en si... sino que al evaporarse, transfiere "energía" a la atmósfera, que a su vez, está también "recalentada" por el exceso de dióxido de carbono y metano... en ciclos normales, es parte del… » ver todo el comentario
#38 La disparatada idea la saco de tus comentarios
Si fuese una institución civil como algunos proponéis acabaría en manos de empresas como tragsa y estarían en las mismas condiciones de mierda que los bomberos que citas. Así que , evidentemente me quedo con la ume.
Rebusca lo que quieras para criticar a la ume. Pero es evidente que todo son ventajas.
Y de que en lugar de defender un sector público digno y de calidad, me digas que no hay forma de tenerlo que no sea pasando por el ejército.
Aquí en Valencia la acogida de menores está concertada desde hace eones, porque los distintos gobiernos (el del botánic incluido) han preferido subcontratar asociaciones, fundaciones, empresas y lo que haga falta para no prestar ellos el servicio. Es más fácil lidiar con subcontratas que renuevas cada X años que con una plantilla de trabajadores públicos que tienen más facilidades para defender sus derechos. Y el argumento de "se hace así porque se necesita prestar el servicio ya y las cosas de palacio van despacio" puedo colar el primer año, el segundo, el tercero... Pero llevan lustros así.
#36 Ah, ahora ya no es la xunta o las ccaa, ahora son instituciones civiles en general.
Pues nada, militarizamos los bomberos para darles estabilidad, también podemos militarizar los ayuntamientos que tiran mucho de interinos para darles más estabilidad, o incluso militarizar los centros de menores para que dejen de depender de empresas privadas y tengan más estabilidad...
Otra idea loca es dar estabilidad al sector público (me suena que hay alguna figura para eso), en vez de privatizarlo (o militarizarlo)
#34 El bombero que habla con Albiol es Bombero Forestal de la Comunidad de Madrid, que subcontrata con tragsa. El bombero que pongo yo es de BRIF-Laza que depende del Ministerio y que también subcontrata con tragsa, o al menos eso entiendo yo que no soy ningún experto.
Lo que veo es que los bomberos (sean de la CCAA o del gobierno) funcionan a base de contratas con unas condiciones bastante lamentables y una alta temporalidad, mientras que en la UME (que seguro que también tiene sus pegas) tienen mayor estabilidad.
Estoy viendo que se ha puesto de moda el argumentario del pirómano como única causa de los incendios.
Así, la solución es más fuerzas policiales, Securitas Direct y desokupa vigilando los montes, patrocinado por Ana Rosa Quintana y Antena tres. ¿Prevención? ¿Para qué? Si metemos a todos los pirómanos en la cárcel no habrá incendios, pongamos una cámara de vigilancia cada 100 metros para pillarlos in fraganti ¿Si?
Muy en línea del PP para desviar la atención de su negligencia criminal al eliminar todos los medios de prevención
www.latercera.com/mundo/noticia/el-debate-sobre-el-aire-acondicionado-
Marine Le Pen, declarará que en un gobierno de su partido habría un “plan mayor de equipamiento de aire acondicionado”.
Desde el partido ecologista, la presidenta Marine Tondelier rechazó profundamente la idea, asegurando que es ese tipo de soluciones las que empeora el clima, ya que al final, los artefactos terminan emitiendo más aire caliente del que enfrían. Así, Tondelier defendió que la solución corre más por plantar árboles y “reverdecer” las ciudades, además de volver más eficientes energéticamente los edificios.
La polémica no se detuvo ahí, porque la ministra de Transición Ecología, Angès Pannier-Runacher, también criticó a Le Pen, llamando al aire acondicionado una “adaptación inadecuada”, ya que en total causa más calor del que evita.
Pues al acabar el turno de hoy varios se iban a casa y ya los llamaban para que estuviesen antes de esas 10 horas, se negaron porque necesitaban descansar.
Pues los querían sancionar
Que pena dais los que usais el ignore para que no os puedan contestar las gilipolleces que soltais, sois pateticos.
