edición general
goyito

goyito

En menéame desde junio de 2009

6,52 Karma
15K Ranking
0 Enviadas
0 Publicadas
1.875 Comentarios
0 Notas

Cientos de estudiantes estadounidenses en cuarentena en medio de brotes de sarampión [EN] [55]

  1. #47 Fanatismo puro y duro
    #49 razones comerciales
    Solo les falta el palillo en la boca.

La nueva norma Euro 7 penaliza ahora a los coches eléctricos [108]

  1. #78 Cuando veas un eléctrico pasa el dedo por el disco y el de tambor cuando lleves unos años verás que risas en las pruebas de frenado de la itv

La reforestación de China ya equivale a casi dos veces España: así lo consiguen [75]

  1. #64 Pero es que no están repoblando una zona desertificada. Están sembrando un desierto natural, que puede estar agravado por el cambio climático pero que te aseguro que volverá a ser un desierto a la larga porque si tiene que serlo lo será y si no sucede es porque se han puesto especies invasoras que destruyen el ecosistema. En ambos casos mal. China no lo hace por lo que se publicita. Lo hace por cuestiones prácticas y no ecológicas.

Ovejas bomberas: una solución natural y eficaz para prevenir los incendios [55]

  1. #43 el caballo przewalskii (de las estepas) está usándose con esas funciones en proyectos de rewilding por media Europa con resultados interesantes, pero claro, cuando hablamos de verdad de agroganadería regenerativa siempre hay 3 o 4 tipos mínimo de ramoneadores con rotación de pastos para imitar los desplazamientos habituales de herbívoros perseguidos no como dices sobrepastoreo de zonas que ya están casi en roca madre y que aporta poco a la edafología.

"Alerta roja", los analistas hacen sonar las alarmas: la burbuja de la IA es ya cuatro veces "más grande" que la de las hipotecas subprime [EN] [173]

  1. #33 Ah,... Terra... :-D xD

    Terra Mobile. En 2000 compraron Iboox por un carajo de dinero. Iobox lo puedes mirar en la Wiki. En realidad era una plataforma muy grande con un huevo de potencial y donde se podia ganar muchisimo dinero y ... digamos que Telefonica I+D se quedo/nos quedamos con el marron de robarles la plataforma los desarrolladores de Iobox.

    La ostia fue tan grande que TID (TI+D) no pudo sacar nunca una version que funcionara. Resultado: los millones que se metieron ahi se fueron a la mierda. Lo se, porque yo fui el encragado de un dia de Septiembre o Octubre de 2001, meterme y cerrar que la gente se puediera apuntar a las aplicaciones en las zonas de Noruega, Dinamarca, Finlandia, Suecia.

    Pero espera ... y se que preguntas por que Telefonica nunca puedo sacar una nueva version de la plataforma de Iobox en primavera y en Octubre decidieron que a la mierda. Pues porque TID en aquel momento usaba SourceSafe: bloqueas todo el codigo que vas a cambiar. Lo Finlandeses trabajaban por bloque del codigo: se reunian para un cambio y se ponian de acuerdo entre 5. Telefonica decicio que pa que lo de ponerse de acuerdo, un solo programador iba a hacer un cambio en 5 - 6 modulos, que compartian codigo que tenian que cambian 10 programadores. :-D

    Al final la gente se bajaba los modulos del SourceSafe, hacia sus cambios y machacaban los cambios de otros 10. :wall: Que por cierto, estaba en mi informe de como funcionaban los Finlandeses y que nadie se leyo, por lo visto. El resultado es que se fundieron €230m cash en 2001. Esta en la pagina de wikipedia.

    Terra Mobile fue un completo fracaso, pero yo tengo que reconocer que poder ir a Helsinki, comer reno, y saber que algo tan tonto como un controlador de versiones se puede cargar 230 millones de euros... pues fue una experiencia. :troll:
  1. #37 idem. Perdió no positivo por el comentario sobre India. Generalizar sobre un pais de más de 1000 millones de habitantes es provinciano.

