#48 Podría ser, ya que cada ser humano es único a su manera. Pero, como en todo, diría que se forman grupos más o menos heterogéneos (o con las suficientes características en común como para considerar que prácticamente lo son).
Obviamente habría que estudiarlo más a fondo (aunque me da que solo plantear esto ya provocaría cierta urticaria a algunos que expresan curiosidad fingida por todos estos asuntos) y ver cuáles serían los grupos y porcentajes de una forma más concreta y exacta. En mi opinión tenemos dos grandes géneros que se corresponden con los dos sexos mayoritarios (y que se suelen denominar hombre o mujer cis o biológicos, dependiendo de a quien preguntes), otros dos géneros similares cuando no (hombre o mujer trans) y, por último, el género no binario, que sería para quienes no se sienten encajar en ninguna de las categorías anteriores y en el que podría haber más subclasificaciones si se ve necesario.
Probablemente me deje o diga algo que pueda resultar incorrecto para alguien, pero así es como lo veo yo.
#27 No sé si te sirve como aproximación a una respuesta a lo que preguntas. Y lo define el propio hecho de que exista gente que se siente así y que, por mucho que algunos quieran, no va a dejar de existir solo por no ser nombrados o categorizados adecuadamente. Simplemente será más complicado hablar de ello (y tal vez esa sea una de las intenciones por la que se le pone tantísimas pegas).
Puede que no sea tan simple como yo lo pongo y, como he dicho, es algo que necesita más tiempo y esfuerzo para hacerse bien. Pero no veo que negar o ignorar todo ayude en nada, la verdad.
#46 gracias, pero conozco las teorías, el problema es que fallan en definir lo que constituye el constructo social, especialmente porque al final defienden que cualquiera puede decir que es lo que sea, así que no es un constructo social sino imaginario individual.
#60 En una república se utilizaría quizás un palacio y ya. No múltiples estancias para toda la extensa familia real y queridas. De igual modo que se utilizaría un servicio de seguridad para el presidente y ya. No para todos los miembros de la familia real.
Ya lo dejo. El problema no es sólo que los presupuestos actuales no sean nada transparentes y utilicen bastantes partidas ocultas. El problema no es sólo la corruptela de la familia real como institución.
El problema es gente como tú que no queréis ver la realidad.
#58 Estás equivocado.
Te pego un extracto de una AI:
‐--------
El presupuesto oficial de la Casa Real española (unos **8,9 millones de euros**) es solo la parte visible, ya que excluye gastos asumidos por otros ministerios (seguridad, mantenimiento de palacios, viajes oficiales, etc.). Además, hay casos de corrupción (como el **caso Noos** o presuntas comisiones saudíes) que, aunque no forman parte del presupuesto público, generan un coste indirecto para el Estado.
### **Presupuesto real de la Monarquía española (estimación ampliada)**
| *Concepto* | **Coste anual estimado (mill. €)** | *Notas* |
|----------------------------------|----------------------------------|-----------|
| **Presupuesto oficial (Casa del Rey)** | ~8,9 M€ | Incluye sueldos, actividades oficiales y administración. |
| **Seguridad (CNP, Guardia Civil, UCO)** | **50–70 M€** | Custodia de la familia real, escoltas, inteligencia contra amenazas. |
| **Mantenimiento de palacios (Patrimonio Nacional)** | **20–30 M€** | Palacio de la Zarzuela, Palacio Real (aunque este último es también museo). |
| **Viajes oficiales (Defensa/Min. Exteriores)** | **5–10 M€** | Vuelos en Falcon 900, helicópteros del Ejército, estancias. |
| **Eventos y protocolo (varios ministerios)** | **3–5 M€** | Recepciones, cenas de Estado, etc. |
| **Costes judiciales y corruptelas** | *Variable* | Caso Noos (Juan Carlos I): 80 M€ en devolución a Hacienda (no anual). Presuntas comisiones saudíes: sin cifra clara, pero investigadas en Suiza y España. |
| **Gastos no declarados (estimación)** | **10–20 M€** | Dietas, regalos, fondos reservados (como los usados en viajes de caza de Juan Carlos I). |
### **Total estimado real (sin corruptelas):** **~100–150 M€ anuales**
*(Comparable al presupuesto de la Presidencia de Francia o la Casa Real danesa, pero menos transparente)*
#56
> La republica francesa es más cara que la monarquía española
No. La monarquía española tiene más gastos ocultos en otras partidas, aparte de su corrupción.
> Tu preferirás a alguien más preparado, pero el historial de presidentes del gobierno que llevamos son culaquier cosas menos preparados.
