El PIB de España en 2024 ronda los 1,5 billones de euros (1.500.000 millones). Por tanto, el 5% del PIB serían unos 75.000 millones de euros al año. Actualmente, España destina alrededor del 1,3% del PIB a defensa, es decir: Gasto actual: ~20.000 millones € Aumento necesario para llegar al 5%: +55.000 millones €. para conseguir 55.000 millones extra habría que hacer algo como:
- Subir impuestos masivamente: IRPF, IVA, Sociedades, etc.
- Recortar varias partidas a la vez, lo que generaría conflictos sociales.
- Endeudarse aún más, algo difícil bajo las reglas europeas.
- Eliminar subsidios, ayudas, y congelar salarios públicos.
Eso si que es hacerlo pagar
Recuerdo de chico ver las imágenes de Greenpeace en los telediarios poniéndose debajo de los barcos para evitar que lanzaran esos bidones y como algunos bidones se los tiraban encima a las neumáticas de Greenpeace.
Greenpeace, esos mismos que ya avisaban del cambio climático por entónces.. Esos "locos abraza-árboles", como los llaman los de siempre, los "buenos", los de chaqueta y corbata.
Por algún motivo me juego lo que queráis a que los patriotas de pulserita de España y todo por la Patria se convertirán en "patriots" y dirán, si el tener la boca llena no se lo impide, "sí señor Trump, nos lo merecemos mucho, castíguenos más".
Edit: Mientras escribía, ya ha venido uno. Hola, #8.
Edit 2: Habías escrito "el demente de Sánchez". Buena retirada.
#1 España no ha metido a Europa en ninguna guerra comercial. La guerra comercial la empezo, hace ya bastante tiempo, USA, que solo busca ruido y excusas para mantener una dialectica que le permita negociar un acuerdo que le convenga.
A españa, ademas, le importa un comino esa guerra comercial. Su balanza comercial con USA es negativa (importa mas de lo que exporta), y exporta poquisimo, 17.000 millones unicamente. Solo subir del 2,1% al 5% del PIB le supone un coste de 55.000 millones, mas del doble de lo que exporta. Vamos, que incluso si esa guerra comercial significase que dejase de exportar, saldria ganando economicamente. Y te aseguro que no va a dejar de exportar, si USA impone aranceles al vino europeo, por ejemplo, puteará mas a los franceses que a los españoles, y la UE no se va a quedar de brazos cruzados. Lo de la guerra comercial, para cualquiera que tenga 2 dedos de frente, es una fanforreneia de trump para vender en su casa, o una total ignorancia de la situacion española. España lo que ha defendido es su soberania, y ha hecho bien.
#2 No sabe con quién se enfrenta, pobrecillo, un líder curtido en mil batallas que con cuatro barcos y sin el apoyo del rey y la corte va a salir victorioso en su enfrentamiento con la mayor armada imperial anglosajona, Sánchez nos va a traer de vuelta el orgullo de ser español, aunque termine cojo, manco y tuerto nos llevará a la victoria
Que dios Salve a Sánchez y a España
Coño
Una votacion con tan poco margen deberia ser ilegal , pero nadie lo subrayo , ni combatio
51,9 % voaron por salir de la UE , y 48,1 % por permanecer , es un margen muy debil ,para algo tan importante
la derecha mintio, y la izquierda quedo medio callada
#5 Tenemos derecho a veto. Si quieren volver que devuelvan Gibraltar.
Me parece que también tienen cosas que son incompatibles con las condiciones actuales de ingreso en la UE, como lo de mantener la Libra y la Cámara de los Lores.
#1 No, el mercado de productos agrícolas no se regula solo.
Está muy fuertemente intervenido, desde hace muchas décadas, para que en época de gran producción no se hundan los precios (y los agricultores pierdan dinero) y en las épocas de carestía no haya quien pase hambre.
Esto es así en todos los países desarrollados del mundo.
Antes de estas intervenciones había épocas de hambre. Ya no existen.
Hay muchos mercados que no se regulan solos.
Si te pones a analizar, eso pasará casi fijo en todos los mercados de bienes de primera necesidad.
¿ No se enseña esto en los institutos ? A lo mejor se debería.
Es que te tienes que reir..
- Subir impuestos masivamente: IRPF, IVA, Sociedades, etc.
- Recortar varias partidas a la vez, lo que generaría conflictos sociales.
- Endeudarse aún más, algo difícil bajo las reglas europeas.
- Eliminar subsidios, ayudas, y congelar salarios públicos.
Eso si que es hacerlo pagar
Yo estoy con España.
¿ Y vosotros ?
Por poner las cifras en contexto.
Y los mismos que dicen que "las pensiones son insostenibles" no ven problemas en gstar el 5% del PIB en armamento cada año.
Y todo a la vez que de quejan de vivir en un "infierno fiscal".
Están completamente tarados
Greenpeace, esos mismos que ya avisaban del cambio climático por entónces.. Esos "locos abraza-árboles", como los llaman los de siempre, los "buenos", los de chaqueta y corbata.
Edit: Mientras escribía, ya ha venido uno. Hola, #8.
Edit 2: Habías escrito "el demente de Sánchez". Buena retirada.
les va muy bien, la economía va muy bien, y esa economía podría desaparecer de un plumazo si ocurriera algo malo
Si me dicen que esa frase la pronunció Al Capone o Toni el gordo de los Simpson, me lo creo.
Es acojonante.
No "habia" para el 0.7 del PIB que acabaria con el hambre y las pateras y hay para un 5% para bombas.
Merecemos todo lo que nos pase
A españa, ademas, le importa un comino esa guerra comercial. Su balanza comercial con USA es negativa (importa mas de lo que exporta), y exporta poquisimo, 17.000 millones unicamente. Solo subir del 2,1% al 5% del PIB le supone un coste de 55.000 millones, mas del doble de lo que exporta. Vamos, que incluso si esa guerra comercial significase que dejase de exportar, saldria ganando economicamente. Y te aseguro que no va a dejar de exportar, si USA impone aranceles al vino europeo, por ejemplo, puteará mas a los franceses que a los españoles, y la UE no se va a quedar de brazos cruzados. Lo de la guerra comercial, para cualquiera que tenga 2 dedos de frente, es una fanforreneia de trump para vender en su casa, o una total ignorancia de la situacion española. España lo que ha defendido es su soberania, y ha hecho bien.
Que dios Salve a Sánchez y a España
Coño
51,9 % voaron por salir de la UE , y 48,1 % por permanecer , es un margen muy debil ,para algo tan importante
la derecha mintio, y la izquierda quedo medio callada
Me parece que también tienen cosas que son incompatibles con las condiciones actuales de ingreso en la UE, como lo de mantener la Libra y la Cámara de los Lores.
De las que nos libramos sin proponérnoslo.
Está muy fuertemente intervenido, desde hace muchas décadas, para que en época de gran producción no se hundan los precios (y los agricultores pierdan dinero) y en las épocas de carestía no haya quien pase hambre.
Esto es así en todos los países desarrollados del mundo.
Antes de estas intervenciones había épocas de hambre. Ya no existen.
Hay muchos mercados que no se regulan solos.
Si te pones a analizar, eso pasará casi fijo en todos los mercados de bienes de primera necesidad.
¿ No se enseña esto en los institutos ? A lo mejor se debería.
En Canadá la tienen de sirope de arce, en Japón de arroz y en los EEUU de queso.
Serviría para estabilizar los precios si hay malas cosechas o exceso de producción.