#50 El bombo se lo estan dando tiktokers y e-celebs porque es clickbait facil. Todo el mundo sabe que el premio Planeta no se da por la calidad literaria del libro, el resto es pura pantomima de los ofendiditos
Mi suegro, Ingeniero forestal, se quedó en paro con 58 años. El tío se sacó las oposiciones a Correos, para repartir correo, y llego a un acuerdo con la seguridad social para pagar más hasta su jubilación. Ahora tiene 75 y vive bastante bien. No se que hay de malo que alguien mayor pueda sacar unas oposiciones
#24 Porque sabe que hay un bug que permite editar los artículos y que lleguen a portada. Hizo varias con k90, luego hizo un artículo sobre el tema diciendo que no lo volvería a aprovechar:
Recuerdo una vez por la tarde que aparqué sobre una amplia acera de un paseo marítimo conmigo sentado al lado del ciclomotor disfrutando de la vista y sin molestar absolutamente a nadie, ni siquiera había gente paseando en esos momentos. Pasó por casualidad en moto un policia nacional y con malas formas me exigió con prisas que quitase el ciclomotor de la acera. Han pasado bastantes años de eso y sin embargo sigo sin entender porque ese personaje generó de la nada una situación tan inútil e incómoda. También tengo recuerdos de agentes de la policia local que sí que hacían bien su trabajo y que se ganaban el respeto ciudadano y el sueldo con dignidad.
El protocolo ya existe. Los responsables, en teoría, son los centros. Yo soy profesora en un centro público y el protocolo se cumple a rajatabla, además con unas indicaciones por parte de la directiva muy claras y muy concretas y el asunto nos lo tomamos con profesionalidad y responsabilidad. No sé cómo actuó este centro concertado en cuestión. ¿Por qué los padres ante la inactividad del centro no tomaron otras medidas?¿Eran conscientes los padres de la gravedad emocional por la que pasaba su hija? ¿Sabían exactamente por lo que estaba pasando su hija? Todas estas cuestiones deben ser investigadas minuciosamente antes de pedir algo que ya existe. Los protocolos existen, reitero. Siempre se pueden mejorar, por supuesto, sobre todo con inversión para prevenir estos casos.
#56 Los padres van muy perdidos en estas cuestiones. Es fácil hacerles dudar, haciéndoles creer que se está haciendo todo lo posible y más.
Te lo comento porque fui Consejero Escolar adscrito en la Comisión de Convivencia del sector padres y no veas lo difícil es que los padres tomen conciencia. Y no digo unos pocos, la gran mayoría.
Yo tenía que ingeniármelas para que llegara a Inspección cuando era necesario. Y hubo un caso que fue complicadísimo porque un profesor era "encantador", es decir, con una gran influencia tanto con el resto de compañeros (y por supuesto, un favorito del equipo directivo) como con algunos padres. Menos mal que Inspección llegó a tomar medidas...
Lo malo, es que para los padres quedó en que se fue porque le apetecía, y eso ha quedado en la mente de dichos padres.
Los protocolos ya existen, y las formaciones para el profesorado, y se trabaja con el alumnado. Ese no es el problema.
El problema es el dinero y los recursos.
Un cole de primaria con 500 niños tiene una sola orientadora. Un instituto de secundaria con 700 alumnos, en una zona conflictiva, tiene dos. Otro con cerca de 1500 alumnos, con FPB y ciclos formativos, tiene 4. Les faltan manos para atender todos los casos que les llegan, que son muchos, no solo de bullying, hay muchas más cosas.
Un inspector puede llevar fácilmente una docena de centros. Demasiados para hacer bien las cosas. El sistema debe ser garantista y eso supone muchos pasos, muchas comprobaciones y mucha burocracia. Falta tiempo y recursos.