De acuerdo. Yo tampoco quiero ninguno de los presidentes de esta etapa "democratica" como "presi de la república". No se trata de elegir puestos políticos. Pueden ser perfectamente representantes administrativos de alto rango (funcionatios) sin afiliación política. Para mi, el "presi de la república" equivaldría a un embajador jefe o "especial", sin afiliación política, un mero cargo administrativo.
1.1. Este rey y el emérito han mostrado en numerosas ocasiones no ser imparciales.
1.2. Existen muchas figuras administrativas que teóricamente deben ser imparciales. Un presidente de la república no deja de ser un tipo de embajador como los qutenemos.
2. Incluso considerando el sueldo de todos los posibles presidentes como vitalicios te sale muchísimo barato que la vida a todo tren de rey, familia real, primos, testaferros, guardaespaldas, sirvientes, escribanos y demás corte.
Prefiero a alguien preparado para el puesto por sus méritos y no por braguetazo.
#39 Dos puntos:
1- La figura del presidente de la república no es estrictamente necesaria. No necesitas el sustituto de un rey. Ya tienes el presidente del gobierno.
2- Incluso si, por cualquier causa, quisieras un presidente de la república, sería un puesto temporal (lo que conlleva menos posibilidad de corrupción) y sería un sólo sueldo (no habría que pagar a toda sus familia y queridas).
Por tanto, no hay excusas para quitar la figura anacrónica e inútil del rey.
#39 Pues a España sí que le va muy mal, y uno de los problemas (uno de tantos) es la monarquía y la corrupción que conlleva. El nepotismo, los chanchullos, los amiguismos y en general el que estén más interesados en llenarse los bolsillos que en hacer que funcione esto que llamamos España.
#34 Igual sus reyes son útiles y hacen algo. Los nuestros roban, se van de putas y tienen vástagos endógamos y drogadictos que mantenemos entre todos los trabajadores. Mira en Francia que bien les va desde que decidieron "cortar" con la monarquía.
#34 Lo que no puede ser es que si las cosas van bien es gracias a la monarquía, pero si van mal no es por culpa de la monarquía. Si las cosas van bien en otras monarquías europeas gracias a sus monarquías, entonces el Reino de España es el pozo de miseria e inmundicia que es por culpa de su monarquía. Y si lo ricas que sean otras monarquías europeas no tiene nada que ver con sus respectivas monarquías y la monarquía ni pincha ni corta, entonces ¿para qué queremos aquí una monarquía? ¿para qué vamos a querer estar gastándonos aquí un pastizal en una monarquía inútil?
Pero, como suelo decir, no debemos perder de vista la dimensión cultural, pues el factor cultural es poderosísimo. Hasta la pobreza y el vivanlascaenismo pueden ser cultura.
No tiene ningún sentido técnico cuestionar un sistema que es lo mejor que sus individuos pueden construir.
Tened en cuenta que si no hubiera pobreza, adultos pobres ni niños pobres, entonces solo habría no-pobreza, adultos no-pobres y niños no-pobres, lo cual sería eugenesia, además de aporofobia, y no podemos ser eugenésicos ni aporofóbicos, porque es políticamente incorrecto. La pobreza también es necesaria para que haya justicia, equilibrio, equidistancia y diversidad. Debemos respetar la pluralidad de gustos, elecciones e ideas.
Además, los pobres ya tienen que sufrir la pobreza. Sería inhumano negarles encima el derecho de ver a sus hijos sufriéndola también.
Y recordad que si sois pobres o precarios, vuestros hijos sufriendo la pobreza o la precariedad son vuestra riqueza, el único premio de lotería que necesitáis.
No creáis, pues, a nadie que os diga que hay una guerra económica o lucha de clases, ya sea a nivel intrageneracional o a nivel intergeneracional.
El que es pobre es porque quiere votar capitalismo, monarquía y pobreza, con sus votos y con su prole.
Si los proletarios vasallos españoles quieren arreglar la economía con más proles y con más proletarios vasallos en vez de con menos capitalismo y con menos… » ver todo el comentario
#20 cuantos robos con violencia acaban en hurto? Al igual que cuantos delitos leves de lesiones acaban en delitos de lesiones? No se si me explico, que no vengo a defender nada, vengo a decir que la ley es la ley nos guste mas o nos guste menos.
#65 Las mujeres tienen derechos porque NO LOS TENÍAN, pero no tienen más, sólo los machirulos lloran por perder poder frente a las mujeres, los hombres ni temen ni se suenten perjudicados porque sus compañeras estén en igualdad de derechos y deberes.
#53 Igual es porque la esperanza de vida ni duele, ni incapacita como la menstruación? igual es porque la esperanza de vida es simplemente un dato?
Que esté discutiendo esto madre del amor hermoso............................ es que yo creo que ya, déjalo ya, que ya no sabéis ni por dónde salir y a cada cual es peor . Vamos a dejarlo nene.