#11 Eso no pasará jamás.
Si el domingo el centro comercial está abierto, la gente irá en masa a pasar el día o aprovechar para hacer la compra que aplazaron el sábado por que tenían otra actividad o simplemente por que está abierto. La conciencia social no existe como un concepto masivo excepto en algunas situaciones relacionadas con abusos, racismo, etc.
Por eso hay que evitar que Pablo Iglesias y Podemos regresen al poder. No queremos derechos sociales ni queremos rebajas en el alquiler. Los propietarios de quince viviendas pensamos así n.
#5 como padre de familia numerosa, te digo: la condición se trae y se nota desde la cuna. La crianza influye sólo un poco en el hijoputismo crónico. Yo he tenido suerte, pero conozco de forma muy cercana padres que han tenido la peor de las suertes. Aunque críes a todos igual, el que sale rana, sale.
#19 madre mía. Comercial no. Lo que pasa que domina tan a la perfección el lenguaje cinematográfico que parece “stándar”. Es un prodigio más allá del genio. Te puedo soltar de carrerilla no menos de 7 absolutas obras maestras dirigidas por él.
#17 Fíjate que las películas que pones de ejemplo tienen unos guiones que son la ostia, como los de Wilder (¿quién coño no es fan de Wilder si sabe un poco de cine? ). Pero si tú agarras el guion de Tiburón y lo lees, no es gran cosa. Este tío lo convirtió en una obra maestra (en mi opinión, y la de muchos, sí lo es). Eso es lo que lo hace un director brutalmente bueno. Muchos de los guiones que maneja son simplones; él los convierte en algo más. #19 lo mismo dijeron de Hitchcock
#3 Y que no son sólo 12 euros... Ponle gasolina ida y vuelta (o transporte público) y, aunque no compres palomitas, refrescos ni nada así, ten seguro que aunque sea una merienda antes de entrar, tomaréis. La cosa se pone en unos 30 pavacos por persona para que luego entres al cine y:
-te claven veinte minutos largos de anuncios. No de trailers de próximos estrenos, no, ANUNCIOS DE DETERGENTES y similares.
-el suelo esté lleno de palomitas por culpa de los antropoides de la sesión anterior.
-La película empiece y no apaguen las luces, sino que las dejan a tope durante al menos dos o tres minutos* para que la gente que llega tarde, encuentre el asiento y se acomode.
-NADIE guarde silencio, sino que siempre te tiene que tocar el típico grupo gilipollas que se pasa media película cascando de lo que estudió para el examen de mañana.
-NADIE silencie -ya no decimos apagar, sólo silenciar, que no es tanto- el móvil. Les llega un wssp, suena el pitido a toda potencia, sacan el móvil con… » ver todo el comentario
También me gustaría, y no lo menciona en artículo, que la experiencia en el cine fuese sublime: nada de dejar entrar con la película empezada, dar una paliza al que hable, echar al que se pone a mirar el móvil 20 veces en mitad de la película, etc.
Para aguantar una experiencia subprime me quedo en casa.
#1 Algo así ya no debería llegar al político de turno. El propio colegio debería tomar medidas, que además le interesa para evitar mala publicidad. Si el colegio no hace nada lo normal es que el acoso siga e incluso vaya a peor al verse impunes los acosadores.
#2 El Humus del mercadona esta tremendo hasta que descubri quien era el fabricante, lo venden en el Alcampo, el doble de cantidad y encima mas denso y dura mas.
#20 claro que sí
Vamos todos a pagar 500 euros por un piso al lado del Retiro
Está señora ha sido una privilegiada, 70 años viviendo en un barrio pagando mucho menos de lo que debería y que no se molestó durante décadas en ahorrar por si se daba está situación
#14 Es imposible tener un gobierno de izquierdas que esté realmente comprometido en impulsar políticas sociales si luego en la calle no hay respaldo o es absolutamente minoritario.
Joder, que ahora mismo tenemos un 21% de gente que cree que en el franquismo se vivía de fábula... "Demasiado" bien estamos para lo que tenemos, diría yo.
#83 Así que lo mejor es que no suba el SMI, los precios subiránn una locura igualmente, los consumidores no pueden consumir y las empresas pequeñas tienen que cerrar exactamente igual.
#11 Indefinidamente no. La tesis en que se basa Yolanda Díaz para subir el SMI es que para reducir la desigualdad y crear unas condiciones de vida dignas sin perjudicar la economía, el SMI debería situarse en el 60% del salario medio tal y como recomienda la Carta Social Europea. Actualmente, el salario mediano actual (1.668 euros al mes) es insuficiente para vivir con dignidad en cualquier ciudad española y existe un déficit salarial del 25% respecto a la media europea.
Eso es manipulación. La pregunta es buena, oigamos la respuesta.
Veo que #17 es el primero que ha visto el vídeo.
Si el domingo el centro comercial está abierto, la gente irá en masa a pasar el día o aprovechar para hacer la compra que aplazaron el sábado por que tenían otra actividad o simplemente por que está abierto. La conciencia social no existe como un concepto masivo excepto en algunas situaciones relacionadas con abusos, racismo, etc.
De pequeño no te das cuenta de toda la peña que trabaja para que el mundo funcione.
#19 lo mismo dijeron de Hitchcock
-te claven veinte minutos largos de anuncios. No de trailers de próximos estrenos, no, ANUNCIOS DE DETERGENTES y similares.
-el suelo esté lleno de palomitas por culpa de los antropoides de la sesión anterior.
-La película empiece y no apaguen las luces, sino que las dejan a tope durante al menos dos o tres minutos* para que la gente que llega tarde, encuentre el asiento y se acomode.
-NADIE guarde silencio, sino que siempre te tiene que tocar el típico grupo gilipollas que se pasa media película cascando de lo que estudió para el examen de mañana.
-NADIE silencie -ya no decimos apagar, sólo silenciar, que no es tanto- el móvil. Les llega un wssp, suena el pitido a toda potencia, sacan el móvil con… » ver todo el comentario
Para aguantar una experiencia subprime me quedo en casa.
Vamos todos a pagar 500 euros por un piso al lado del Retiro
Está señora ha sido una privilegiada, 70 años viviendo en un barrio pagando mucho menos de lo que debería y que no se molestó durante décadas en ahorrar por si se daba está situación
Joder, que ahora mismo tenemos un 21% de gente que cree que en el franquismo se vivía de fábula... "Demasiado" bien estamos para lo que tenemos, diría yo.