Las direcciones, más de lo mismo. 2 personas en un instituto pequeño, 4 o 5 en uno gigante. Y tampoco llegan. La cantidad de burocracia y de tareas que hay que… » ver todo el comentario
Leo muchos comentarios de gente que habla muy a la ligera sobre que los colegios se pasan por el forro el tema del bullying. El acoso escolar es una cuestión muy seria que se aborda en distintos niveles y dimensiones. Y bueno, he leído cosas peregrinas que ni me voy a molestar en mencionar.
En España hay unos 6,5 millones de alumnos matriculados en enseñanza obligatoria. Es inevitable que surjan casos de acoso de forma esporádica en cualquier centro. Aun así, la inmensa mayoría se tratan de forma adecuada. En la mayor parte de los casos se atajan los comportamientos desde el primer momento.
Hoy en día no se me ocurre ningún motivo por el que un colegio decidiera no intervenir (que no es lo mismo que hacerlo público) ante un caso de acoso. Y menos aún con el factor añadido de las redes sociales.
Yo, como maestro, he trabajado en varios centros (públicos, privados y concertados) y he tratado casos de acoso que se han solucionado de manera apropiada. Muchos piensan que estos… » ver todo el comentario
#43 Lo que Llorencs dice es que tal como están los reformatorios (que son cárceles para críos mas bien) en lo que se refiere a internos que meten, el bully una de dos: o le dan de su propia medicina y vuelve como una malva o aprende de los chungos de verdad y vuelve peor todavía. La solución se Llorencs yo le añadiría multa económica en función de la renta para "animar" un poco más a los padres pasotas a vigilar al crío y no dejarlo asalvajado porque en cuanto lo metes en un reformatorio también le quitas el marrón a los padres de lidiar con el niño y de eso nada, son responsables de lo que haga quieran o no.
La triste realidad es que los protocolos no se crean para ayudar al trabajador a dar respuesta a situaciones complejas. Se crean para indicar una serie de pasos complejos y difíciles de llevar en la práctica y que cuando no se lleven a cabo poder encontrar un culpable (el trabajador). ¿Dónde están los medios en los centros educativos para dar respuesta? Como siempre se pretende que con lo que ya tenemos (que es bien poco) demos respuesta a más problemas.
#13 La inspección educativa actualmente puede echar de un privado a unos acosadores?
Por qué el negocio actual de la privada es 3 clientes acosadores VS un cliente acosado, pues matemáticas y contabilidad ganan.
#22#67 Yo acabé en el peor instituto de la comunidad autónoma, teniendo rasgos que seguro que a día de hoy serían diagnosticados. Suerte tuve de que por mi fuerza pude defenderme físicamente casi siempre, pero del abuso psicológico por parte de compañeros y profesores no me libré.
Acabé con un trastorno por evitación duro (entre otras cosas) del que tardé años en librarme (por mi cuenta, a base de estamparme).
Casos como el tuyo los tuve cerca. Puedo decir que nunca fui colaborador, pero no tuve el valor de defenderles activamente, cosa que me pesa incluso a día de hoy.
¿La dirección de mi centro? Tengo dudas en definirla entre negligente y criminal. En realidad no, es lo segundo.
#22 lo siento. Yo nunca sufrí ni hize bullying pero lo vi, siendo niño y no hize nada, por miedo a convertirme en víctima.
Aún me hiele la sangra, la maldad pura que algunos niños pueden tener.
Es obvio que hay individuos que sobran en la sociedad.
#22 El protocolo existe, y en mi centro se aplica. Hay 3 o 4 casos al año... y no hemos tenido suicidios, vaya. Pero hay que tener en cuenta algunas de cosas muy explicativas:
1. En los institutos entran con 11-12 años, y casi siempre la relación tóxica por la que un grupo carga contra un chaval viene de antes. Es por ello que en la mayoría de los casos no se puede prevenir, sólo actuar cuando el daño está hecho y reeducar a un grupo de acosadores es, por decirlo de alguna manera, difícil. Rarísima vez se ha iniciado un protocolo por acoso en el cole de Primaria del que vienen.