    CC #10
  1. #37 Me da lo mismo lo de los negativos, vaya por delante. Lo siento, pero no he sido despectivo en absoluto: Tengo muchos compañeros que son indios, tanto en Paises Bajos como en la India, y he liderado equipos de decenas de personas entre Europa, Estados Unidos y la India. La realidad es que el nivel en relación al sueldo en India es terriblemente bajo y eso teniendo en cuenta que la única razón por la que grandes empresas se han movido a la India es porque los sueldos son mas bajos que en Europa. Porque el que decide a donde se mueve el equipo de desarrollo y el que tiene que sufrir las consecuencias de esa decisión son personas distintas (en caso contrario, mas de uno se lo pensaría antes de venir con grandes ideas).

    Que hay indios que son excelentes en su campo, sea el que sea? No lo dudo. Que la mayor parte de estos se han largado de la India a la que han podido? Es innegable.

    Hablando con un vecino, indio, hace 6-7 años:

    - Yo: Hey que tendré que ir a la India un par de veces por año, ya me dirás que puedo visitar y tal.
    - Él: Y... por qué vas a ir?
    - Yo: Porque la empresa ha decidido mover todo el equipo de desarrollo a la India, a Bangalore.
    - Él: Pues eso es una terrible idea: En India hay 3-4 universidades al nivel promedio de las Europeas o Americanas. Todos los que acaban su carrera en esas universidades salen corriendo a Europa y America, que son la gente mas o menos competente que te encuentras aquí. Si tu vas ahí, te vas a encontrar con todos los que no han conseguido largarse.

    O sea: Este tipo, con un master en ingenieria química por una universidad holandesa, y que ahora es director de planta de una empresa de lacteos, me hablaba de su tierra (a la que quiere y a la que vuelve cuando puede) en términos que a mi no se me pasan por la cabeza hablando de Europa o de España.

    Y respecto a la cantera de matemáticos (o de cualquier tipo de investigador): Viendo lo que he visto durante estos diez años, que es que tengo que multiplicar por 3 el numero de años de experiencia que pedimos en India, para tener un tipo con un conocimiento parecido a un europeo, la cantidad the investigadores que tienen es grande porque son 1400 millones de personas, no porque tengan un sistema educativo alucinante (que otra vez, por lo que he visto: no lo tienen).
  1. #33 Discrepo, más teniendo en cuenta que cuando Terra se fue a pique finalmente aún tenía el mismo aspecto, más o menos, que cuando la burbuja. No hicieron nada con ella, nada de utilidad.
  1. #33 y Lycos? Telefonica lo compró y luego lo vendió por un 1% del precio de compra creo

Los ricos no merecen su riqueza [461]

  1. #297 Y cuando Google se comió a Yahoo, ¿eso no era competencia leal?

Empresario en Perú provoca explosión y mueren cinco extorsionadores [133]

  1. #109 no has pillao el chiste

Mentiras sobre Linux que te impiden abandonar Windows 10 que no debes creerte [178]

  1. #102 Llevo años pensando en dar el salto a Odoo, pero me frena el tema de la contabilidad. ¿Está bien adaptado a la ley española? ¿Saca libros de IVA, diario, mayor, etc?
    Lo monté en local para probar y no fui capaz de hacer funcionar los módulos de contabilidad española. Y mi cuñada que es contable lo tuvo en una empresa y no le acababa de convencer frente a un Contaplus o similar.
  1. #98 No me he leído el artículo :troll:
  1. #102 Ni en mi empresa ni en mi casa Windows da problemas.
  1. #97 solo me daba problemas con libreoficce, eso es lo curioso, programas de cad y Office tiraba perfecto.

Aplicaciones imprescindibles para Linux Mint potencia tu experiencia [104]

  1. #98 No he probado, pero si que he indagado algo para arrancar desde un pendrive tu máquina virtual que tengas, es decir, que yo tengo este pc, por ejemplo, le hago máquina virtual, y me lo llevo a cualquier sitio... y tiro más de largo, que incluso hasta arrancar desde la nube con tu propia máquina virtual.... de oidas digo, tampoco soy demasiado ducho en el tema, no obstante se agradece la aportación.
  1. #44 Vale, entiendo que me dices que haga una maquina virtual de arranque en un pendrive, lo he sopesado, y creo que es lo que voy a hacer, lo que no sabía es que un sistema basado en ubuntu se llevaría tanta ram en recursos a la hora de arranar, lo tengo en cuenta y te agradezco el consejo, un saludo compañero meneante.

