Borja Martínez, su alcalde pedáneo, cree que las autoridades políticas no se están volcando en ayudar a sus vecinos. "Ayer, durante todo el día, tuvimos aquí un buldócer cavando un cortafuegos para evitar que las llamas alcanzasen un pinar que rodea el pueblo. Se marchó sin acabar el trabajo y hoy la he visto en televisión, a 16 kilómetros de aquí, en la rueda de prensa que han hecho Feijóo y Mañueco esta mañana"
#19 El gobierno central tiene medios propios para apoyar a las comunidades, pero es bastante lamentable pedir medios al estado cuando sistemáticamente las comunidades se dedican a recortar en medios propios. Las competencias son para gestionarlas no para robar.
#7 te cuento. Tuve una perra con una novia que tenía problemas de corazón. Fue de pronto, un día ena calle se desplomó y la llevamos a urgencias a un hospital veterinario. 800€ de factura. Medicación otros 200€ por suerte parte valía su equivalente para humanos y nos quedó en poco menos de 100€ al mes pero claro... Esa no fue la única entrada en el hospital, fueron unas cuatro veces en tres meses, sin contar las consultas del veterinario. La ultima vez que llevamos a la perra al veterinario ya ni nos cobró. La perra por desgracia no murió en paz. La ultima crisis le dió justo antes de subir al ascensor viniendo del médico... Carrera por el pasillo, intento de reanimación, pero ya nada se pudo hacer. La señora punk nos dió tres meses fantásticos de regalo pero ya su edad y condición...
Añadido a esto 300€ de gastos crematorios.
Ahora yo digo... Quién soporta semejante impacto económico? Y si te pilla en un momento malo de tu vida donde el dinero no fluye? Los seguros médicos para mascotas ayudan pero son seguros privados y tienen tendencia a no hacerse responsables de nada cuando las cosas se complican.
De la experiencia vivida. No me parece mal que se estudie un sistema de cobertura universal que ayude.
#1 Quizás no ser científico... es un inconveniente.
Piensa esto, a temperatura ambiente... pese no alcanzar 100ºC (el punto de ebullición del agua), el agua pasa de liquido a gaseoso y se evapora. Es decir... sin "hervirla" el agua se convierte en vapor de agua y pasa a la atmósfera.
Tener un incremento "global" de 0,2 grados, supone que "mucha más agua", pasará a la atmósfera, por evaporación... Teniendo en cuenta que "la energía" acumulada en la atmósfera, es cada vez mayor también... los fenómenos meteorológicos, provocados por dicha agua, pasan a ser cada vez más y más extremos y violentos. Provocando que las danas sean más catastróficas, así como huracanes y tornados.
Realmente, el quiz de la cuestión está, no tanto en el agua en si... sino que al evaporarse, transfiere "energía" a la atmósfera, que a su vez, está también "recalentada" por el exceso de dióxido de carbono y metano... en ciclos normales, es parte del… » ver todo el comentario
#38 La disparatada idea la saco de tus comentarios
Si fuese una institución civil como algunos proponéis acabaría en manos de empresas como tragsa y estarían en las mismas condiciones de mierda que los bomberos que citas. Así que , evidentemente me quedo con la ume.
Rebusca lo que quieras para criticar a la ume. Pero es evidente que todo son ventajas.
Y de que en lugar de defender un sector público digno y de calidad, me digas que no hay forma de tenerlo que no sea pasando por el ejército.
Aquí en Valencia la acogida de menores está concertada desde hace eones, porque los distintos gobiernos (el del botánic incluido) han preferido subcontratar asociaciones, fundaciones, empresas y lo que haga falta para no prestar ellos el servicio. Es más fácil lidiar con subcontratas que renuevas cada X años que con una plantilla de trabajadores públicos que tienen más facilidades para defender sus derechos. Y el argumento de "se hace así porque se necesita prestar el servicio ya y las cosas de palacio van despacio" puedo colar el primer año, el segundo, el tercero... Pero llevan lustros así.
#36 Ah, ahora ya no es la xunta o las ccaa, ahora son instituciones civiles en general.
