edición general
gansoalfa

gansoalfa

En menéame desde junio de 2022

6,59 Karma
15K Ranking
0 Enviadas
0 Publicadas
386 Comentarios
0 Notas

Nos merecemos mucho, mucho más tiempo libre [92]

  1. #71 Pues si, hacer las cosas que necesitas en tu día a día. Ya no pongo nada acerca de tener hijos y criarlos de forma mas o menos adecuada.

    Muchas veces se acusa a los padres de ignorar a sus hijos, que los hay, pero quienes no lo hacen tampoco es que tengan demasiado tiempo para dedicarles.

El Gobierno de Ayuso no podrá usar la IA para trascribir la conversación entre médico y paciente tras detectar riesgo de corrupción en el contrato [74]

  1. #34 La IA hará un resumen de la conversación. No tiene porqué guardar la conversación entera. Y los ojos los mismos que hasta ahora. La IA no deja de ser un programa.
    Es como decir que por imprimir el historial clínico las impresoras se van a quedar la información.
  1. #21 Al mismo sitio donde iba ya tu historia clínica. Llevamos con historia clínica digitalizada 20 años. Antes la rellenaba el médico ahora quieren que lo haga la IA con supervisión del médico.

Las tiendas de barrio echan el cierre en España: cierres en masa de pequeños negocios afectando a la cohesión social [145]

  1. #62 no deberían poder llamarle piso, sino bajo acondicionado como vivienda.
  1. #62 vaya ascazo, es que es una habitación muchos de ellos y te puede ver de la calle hacia afuera y si chingas o hablas lo sabe toda la calle y ya no solo el vecino de al lado y abres la puerta y saben como es tu casa y que haces con un vistazo.

El alcalde de Tinajo, Lanzarote, aloja en hoteles a agresores de violencia machista para no mandarlos al calabozo [174]

  1. #144 pregúntaselo a él. Supongo que por solidaridad con sus conciudadanos posiblemente denunciados en falso. Pero vamos que el alcalde ya ha desmentido esta noticia, la discusión ya no ha lugar. Dice que los pagos de hoteles eran para las víctimas.
  1. #142 Cuando te tocan mucho los cojones la testosterona se dispara y se puede cometer cualquier locura.
    Es como ponerse a jugar delante de un toro haciendo burlas. El animal embiste, es su naturaleza. Si tu no reconoces la parte animal del hombre estás en peligro.
  1. #143 Como mínimo que si se demuestra que la denuncia es falsa, le caiga una pena a la denunciante similar a la que le habría caído al denunciado. Y si se investigaran de oficio, mejor aún.
  1. #102 falacia.
    normalmente se acepta una condena baja que no implique cárcel por miedo a una pena mayor.
    aquí cada uno habla por sus experiencias de lo que ha visto por el mundo y así nos va.
    pero denuncias falsas hay a puñados.
    cualquier abogado que conozcas y haya llevado casos de ese tipo te lo puede confirmar.
  1. #138 Ja ja ja hombre, no proyectes. Aquí el único que lleva diez mensajes repitiendo mantras y haciéndose el digno mientras lo ponen en evidencia eres tú. Yo me limito a mostrarte la norma; que te pique tanto es problema tuyo.. Te agarras a repetir como loro “ni de coña, ni de coña” como si con eso borrases los artículos 65 y 66 de la LO 1/2004 que prevén expresamente la suspensión cautelar de patria potestad, custodia o régimen de visitas.

    Que incluso a condenados a veces se les mantengan visitas no cambia el hecho de que la ley contempla la posibilidad de quitarlas antes de condena, como medida cautelar. Pero nada, tú a lo tuyo, que es taparte los ojos y repetir "habla cucurucho" xD
  1. #136 Ay, qué ternura das. Primero lloras porque te corrijo y ahora te haces la víctima hablando de “acoso”, como si desmontar tus bobadas fuera agarrarte del bracito. Relájate.

    Lo que te desmonta no es mi “manía”, es la LO 1/2004 y el propio protocolo policial que, aunque patalees, establecen detenciones preventivas, órdenes de alejamiento exprés y expulsiones del domicilio como medidas cautelares inmediatas. Y sí, incluso la suspensión de patria potestad o visitas está prevista en los artículos correspondientes. Eso no es “mi opinión”, es el BOE, te guste o no.