China sanciona a empresas de EE. UU. por apoyo militar a Taiwán [40]

  1. #26 China y Taiwán tienen "la misma cultura" en común quela que pueden tener España y México. Y el gobierno también es diferente, y la constitución también es diferente. Lo único que los ancla como parte de China es que, cuando se independizaron, pocos países la reconocieron como independiente, por miedo a las represarias de China. Si nos ponemos con temas históricos, países como Nepal, Estonia, Letonia, República Checa, o Malasia son más jóvenes.

Un agente fronterizo de EE.UU. grita a un turista canadiense: «¡No vuelvas nunca más a Estados Unidos!» [Ing] [60]

  1. #52 Estás hablando de un problema de educación, y de un problema de pobreza cuando no había apenas equipamiento en las casas y en el campo
    Y no me hables de bilis de oso o de cuerno de rinoceronte que me "enlta la lisa"
  1. #49 Pues recordarás como había gente que decía que no tenía que pagar por las medicinas o que se pudo jubilar sin estupideces, o que pudo comprarse un pisito en la playa o tener coche o...
    Con deslocalización occidental (capitalismo mediante) China ha podido despegar; pero tiene serios problemas de libertades
    Sigue siendo una dictadura de mierda igual que hace un rato
  1. #39 Pues sí que estamos de acuerdo, en realidad, por eso he puesto lo que, para mí, constituye lo fundamental para tipificar o no un sistema como dictadura: alternancia política y derechos políticos. No obstante, “dictadura” no deja de ser una etiqueta que cada cual emplea según sus criterios.

    No creo en las tecnocracias y que se califique a un sistema como “tecnocrático” ya me hace sospechar. En muchos ámbitos se puede aplicar la mejor solución tecnológicas, pero las sociedades no son uno de esos ámbitos porque en este ámbito no existe nada parecido a “la mejor solución”. Si exceptuamos las barbaridades, entre las soluciones aceptables todas tendrán sus pros y sus contras, lo que convierte la elección en una decisión política. Igualmente, que el bien colectivo esté por encima del bien individual me parece un cliché: suena estupendo, pero cómo se mide o se valora eso. ¿Y quién lo valora? Siempre son decisiones políticas tomadas por individuos con intereses personales. Sin contrapesos de poder que dichas decisiones persigan el bien común es mas una declaración de intenciones que una realidad.

    Coincido totalmente con tu crítica a los sistemas occidentales: donde existe manipulación o falta de información no hay libertad. Pero, ojo, esto está sucediendo, en mucha parte, por la dejación de funciones de la propia ciudadanía. Como decían desde Podemos: o haces política o te la hacen. En occidente, los ciudadanos, nos hemos despolitizado y nos están imponiendo decisiones contrarias a nuestros intereses como si fueran inevitables. El precio a pagar por tener una democracia es que hay que ejercer de demócratas y eso supone un esfuerzo mucho mayor que votar cada cuatro años.
  1. #42 Es tan "lo mismo" que estoy segura que Menéame tiene los servidores en las islas Palau y tenemos que acceder por una VPN
    Al final solo te faltó decir que Franco no era tan malo
  1. #30 De ahí la cursiva.
  1. #32 En efecto, al Rey no se le elige democráticamente, nos lo endilgaron en el “Constitution Pack”, pero por eso es un cargo representativo sin poder directo.

    Para mí China es una dictadura porque:
    - No existe alternativa política, es un sistema de un único partido. Por lo que no puede haber alternancia política.
    - Los derechos individuales de libertad de expresión y/o opinión y asociación no están garantizados.

    También, en mi opinión, el éxito de su sistema político se sustenta en el desarrollo de los derechos sociales como su educación, sanidad, laboral, etc. Pero una cosa no quita la otra. Que sus logros sociales sean innegables, no lo hace menos dictadura pese a todas las etiquetas que podamos poner.
« anterior1234529

menéame