Pues nada, militarizamos los bomberos para darles estabilidad, también podemos militarizar los ayuntamientos que tiran mucho de interinos para darles más estabilidad, o incluso militarizar los centros de menores para que dejen de depender de empresas privadas y tengan más estabilidad...
Otra idea loca es dar estabilidad al sector público (me suena que hay alguna figura para eso), en vez de privatizarlo (o militarizarlo)
#34 El bombero que habla con Albiol es Bombero Forestal de la Comunidad de Madrid, que subcontrata con tragsa. El bombero que pongo yo es de BRIF-Laza que depende del Ministerio y que también subcontrata con tragsa, o al menos eso entiendo yo que no soy ningún experto.
Lo que veo es que los bomberos (sean de la CCAA o del gobierno) funcionan a base de contratas con unas condiciones bastante lamentables y una alta temporalidad, mientras que en la UME (que seguro que también tiene sus pegas) tienen mayor estabilidad.
#32 Seguro? A ver si no has leído bien... Del enlace que he puesto:
Estos bomberos forestales que derrochan esfuerzo y entrega en los operativos de extinción tienen un sueldo mileurista. En las próximas semanas se espera que se publique en el BOE una mejora de sus condiciones pero, de momento, «cobramos una media de 1.200 euros durante la época de extinción, unos 100 euros más», explica Medeiros, que también es el responsable en Galicia de UGT. Una doble tarea que compatibiliza.
BRIF Laza ha sido también noticia, indeseada, por la intención inicial de la empresa pública Tragsa de abrir expediente al equipo por negarse a descansar 10 horas en lugar de las 12 que estipula la ley. Finalmente, la organización dio marcha atrás y archivó el expediente.
#28 Ahora no, yo voy con eso desde su creación. Y como te han dicho chorrocientas veces arriba, ya existen esas instituciones civiles estatales, porque no ampliar las BRIF en lugar de crear una nueva unidad dentro del ejército?
#2 Cuando se llegan a esas temperaturas en el norte o en el este de España es por el efecto Foehn ya que es el viento que se recalienta y seca al bajar de la meseta por lqo ue humedad poca.
Si hicieran 40º y un 70% de humedad serían 53º de sensación térmica lo que haría colapsar al 100% de los asturianos de manera inmediata.
Occidente en general está perdiendo la batalla de la modernidad.
Las élites extractivas provocan la decadencia y brecha social, no hay futuro para occidente con este modelo que solo beneficia a los más pudientes.
“Dondequiera que íbamos, la gente daba por sentada la disponibilidad de energía”, escribió Rui Ma en X tras regresar de una reciente visita a los centros de IA de China.
Para los investigadores estadounidenses de IA, eso es casi inimaginable. En EE. UU., la creciente demanda de IA está chocando con una red eléctrica frágil, un cuello de botella extremo que, según Goldman Sachs, podría frenar gravemente el crecimiento de la industria.
En China, continuó Ma, se considera un "problema resuelto".
Ma, reconocida experta en tecnología china y fundadora de la empresa de medios Tech Buzz China, llevó a su equipo de gira para conocer de primera mano los avances en IA del país. Declaró a Fortune que, si bien no es experta en energía, asistió a suficientes reuniones y habló con suficientes expertos como para llegar a una conclusión que debería causar escalofríos en Silicon Valley: en China, construir suficiente energía para los centros de datos ya no es un tema de debate.
#2 Sin que sirva de precedente, no me parece lo más loco que han dicho esa panda... Porque no se pueden destinar los recursos a organizaciones civiles (bomberos, protección civil, emergencias, etc) que se destinan para dotar a la UME de medios? Que ventajas aporta que sea el ejército quien realice esas tareas?
¿Por qué sigue gobernando el PP en Galicia?