    Así que puedes repetir mil veces tu “yo lo vi en primera persona”, pero frente a la ley escrita no pasa de ser la típica batallita de cuñado. Y si encima pretendes que te tomen en serio mientras sueltas tu muñeco de paja de “Charo llama y Paco al calabozo”, no hace falta que yo te deje en evidencia, que ya te retratas tú solo, artista.

    Y aquí lo dejo, no vaya a ser que te traumatices, que cuando la realidad te da tantas bofetadas, lo más sano es que te pongas hielo y descanses. Que te sea leve.
  1. #134 Claro, claro… cuando te quedas sin argumentos siempre queda el comodín de “habla con abogados y jueces”, como si yo no hubiera citado la Ley 1/2004 y los protocolos de actuación que son, precisamente, lo que aplican la policía, jueces y abogados. Tú te refugias en el “yo vi” y en la descalificación personal, porque no puedes rebatir que existe un fuero especial, unas medidas cautelares automáticas y un tratamiento excepcional que convierte la presunción de inocencia en un chiste. Eso no lo digo yo: lo dice el BOE.
  1. #132 Vamos, que después del repaso que te has llevado lo único que te queda es hacerte el ofendido y salir por la tangente. Normal: cuando te ponen delante la ley y el protocolo negro sobre blanco, tu "experiencia personal" se queda en anécdota y tus argumentos en humo.
  1. #128 Precisamente ahí está tu confusión: no, no es "lo mismo" que una pelea en la calle ni que una denuncia de un vecino. Para empezar, la Ley Orgánica 1/2004 crea un fuero específico (los Juzgados de Violencia sobre la Mujer) con competencias exclusivas y un protocolo policial propio. No es un juez de instrucción cualquiera ni un atestado de bar; es un circuito judicial diferenciado que se activa solo por el hecho de que el denunciado sea varón y la denunciante mujer en relación de pareja o expareja.

    Y las medidas no son comparables: en violencia de género se aplica la detención inmediata del denunciado como regla general, se aplican órdenes de alejamiento exprés, expulsión del domicilio en 72 horas y hasta suspensión cautelar de la patria potestad o del régimen de visitas. ¿Te suena eso en una pelea entre vecinos? No, porque en un altercado común no te quitan de tu casa ni de tus hijos en base a una mera denuncia.

    ¿Y la presunción de inocencia? Formalmente sigue ahí, claro, pero en la práctica queda arrasada: sufres medidas restrictivas gravísimas antes de que nadie haya probado nada. Decir que eso "no afecta a la presunción de inocencia" es hacer trampas con las palabras. Puedes llamarlo como quieras, pero el resultado es que un hombre denunciado en viogen ya está castigado de facto antes de sentencia.

    Así que no, no hablas sabiendo muy bien de lo que hablas, hablas mezclando churras con merinas para justificar un sistema que es excepcional y discriminatorio por diseño.
  1. #111 La realidad es que el marco legal y policial está diseñado para actuar de inmediato, no para esperar plácidamente a que un juez “ya decida”. El protocolo ordena la detención preventiva del denunciado en cuanto "la situación de riesgo lo aconseje", y la propia Ley 1/2004 faculta al juez para ordenar la expulsión inmediata del domicilio y medidas de alejamiento desde el minuto uno. Todo ello con base en una simple denuncia y una valoración policial de riesgo, no en una sentencia firme.

    Eso significa que, en la práctica, la presunción de inocencia queda en papel mojado: alguien puede verse en el calabozo, fuera de su casa, separado de sus hijos y estigmatizado socialmente sin que se haya probado nada aún. Y sí, eso abre la puerta a denuncias espurias incentivadas por ventajas procesales o personales.

    Así que menos cuentos, que no es que “os creáis lo que sale en la tele”, es que tú hablas sin saber. El sistema funciona como acabo de describir porque así está escrito en la ley, en los protocolos, y en los planes de coordinación. Fingir lo contrario solo te deja en evidencia.

El 85% de las nuevas hipotecas son de personas que ya tienen al menos una [173]

  1. #161 ¿Privilegiado? Mis abuelos murieron en la ruina, perdieron hasta su casa. Mis padres comenzaron su vida con deudas. Yo he tenido que partirme los cuernos para llegar a fin de mes. Mis padres no amasaron una fortuna, pero sí consiguieron ahorrar a base de sacrificio. Y desgraciadamente no han vivido para disfrutarlo. Y vas a venir tú con gilipolleces como si mi madre fuera la duquesa de Alba a llamarme privilegiado, cuando lo único que he hecho en mi vida ha sido estudiar, trabajar y pagar impuestos. Los privilegiados viven de rentas, no de su trabajo, de aguantar acoso laboral para pagar la hipoteca o de echar horas en otro lado para tener algún capricho.

