edición general
juvenal

juvenal

En menéame desde enero de 2008

15,83 Karma
142 Ranking
5.373 Enviadas
1.278 Publicadas
25K Comentarios
945 Notas

No todo debe valer por el clickbait [11]

  1. Hay artículo de @juvenal hay meneo.

    :hug:

Desmontando el Día de la Liberación Fiscal [135]

  1. #0 Muchas gracias por el análisis detallado. Cuando vi el anuncio original de esta pseudoidea del día de liberación fiscal me esperaba algo todavía más burdo (mezclando impuestos de rico y de pobre en la misma bolsa). No han usado la broca más gorda para los cálculos, pero casi, porque metiendo unas donaciones que, como dicen, involucran a menos de un 1% de la población.

    Esto me lleva a otra cosa. Cuando hacen la cuenta de "impuestos pagados / total de ingresos brutos", en el total de ingresos brutos sólo contemplan los asociados al trabajo, pero entre los impuestos incluyen el de donaciones. Creo que en el total de ingresos deberían incluir los asociados a las donaciones (o no tener en cuenta los impuestos a sucesiones y donaciones). Pero claro, esto desbarajusta muchísimo la narrativa de que más de medio año se nos va en impuestos.

    Por otra parte, creo que en el IRPF no has tenido la deducción por mínimo personal (los de la chapuza de estudio, por descontado, no lo han tenido en cuenta): 5.500€ que descuentan dentro del primer tramo (19%). Es decir, que reducen la cuota del IRPF en 1.045€. Respecto al salario bruto de 31.698 es un 3.29%. En la cuenta de los días (tomando 365), son 12 días menos.


    Por curiosidad hice las cuentas en mi caso (sin herencias o donaciones, que no voy a tenerlas nunca, pero tengo un sueldo que considero digno), usando la propia declaración de la renta. Si soy muy conservador con el IVA (asumo para todo un IVA del 21%), me sale que el 33.75% de mi salario bruto va dirigido a impuestos. Redondeando hacia arriba, eso son 124 días. Mi día de liberación fiscal es el 4 de mayo.
  1. #0 Discrepo en lo primero que dices del IVA. Ese cálculo puede estar bien, dado que no se indica lo que se considera gasto. Si el gasto es "antes de impuestos", ese cálculo estaría bien. En caso contrario sí, tú tendrías razón. Pero sin haberme leído la metodología de esa parte, pues eso, que puede estar bien.
    El resto no :-D
  1. Este estudio suele ser muy divulgado por medios de derechas (ABC, La Razón, El Español, El Debate, The Objective,...) porque es la justificación precisa del mensaje que les interesa transmitir, que el Estado esquilma a los ciudadanos.

    ¿Serias tan amable #0 de nombrar un estado que no esquilme a sus ciudadanos?
  1. #0 muy buen trabajo!

    Solo ver qué no saben manejar porcentajes da vergüenza ajena... como para tomarse el resto en serio.
  1. #55 vale, que con el móvil no se veían las tablas, al estar en formato imagen ahora sí desde el ordenador
  1. #1 Mis dieses #0
  1. #25 #31 Lo he calculado en mi caso, con un sueldo alto, y me salen tres meses.
  1. #0 Hay otro error bastante gordo en la metodología que ya comenté aquí:
    www.meneame.net/story/desmontando-dia-liberacion-fiscal/best-comments
    Básicamente, el cálculo global lo hacen con la media de presión fiscal como si fuera la media por persona.
    Sinceramente, no me creo que nadie que haya hecho el estudio en cuestión se haya dado cuenta de un error tan básico, así que solo me queda pensar que lo han hecho a propósito para manipular. O sea, un bulo. Y los periódicos de su cuerda se lo publican.
  1. #31 Y eso supondría una presión fiscal del 50 % (medio año trabajando para los impuestos). ¿Es eso realista?
  1. #14 Como es evidente que nadie hereda todos los años, lo que hacen en prorratear el impuesto a 10 años.