La pregunta que muchos se hacen es: si todo esto es cierto, si el modelo del PP ha sido un desastre ecológico, social y económico, ¿por qué Galicia sigue votando al PP? La respuesta es triste: porque muchos gallegos y gallegas andan agora na horta e non ven as verzas. Porque el miedo al cambio, la dependencia de un sistema clientelar, la falta de alternativas visibles y la manipulación mediática han hecho que una parte significativa de la población siga viendo en Feijóo no al responsable de la catástrofe, sino al “hombre fuerte” que “sabe gobernar”. Pero gobernar no es quemar y apagar. Gobernar es prevenir, es cuidar, es invertir en lo público, es proteger a la gente y al territorio. www.xornalgalicia.com/en-portada/en-portada/galicia-arde-feijoo-se-lav
#12 los aperos al chocar con piedras pueden saltar chispas, y si no estás atento prende rápido, lo mismo con desbrozadoras manuales de disco, muchas veces se limita el uso si hay riesgo de incendio. Lo habitual es desbrozar antes, mayo, junio como tarde, pero a veces pasa mismamente con las cosechadoras y esas tienen que funcionar en pleno verano (del duero para arriba al menos, en el sur se cosecha antes)
Luego con decir que hoy no hay libertad y que los ecologistas no te dejan hacer nada, que como les digo a algunos ¿Dónde gobiernan los ecologistas? Si todos los que mandan son fachas
En Dinamarca llevan unos cuantos años más estudiando esto. Tengo que decir que vi un documental específico sobre el los molinos offfshore de Egmond aan Zee y quizás mi percepción sea un poco demasiado optimista.
"While the audibility for harbour seals has been estimated to be between 100 m to several kilometers from the foundation (Tougaard et al., 2009b), none of the published studies report any direct negative effects of offshore wind farms (Tougaard et al., 2006; McConnell et al., 2012; Russell et al., 2014, 2016). One study demonstrated that individual seals spend considerable time very close to turbine foundations, likely foraging in the scour pro- tection (Russell et al., 2014" "Furthermore, the effect of noise… » ver todo el comentario
#33 Antes de felicitarles averigua quién se va a quedar con el presupuesto: ¿Alguna empresa amiga? o van a sacar más plazas de bomberos con condiciones dignas, invertir en material, maquinaria de propiedad pública,...
#14#17 la entradilla de la noticia, donde pone ¿cómo han evolucionado las cifras en las comunidades autonómas más golpeadas por el fuego? Explica porque solo mencionan cuatro comunidades
La energía no se crea ni se destruye, así que cada W que genera la turbina lo ha tenido que sacar de otro sitio, concretamente de la energía cinética del viento.
Esto, a gran escala tiene que acabar notándose, el cómo es difícil de decir porque la tierra es un sistema muy complejo. Simplificando podrías pensar que al frenar el viento las nueves pasarían más lento por la zona y aumentaría la lluvia en la región, pero bien podría no tener efectos en la zona y afectar a un área más lejana.
#55 Insinuas que la eolica aumenta huracanes y tornados?
El efecto de la eólica a gran escala sobre el viento y temperatura de una región o su impacto mitigando la concentración de precipitaciones de un huracán esta mas que estudiado. Ejemplos a gogo:
Joder esto lo vengo diciendo yo desde hace 20 años y todos me llaman ludita, regresivo etc. Si con los aerogeneradores le quitas energía mecánica al viento (no la destruyes, la transformas en energía eléctrica) esta energía deja de actuar en el planeta. La cantidad es infinitesimal comparada con el tamaño global de la atmósfera, pero es acumulativa y con el paso del tiempo esta modificación se tiene que notar en los flujos naturales. Por supuesto es infinitamente menos malo que echar mierda al aire, pero nadie lo está teniendo en cuenta.
No hay actividad humana completamente inocua para la tierra.
#23 No cuentas con el problema de la vivienda vacía hombre, han sacado la media e ya....
A ver, si las 24h del dia la turbina esta metiendo 20MW, y las casas en lugar de hacer picos de gasto, estan tol rato consumiendo la media, tampoco queda taaan optimista, pues saldría un consumo de 144kw al mes por casa.
#21 Es que esto está dicho por la ciencia. Por eso la cantidad de instalaciones eólicas es limitada ya que bajan la efectividad unas a otras al alterar los vientos. Hay un artículo de Turiel donde explica todo esto.