    El único privilegio que en este momento me proporciona la herencia es que tengo un colchón que me da cierta tranquilidad porque sé que voy a poder pagar mi hipoteca, por la que he pagado decenas de miles de euros en impuestos, aunque tenga un percance de salud, durante algunos meses.

    Tus padres no podían ser más pobres que los míos cuando naciste porque los míos no tenían más que deudas. Simplemente en el juego de la vida jugaron conservadoramente pero acabaron demasiado pronto la partida. Y ya por eso soy un privilegiado. Tiene guasa.

El alcalde de Tinajo, Lanzarote, aloja en hoteles a agresores de violencia machista para no mandarlos al calabozo [174]

  1. #102 noche en el calabozo, detección en publico (estigma social), juicio... después de eso ya estás muy jodido.
  1. #105 lo que dices suena muy bonito en el mundo de Yupi, pero en la vida real no funciona así. Claro que para condenar hay que probar los hechos, pero mientras tanto el denunciado ya puede estar detenido, expulsado de su casa, separado de sus hijos y marcado socialmente como un apestado. Y si luego resulta inocente, ¿quién le devuelve todo eso? ¿te hago spoiler o ya sabes el final?

El 85% de las nuevas hipotecas son de personas que ya tienen al menos una [173]

  1. #158 pues sí, me lo he ganado. Me lo he ganado por una vida austera. El esfuerzo de mis padres lo he compartido yo, que me he privado de cosas que podría haber tenido en mi niñez o en mi juventud para que al final de los días de mis padres ellos no fueran una carga.

    Lo mucho o lo poco que sobre es para los hijos, porque ya era nuestro cuando estábamos en esa unidad familiar siendo menores de edad o económicamente dependientes. Era nuestro porque nuestros padres administraban y decidían si lo que sobra después de llegar a fin de mes se gasta en cocaína, en pagar un máster al hijo para que consiga un trabajo mejor o se guarda para contratar un cuidador cuando no puedan ducharse solos.

    Ahora que tengo descendencia lo veo desde el otro lado también: guardar para mi vejez supone privar a mi hija de cosas que, sin ser bienes básicos, puede proporcionarle una vida más o menos cómoda. Y bastante triste sería que no llegue a disfrutar de mi vejez como para que encima eso que no disfrute yo tampoco lo disfrute ella.
  1. #70 Mis padres ahorraron y no se gastaron en mí su dinero. Lo conservaron para que durante su vejez no fueran una carga y pudieran estar cómodos.

    Si resulta que el saldo de ese estilo de vida es positivo, porque se mueren antes de fundirlo, lo justo es que yo, que he dejado de disfrutar viajes, lujos o simplemente he tenido que ponerme a trabajar en lugar de vivir estudiando varios años más, me quede con ese remanente.

    Faltaría más. Toda la puta vida sacrificados para tener unos ahorros, a mi padre le da un infarto y va a llegar el Estado a expoliarnos.

Por qué este es el mejor momento para dejar Spotify [137]

  1. #133 mi coche no es tan nuevo. Bluetooh integrado de serie para manos libres y musica desde el movil, y para de contar.
  1. #133 #105 me respondo a mí mismo, por si a alguien más le pasa: hay que activar las fuentes desconocidas

El 85% de las nuevas hipotecas son de personas que ya tienen al menos una [173]

  1. #96 no necesito ser rico: la cultura del esfuerzo no contradice la prudencia y sensatez. El que quiera mucho, que mucho arriesgue y lo abarque.

    Cada uno que decida que hacer con su vida. Ahora sí te quejas, que no sea porque no has hecho por cambiarlo.

Contundentes declaraciones de Maduro que sonrojan a EE.UU [194]

  1. #86 Sólo por confirmar. ¿No das ningún contra-argumento?

    Por cierto, te recuerdo que el organismo electoral de Venezuela debía publicar las actas hace 1 año y jamás lo hizo.

Alvise justificó en el Supremo cobrar 100.000 euros de un empresario para compensar el sueldo que iba a sortear [150]

« anterior123459

menéame