2. El acoso se da dentro del instituto sí, pero perdura más tiempo fuera de él. En no pocas ocasiones, lo sabemos por hacer entrevistas siguiendo los protocolos, son las propias familias de los acosadores las que desprecian y marginan a la familia del acosado. Ha llegado a haber padres acosando al propio chaval a la salida del centro, es sangrante, y ya me dirás qué podemos hacer los docentes ahí. No somos… » ver todo el comentario
#5 ustedes se piensan que los institutos o los colegios pueden poner los castigos que les dé la gana. Los castigos están tipificados por cada consejería, son los políticos a quienes tienen que pedirles explicaciones de por qué un alumno revienta la clase, hace bullying y se tiene tanta condescendencia con él.
Franco sufrió bullying. Cuando estaba en la academia militar sus compañeros militares le llamaban Paquita la culona. Como personas podemos entender que no le gustaba, que le creaba frustración y esta le llevó a la ira. Lo que empezó como una broma para burlarse de un compañero por su físico acabó en un golpe de estado. Casi un millón de muertos y cuarenta años de dictadura. Cercenando las libertades fundamentales y los derechos humanos. Todo por llamarle Paquita la culona. Acosador puede que estés creando el próximo Franco, Hitler, Putin, Netanyahu, Trump... Stop bullying.
#7 No creo que sea tan sencillo, al final el director y demas tienen las herramientas que tienen, para mi esto tiene que escalar un punto mas, a nivel de departamento de educacion.
Cuando llega una denuncia de acoso no tiene que ser el colegio el que investigue, tiene que ser el departamento de educacion, con la ayuda del colegio claro, y si se ven indicios claros de que algo ha pasado entonces el agresor es inmediatamente expulsado del centro y recibe la educacion y ayuda sicologica (al final son niños), a traves del departamento de educacion que deberia gestionarlo, y el coste de esa educacion y tratamiento sicologico deberia ir a cargo de los padres.
Cuando el agresor ya este sicologicamente preparado para estar en clase con otros niños sin agredirlos de vuelta al aula.
#1 Nunca lo haran, colegio que activa un protocolo por acoso, colegio que se lleva una inspeccion de arriba a abajo para comprobar si hay mas casos, si esto pasa en una concertada, pierden subvenciones y el boca a boca hace el resto.
Ya no digo en una publica, escandalo a nivel local/autonomico dependiendo de que color este gobernando.
PD: Aqui uno que sufrio Bullying de pequeño, patadas, palizas, hasta me hacian agujeros en las orejas con una maquina de esas para las hojas, la reaccion del director ante la queja de mi madre, " cambie a su niño de colegio".
#1 Todo político te dice que no se debe legislar en caliente porque eso es trabajar y mejor que se enfríe, te olvides y ellos siguen paseando y llenando la atmósfera de palabras.
www.meneame.net/m/Artículos/bug-tan-viejo-como-grave-asola-sub-articu
Lo ha hecho hoy con este, editar para conseguir la portada, y hace unos días con este otro que llegó a portada con k50:
www.meneame.net/story/pantomima-buque-espanol-enviado-gaza-relacion-pl
Te lo comento porque fui Consejero Escolar adscrito en la Comisión de Convivencia del sector padres y no veas lo difícil es que los padres tomen conciencia. Y no digo unos pocos, la gran mayoría.
Yo tenía que ingeniármelas para que llegara a Inspección cuando era necesario. Y hubo un caso que fue complicadísimo porque un profesor era "encantador", es decir, con una gran influencia tanto con el resto de compañeros (y por supuesto, un favorito del equipo directivo) como con algunos padres. Menos mal que Inspección llegó a tomar medidas...
Lo malo, es que para los padres quedó en que se fue porque le apetecía, y eso ha quedado en la mente de dichos padres.
Los protocolos ya existen, y las formaciones para el profesorado, y se trabaja con el alumnado. Ese no es el problema.
El problema es el dinero y los recursos.