Borja Martínez, su alcalde pedáneo, cree que las autoridades políticas no se están volcando en ayudar a sus vecinos. "Ayer, durante todo el día, tuvimos aquí un buldócer cavando un cortafuegos para evitar que las llamas alcanzasen un pinar que rodea el pueblo. Se marchó sin acabar el trabajo y hoy la he visto en televisión, a 16 kilómetros de aquí, en la rueda de prensa que han hecho Feijóo y Mañueco esta mañana"
www.elconfidencial.com/espana/castilla-y-leon/2025-08-16/anllares-del-
Añadido a esto 300€ de gastos crematorios.
Ahora yo digo... Quién soporta semejante impacto económico? Y si te pilla en un momento malo de tu vida donde el dinero no fluye? Los seguros médicos para mascotas ayudan pero son seguros privados y tienen tendencia a no hacerse responsables de nada cuando las cosas se complican.
De la experiencia vivida. No me parece mal que se estudie un sistema de cobertura universal que ayude.
Piensa esto, a temperatura ambiente... pese no alcanzar 100ºC (el punto de ebullición del agua), el agua pasa de liquido a gaseoso y se evapora. Es decir... sin "hervirla" el agua se convierte en vapor de agua y pasa a la atmósfera.
Tener un incremento "global" de 0,2 grados, supone que "mucha más agua", pasará a la atmósfera, por evaporación... Teniendo en cuenta que "la energía" acumulada en la atmósfera, es cada vez mayor también... los fenómenos meteorológicos, provocados por dicha agua, pasan a ser cada vez más y más extremos y violentos. Provocando que las danas sean más catastróficas, así como huracanes y tornados.
Realmente, el quiz de la cuestión está, no tanto en el agua en si... sino que al evaporarse, transfiere "energía" a la atmósfera, que a su vez, está también "recalentada" por el exceso de dióxido de carbono y metano... en ciclos normales, es parte del… » ver todo el comentario
Si fuese una institución civil como algunos proponéis acabaría en manos de empresas como tragsa y estarían en las mismas condiciones de mierda que los bomberos que citas. Así que , evidentemente me quedo con la ume.
Rebusca lo que quieras para criticar a la ume. Pero es evidente que todo son ventajas.
Y de que en lugar de defender un sector público digno y de calidad, me digas que no hay forma de tenerlo que no sea pasando por el ejército.
Aquí en Valencia la acogida de menores está concertada desde hace eones, porque los distintos gobiernos (el del botánic incluido) han preferido subcontratar asociaciones, fundaciones, empresas y lo que haga falta para no prestar ellos el servicio. Es más fácil lidiar con subcontratas que renuevas cada X años que con una plantilla de trabajadores públicos que tienen más facilidades para defender sus derechos. Y el argumento de "se hace así porque se necesita prestar el servicio ya y las cosas de palacio van despacio" puedo colar el primer año, el segundo, el tercero... Pero llevan lustros así.
Pues nada, militarizamos los bomberos para darles estabilidad, también podemos militarizar los ayuntamientos que tiran mucho de interinos para darles más estabilidad, o incluso militarizar los centros de menores para que dejen de depender de empresas privadas y tengan más estabilidad...
Otra idea loca es dar estabilidad al sector público (me suena que hay alguna figura para eso), en vez de privatizarlo (o militarizarlo)
Lo que veo es que los bomberos (sean de la CCAA o del gobierno) funcionan a base de contratas con unas condiciones bastante lamentables y una alta temporalidad, mientras que en la UME (que seguro que también tiene sus pegas) tienen mayor estabilidad.
Estos bomberos forestales que derrochan esfuerzo y entrega en los operativos de extinción tienen un sueldo mileurista. En las próximas semanas se espera que se publique en el BOE una mejora de sus condiciones pero, de momento, «cobramos una media de 1.200 euros durante la época de extinción, unos 100 euros más», explica Medeiros, que también es el responsable en Galicia de UGT. Una doble tarea que compatibiliza.