Esparciendo bulos en sus canales de televisión y tb en meneame con la permisividad de los @admin
La miseria moral de esta gentuza está alcanzando límites estratosfericos.
Quizas tiene que ver con el hecho de que vivimos hacinados en pisos, en lugar de vivir en casas (en comparación con la media de la Unión Europea)
• En España, aproximadamente el 66 % de la población vive en pisos, mientras que solo alrededor del 34 % vive en casas.
• En la Unión Europea en conjunto, ocurre lo contrario: más personas viven en casas (un 53 %) que en pisos (un 47 %).
Enjoy.
Borja Martínez, su alcalde pedáneo, cree que las autoridades políticas no se están volcando en ayudar a sus vecinos. "Ayer, durante todo el día, tuvimos aquí un buldócer cavando un cortafuegos para evitar que las llamas alcanzasen un pinar que rodea el pueblo. Se marchó sin acabar el trabajo y hoy la he visto en televisión, a 16 kilómetros de aquí, en la rueda de prensa que han hecho Feijóo y Mañueco esta mañana"
www.elconfidencial.com/espana/castilla-y-leon/2025-08-16/anllares-del-
Añadido a esto 300€ de gastos crematorios.
Ahora yo digo... Quién soporta semejante impacto económico? Y si te pilla en un momento malo de tu vida donde el dinero no fluye? Los seguros médicos para mascotas ayudan pero son seguros privados y tienen tendencia a no hacerse responsables de nada cuando las cosas se complican.
De la experiencia vivida. No me parece mal que se estudie un sistema de cobertura universal que ayude.
Piensa esto, a temperatura ambiente... pese no alcanzar 100ºC (el punto de ebullición del agua), el agua pasa de liquido a gaseoso y se evapora. Es decir... sin "hervirla" el agua se convierte en vapor de agua y pasa a la atmósfera.
Tener un incremento "global" de 0,2 grados, supone que "mucha más agua", pasará a la atmósfera, por evaporación... Teniendo en cuenta que "la energía" acumulada en la atmósfera, es cada vez mayor también... los fenómenos meteorológicos, provocados por dicha agua, pasan a ser cada vez más y más extremos y violentos. Provocando que las danas sean más catastróficas, así como huracanes y tornados.
Realmente, el quiz de la cuestión está, no tanto en el agua en si... sino que al evaporarse, transfiere "energía" a la atmósfera, que a su vez, está también "recalentada" por el exceso de dióxido de carbono y metano... en ciclos normales, es parte del… » ver todo el comentario
Si fuese una institución civil como algunos proponéis acabaría en manos de empresas como tragsa y estarían en las mismas condiciones de mierda que los bomberos que citas. Así que , evidentemente me quedo con la ume.
Rebusca lo que quieras para criticar a la ume. Pero es evidente que todo son ventajas.
Y de que en lugar de defender un sector público digno y de calidad, me digas que no hay forma de tenerlo que no sea pasando por el ejército.
Aquí en Valencia la acogida de menores está concertada desde hace eones, porque los distintos gobiernos (el del botánic incluido) han preferido subcontratar asociaciones, fundaciones, empresas y lo que haga falta para no prestar ellos el servicio. Es más fácil lidiar con subcontratas que renuevas cada X años que con una plantilla de trabajadores públicos que tienen más facilidades para defender sus derechos. Y el argumento de "se hace así porque se necesita prestar el servicio ya y las cosas de palacio van despacio" puedo colar el primer año, el segundo, el tercero... Pero llevan lustros así.
Pues nada, militarizamos los bomberos para darles estabilidad, también podemos militarizar los ayuntamientos que tiran mucho de interinos para darles más estabilidad, o incluso militarizar los centros de menores para que dejen de depender de empresas privadas y tengan más estabilidad...
Otra idea loca es dar estabilidad al sector público (me suena que hay alguna figura para eso), en vez de privatizarlo (o militarizarlo)
Lo que veo es que los bomberos (sean de la CCAA o del gobierno) funcionan a base de contratas con unas condiciones bastante lamentables y una alta temporalidad, mientras que en la UME (que seguro que también tiene sus pegas) tienen mayor estabilidad.