#18 En realidad, no dependemos de la explotación de animales. No tenemos una necesidad material de utilizar animales para poder vivir y disfrutar de la vida. Quizás existe algún caso controvertido como el tema de la experimentación biomédica. Pero en lo que se refiere a alimentación, vestimenta, y todo lo demás, no tenemos ninguna necesidad real de utilizar animales. Si continuamos explotando animales es por prejuicio, por costumbre, por lucro, por egoísmo, por presión social, pero no por necesidad.
Espera a que en Revilla empiecen a hacer llamar "zanahorias baby" a frankfurts con colorante naranja, o "rabanitos" a las albóndigas con zumo de remolacha y perejil encima.
Ojo, es lo que ellas comentaban. Yo con semejante historia solo me he acercado a través de los titulares.
Existe una sociedad machista y psicópatas y juntados en grupos solo se me ocurre una solución y no es pro-derechos humanos.
En América Latina hay una situación que no se habla, y es el tema de los abusos sexuales y agresiones a las menores. Más generalizado de lo que se puede sospechar en todo tipo de nivel socio-económico y cultural. Cuando señalas que habria que prestar atención a este fenómeno por ser un tema cultural y que probablemente arrastre la migración te tildan de racista, xenófobo y aporofobico.
#63 ¿Y para ti son más importantes los que compran a niñas con las que las engañan y las venden?
Porque por ejemplo para la ley no es así. Tienes las penas en la noticia. El que engaña y vende a niñas tiene más pena que el que paga y abusa de ellas.
#_8 Pero si a esas vacas las meten todos los días en el establo, donde les dan pienso porque con la hierba no consiguen el peso necesario para producir carne o leche.
Estos urbanitas.