BRIF Laza ha sido también noticia, indeseada, por la intención inicial de la empresa pública Tragsa de abrir expediente al equipo por negarse a descansar 10 horas en lugar de las 12 que estipula la ley. Finalmente, la organización dio marcha atrás y archivó el expediente.
Si hicieran 40º y un 70% de humedad serían 53º de sensación térmica lo que haría colapsar al 100% de los asturianos de manera inmediata.
Las élites extractivas provocan la decadencia y brecha social, no hay futuro para occidente con este modelo que solo beneficia a los más pudientes.
Para los investigadores estadounidenses de IA, eso es casi inimaginable. En EE. UU., la creciente demanda de IA está chocando con una red eléctrica frágil, un cuello de botella extremo que, según Goldman Sachs, podría frenar gravemente el crecimiento de la industria.
En China, continuó Ma, se considera un "problema resuelto".
Ma, reconocida experta en tecnología china y fundadora de la empresa de medios Tech Buzz China, llevó a su equipo de gira para conocer de primera mano los avances en IA del país. Declaró a Fortune que, si bien no es experta en energía, asistió a suficientes reuniones y habló con suficientes expertos como para llegar a una conclusión que debería causar escalofríos en Silicon Valley: en China, construir suficiente energía para los centros de datos ya no es un tema de debate.
“Esto… » ver todo el comentario
La pregunta que muchos se hacen es: si todo esto es cierto, si el modelo del PP ha sido un desastre ecológico, social y económico, ¿por qué Galicia sigue votando al PP? La respuesta es triste: porque muchos gallegos y gallegas andan agora na horta e non ven as verzas. Porque el miedo al cambio, la dependencia de un sistema clientelar, la falta de alternativas visibles y la manipulación mediática han hecho que una parte significativa de la población siga viendo en Feijóo no al responsable de la catástrofe, sino al “hombre fuerte” que “sabe gobernar”. Pero gobernar no es quemar y apagar. Gobernar es prevenir, es cuidar, es invertir en lo público, es proteger a la gente y al territorio. www.xornalgalicia.com/en-portada/en-portada/galicia-arde-feijoo-se-lav
para que unos en el poder se forren otros deben empobrecerse
En Dinamarca llevan unos cuantos años más estudiando esto. Tengo que decir que vi un documental específico sobre el los molinos offfshore de Egmond aan Zee y quizás mi percepción sea un poco demasiado optimista.
Revisando más cosas encuentro lo siguiente:
dce.au.dk/fileadmin/dce.au.dk/Udgivelser/Videnskabelige_rapporter_600-
"While the audibility for harbour seals has been estimated to be between 100 m to several kilometers from the foundation (Tougaard et al., 2009b), none of the published studies report any direct negative effects of offshore wind farms (Tougaard et al., 2006; McConnell et al., 2012; Russell et al., 2014, 2016). One study demonstrated that individual seals spend considerable time very close to turbine foundations, likely foraging in the scour pro- tection (Russell et al., 2014" "Furthermore, the effect of noise… » ver todo el comentario
Esto, a gran escala tiene que acabar notándose, el cómo es difícil de decir porque la tierra es un sistema muy complejo. Simplificando podrías pensar que al frenar el viento las nueves pasarían más lento por la zona y aumentaría la lluvia en la región, pero bien podría no tener efectos en la zona y afectar a un área más lejana.
El efecto de la eólica a gran escala sobre el viento y temperatura de una región o su impacto mitigando la concentración de precipitaciones de un huracán esta mas que estudiado. Ejemplos a gogo:
web.stanford.edu/group/efmh/jacobson/Articles/I/WindHurricane/HurricTu
iopscience.iop.org/article/10.1088/1748-9326/aad245/pdf
wes.copernicus.org/articles/6/1/2021/
www.popsci.com/science/article/2013-05/fyi-do-wind-farms-make-it-less-
No hay actividad humana completamente inocua para la tierra.
A ver, si las 24h del dia la turbina esta metiendo 20MW, y las casas en lugar de hacer picos de gasto, estan tol rato consumiendo la media, tampoco queda taaan optimista, pues saldría un consumo de 144kw al mes por casa.
Pero claro, no es realista.