#0 medio verdades y algo de revisionismio también:
Los 31 diputados del PSOE que no votaron en contra "porque se ausentaron de la votación" para que no quedara reflejado.
Indalecio Prieto, ministro del PSOE no un militante de base, declaró tras la votación ese 1 de diciembre dijo "¡Se ha dado una puñalada trapera a la República!"
"el PSOE no tenía ninguna diputada."
"Margarita_Nelken"
ingresó en el PSOE y participó, como candidata de la Agrupación Socialista de Badajoz, en las elecciones parciales de octubre de 1931. Resultó elegida entonces y también en noviembre de 1933 y febrero de 1936. De hecho, es la única mujer que consiguió las tres actas parlamentarias durante la Segunda República.
y de posición contraria acta sesiones: «poner un voto en manos de la mujer es hoy, en España, realizar uno de los mayores anhelos del elemento reaccionario»
La figura de Campoamor se considera esencial para esta aprobación.. por algo... Porque había una coalición de gobierno de de izquierdas y no daban los síes.
de los 161 síes:
PSOE:84 de 115 escaños
PRRS:2 de 61 escaños
40 votos de diputados de (centro-)derechas
#24 No, no votó, al menos yo he sido incapaz de encontrar que emitiera voto en esa sesión en el diario de sesiones del 1 de diciembre de 1931(págs. 18 a 20), ni a favor ni en contra (posiblemente, y como indica el diputado Guerra del Río en la pág. 12, por disciplina del partido):
Así que si la entrevista se refiere a esa votación, más error todavía. "Estar en el Congreso" ≠ "votar".
Por cierto, si yo he podido acudir a las fuentes, tú también, pero no lo has hecho, has intentado justificar sin base un artículo que estaba mal desde el principio: primero que si dos diputadas del PSOE (falso), después intentas decir que eran mujeres (¿y?) y, por último, acorralado por la evidencia, que era una votación posterior (en la que tampoco hay dos diputadas del PSOE que votaran a favor de la enmienda de postergar el voto femenino), lo que también está mal, porque incluso habiendo UNA diputada socialista (no dos), tampoco votó.
Y justo de eso se aprovechan los que vierten mentiras en medios de comunicación, como esa "experta" en su entrevista en El Debate, en que la gente no comprueba los hechos, se cree las cosas a pies juntillas.
Y si pretendes esquivar esto diciendo que igual el "periodista" se equivocó, peor me lo pones: su labor es contrastar la información que recibe y publicarla correctamente, no confundir a sus lectores, eso raya la manipulación.
Y si realmente es un error de transcripción, que puede pasar, que publique YA una fe de erratas… ¿Apostamos dinero a que no va a hacerlo?
#25 Pues entonces estamos hablando de que se ausentó de la votación. Teniendo en cuenta de que estaba en contra de la propuesta, probablemente se ausentara para no tener que votar de acuerdo a la disciplina de partido.
En cuyo caso no sería cierto que votara en contra, pero sí que sería cierto que una de las dos diputadas del PSOE decidió abstenerse.
#14Nelken si era del PSOE pero aún no era diputada en esa fecha ya que fue elegida en unas elecciones parciales por Badajoz que tuvieron lugar el 4 de octubre
Es decir, que sí que votó en relación al sufragio femenino. No en la votación al principio de octubre, sino en la segunda votación para paralizar la ley que se votó dos meses después, con Nelken en el congreso.
En esa votación el apoyo bajó de 161 diputados a 131 diputados. De hecho, la ley estuvo a solo cuatro votos de ser paralizada. Es muy probable que la entrevistada se refiera a esa votación.
Si vas a ir de "experta" procura no equivocarte tanto. Y si eres la "experta" es tu obligacion dar el contexto completo y sobre todo conocerlo
De las TRES diputadas que habia en ese momento, solo Margarita Nelken era del PSOE.
Las TRES eran de izquierdas, aunque Campoamor estaba en un partido pichi-picha.
Y fue Campoamor la unica que defendio el sufragio femenino. El motivo por el que los partidos mas de izquierdas no querian sufragio femenino es porque creian que habia que esperar a que las mujeres hubieran recibido mas educacion, porque su ideologia estaba dominada por la iglesia.
Yo tampoco habia oido hablar nunca de ella y eso que es mas o menos igual de importante que Campoamor.
Pero vamos, que quieras que en un libro de ESO se entre en estos matices y si no resulta que están manipulando es de ser una gilipollas y una manipuladora : has "encontrado" lo que querias que estuviera alli.
Edit : mierda Margarita Nelken fue elegida justo despues de votar el sufragio, era contraria pero no voto. Asi que solo UNA mujer voto en contra
#19 La triste paradoja del periodista honrado. Con todos los medios, grandes y pequeños, al servicio del mejor postor, si quieres ejercer la profesión con cierto rigor e independencia, y vivir de ello, tus opciones son casi inexistentes.
#8 el percentil 10 ahora mismo con la subida del SMI está muy influenciado por la proporción de trabajadores en jornada reducida. No sé si es buen indicador.
#10 Y de la directiva y de inspección por fomentarlo o tolerarlo. #12 Si no saben leer prácticamente NO pueden pasar aún 4° ESO ordinario, es más tampoco pasa nada porque se pongan a currar con 16 porque desde luego en el instituto no han aprovechado todos los recursos públicos que les hemos brindado.
Los 31 diputados del PSOE que no votaron en contra "porque se ausentaron de la votación" para que no quedara reflejado.
Indalecio Prieto, ministro del PSOE no un militante de base, declaró tras la votación ese 1 de diciembre dijo "¡Se ha dado una puñalada trapera a la República!"
"el PSOE no tenía ninguna diputada."
"Margarita_Nelken"
ingresó en el PSOE y participó, como candidata de la Agrupación Socialista de Badajoz, en las elecciones parciales de octubre de 1931. Resultó elegida entonces y también en noviembre de 1933 y febrero de 1936. De hecho, es la única mujer que consiguió las tres actas parlamentarias durante la Segunda República.
y de posición contraria acta sesiones: «poner un voto en manos de la mujer es hoy, en España, realizar uno de los mayores anhelos del elemento reaccionario»
La figura de Campoamor se considera esencial para esta aprobación.. por algo... Porque había una coalición de gobierno de de izquierdas y no daban los síes.
de los 161 síes:
PSOE:84 de 115 escaños
PRRS:2 de 61 escaños
40 votos de diputados de (centro-)derechas