Un cole de primaria con 500 niños tiene una sola orientadora. Un instituto de secundaria con 700 alumnos, en una zona conflictiva, tiene dos. Otro con cerca de 1500 alumnos, con FPB y ciclos formativos, tiene 4. Les faltan manos para atender todos los casos que les llegan, que son muchos, no solo de bullying, hay muchas más cosas.
Un inspector puede llevar fácilmente una docena de centros. Demasiados para hacer bien las cosas. El sistema debe ser garantista y eso supone muchos pasos, muchas comprobaciones y mucha burocracia. Falta tiempo y recursos.
Las direcciones, más de lo mismo. 2 personas en un instituto pequeño, 4 o 5 en uno gigante. Y tampoco llegan. La cantidad de burocracia y de tareas que hay que… » ver todo el comentario
En España hay unos 6,5 millones de alumnos matriculados en enseñanza obligatoria. Es inevitable que surjan casos de acoso de forma esporádica en cualquier centro. Aun así, la inmensa mayoría se tratan de forma adecuada. En la mayor parte de los casos se atajan los comportamientos desde el primer momento.
Hoy en día no se me ocurre ningún motivo por el que un colegio decidiera no intervenir (que no es lo mismo que hacerlo público) ante un caso de acoso. Y menos aún con el factor añadido de las redes sociales.
Yo, como maestro, he trabajado en varios centros (públicos, privados y concertados) y he tratado casos de acoso que se han solucionado de manera apropiada. Muchos piensan que estos… » ver todo el comentario
Por qué el negocio actual de la privada es 3 clientes acosadores VS un cliente acosado, pues matemáticas y contabilidad ganan.
Acabé con un trastorno por evitación duro (entre otras cosas) del que tardé años en librarme (por mi cuenta, a base de estamparme).
Casos como el tuyo los tuve cerca. Puedo decir que nunca fui colaborador, pero no tuve el valor de defenderles activamente, cosa que me pesa incluso a día de hoy.
¿La dirección de mi centro? Tengo dudas en definirla entre negligente y criminal. En realidad no, es lo segundo.
Aún me hiele la sangra, la maldad pura que algunos niños pueden tener.
Es obvio que hay individuos que sobran en la sociedad.
1. En los institutos entran con 11-12 años, y casi siempre la relación tóxica por la que un grupo carga contra un chaval viene de antes. Es por ello que en la mayoría de los casos no se puede prevenir, sólo actuar cuando el daño está hecho y reeducar a un grupo de acosadores es, por decirlo de alguna manera, difícil. Rarísima vez se ha iniciado un protocolo por acoso en el cole de Primaria del que vienen.
2. El acoso se da dentro del instituto sí, pero perdura más tiempo fuera de él. En no pocas ocasiones, lo sabemos por hacer entrevistas siguiendo los protocolos, son las propias familias de los acosadores las que desprecian y marginan a la familia del acosado. Ha llegado a haber padres acosando al propio chaval a la salida del centro, es sangrante, y ya me dirás qué podemos hacer los docentes ahí. No somos… » ver todo el comentario
Cuando llega una denuncia de acoso no tiene que ser el colegio el que investigue, tiene que ser el departamento de educacion, con la ayuda del colegio claro, y si se ven indicios claros de que algo ha pasado entonces el agresor es inmediatamente expulsado del centro y recibe la educacion y ayuda sicologica (al final son niños), a traves del departamento de educacion que deberia gestionarlo, y el coste de esa educacion y tratamiento sicologico deberia ir a cargo de los padres.
Cuando el agresor ya este sicologicamente preparado para estar en clase con otros niños sin agredirlos de vuelta al aula.
Entonces ya sí puedes exigir lo que dices.
Ya no digo en una publica, escandalo a nivel local/autonomico dependiendo de que color este gobernando.
PD: Aqui uno que sufrio Bullying de pequeño, patadas, palizas, hasta me hacian agujeros en las orejas con una maquina de esas para las hojas, la reaccion del director ante la queja de mi madre, " cambie a su niño de colegio".
Esto aun sigue vigente.