    (c.c. #0 )

    Stupendo, prorratean el impuesto sobre la herencia a 10 años (lo que aumenta el "debe"), pero no prorratean la herencia en sí (lo que aumentaría el "haber"). Así queda un porcentaje de impuesto irrealmente alto, porque se calcula sobre una base menor a la real. Otro "error" contable.
  1. #0 Gracias por el trabajo. Aunque después de años de tantos inventos soy escéptico con esos cuentos, sobre todo con los periódicos de esa tendencia. Esas "noticias" tienden a credibilidad cero y siempre son "de parte".
  1. #37 no puedo, la imagen incrustada me sale tan pequeña en la web móvil que no veo el resumen
  1. #31 «sólo realizando bien el cálculo con sus propios datos saldrían 200 días en vez de 228.»

    Esto da pie a confusión
  1. #16 yo no he heredado nada. Pero mi suegra quiere hacer una donación en vida y quiere que todos los hermanos reciban lo mismo, por uno en concreto que se está comprando un piso y no quiere que si ahora le ayuda vaya en detrimento de la herencia del resto. Pues donación para todos aunque no lo necesiten...

    Lo estoy viendo mucho en parte por la escalada de la vivienda y en parte por miedo a que en un futuro deje de estar bonificada la donación en vivo.
  1. #0 Magnifico trabajo, vaya curro. Ojala ser capaz de entender la mitad de esos conceptos para hacer algo similar. Y, seguramente, profundizando, aun se pudiese sacar mas punta, como dice #12. En definitiva, que el informe es una tomadura de pelo. Y tanto "error"...es sospechoso.
  1. #8 Si, como en Chile.
    El trabajado paga la misma cotización que aquí, el empresario no paga nada al respecto, los sueldos son un 50% inferiores y las pensiones de 250€.

    Y el colmo es que el dinero que aportan para la pensión de invierte en servicios que les vuelven a cobrar (hospitales, autopistas, inmobiliarias...)

    El sistema perfecto para desplumar a los trabajadores.

    #7 #5
  1. Gran trabajo @juvenal :hug: menudos zaskas metodológicos les has metido.
  1. #7 pues deberían.
  1. #0 se te olvidan las cotizaciones sociales, que por supuesto paga el trabajador paga la empresa.

    Paga la empresa a costa de jibarizar el sueldo del trabajador.

    En qué cabeza cabe que a un empresario le planten un coste adicional de un 35% a un salario bruto y el salario del trabajador ni se inmute???

    Economía para trileros progres :-D

    cc #1

El extraño caso del currículum del presidente del Senado [80]

  1. #19: Es que ni siquiera los grados o las diplomaturas son "superiores", eso es grado+máster o si eres de antes de Bolonia, una licenciatura, o arquitectura, ingeniería superior...

    No me extraña que lo de Bolonia se hiciera tan MAL, como a ellos "no les afecta", porque no estudiaron en la universidad... :roll:
  1. #19 Yo es lo que pienso con cada noticia de este tipo. ¿Cómo se mantienen estas mentiras? Si yo fuera diciendo que soy ingeniero aeronáutico, la gente que me conoce sabría que es mentira. Y si fuera político y lo publicara, saldría a la luz inevitablemente.

Cuando la mentira viene de un sindicato policial [98]

  1. #4 Los artículos de #0 hablan siempre acerca de errores en la interpretación de conceptos matemáticos por parte de plumillas. El objetivo es divulgar matemáticas.
    Por norma general, no entro en los condicionantes sociales en estos artículos.
    Acerca de la causa de este error, lo único que se me ocurre es el sensacionalismo, por aumerismo. Para decir que una magnitud ha crecido - en este caso agresiones sexuales, pero podrían haber sido las veces que se va al baño por las noches-, entre un 144% y un 200% va bastante diferencia o no, dependiendo del contexto. ¿Cómo contextualizar ese aumento?, ¿interesa conocer la magnitud en sí, la evolución temporal, cambios de tendencia tendencia?
    ¿Qué te impacta más, leer un 100% o decir que aumentó al doble?, ¿un 200% o que subió dos veces más?
« anterior12345629

menéame