#108 Por eso antes de meterlo de cabeza en un reformatorio hay que valorar qué pasa en casa porque si hay maltrato, se les toca el bolsillo a los padres pero bien y si es necesario se les quita la custodia (o no) y que tengan que hacerse un cursillo educacional si es preciso para comportarse como adultos decentes. Llorencs por eso decía que había que tener cuidado con esas salidas porque a saber qué está pasando en esa casa pero si es falta de límites o de supervisión (que también puede ser) no hace falta reformatorio o no siempre.
Bajo mi opinión, creo y pienso que la mayoría de casos son una mezcla de falta de límites con falta de tiempo porque muchos profes dicen que los padres de ahora son del ramo de "mi nene es un angelico" y del "trabajo mucho y no le veo apenas". Si estás reventado poco vas a supervisar la verdad.
#108En la parte de "clases especializadas" en #4 no me refería a cuando ya está ocurriendo un incidente.
Me refiero a "educación ciudadana" (o un nombre similar) con profesores específicos que expliquen como denunciar y como pueden aproximar los alumnos las situación de abusos, mostrando como los abusadores son en realidad los débiles (desmitificarlos) y como personas que han sufrido abusos en el colegio luego se han vuelto personas de éxito...
No me refiero a la investigación cuando ocurra un caso, puede que eso sea necesario de centralizar y sean funcionarios externos al centro, no lo sé, pero pienso que es mucho más importante que sea parte del currículo educativo permanente de los centros.
En primer lugar porque, el bulling no solo ocurre en las escuelas, es parte de lo que lleva crear una cultura de "plegarse al fuerte" o "obligar a masculinidades tóxicas" que impregna nuestra cultura.
La actitud de muchos empresaurios ejpañoles se pueden explicar por esa cultura del maltrato, obviamente la violencia de género también está ligada a esa manera de "solucionar las cosas a través de ser el más fuerte" que define el bulling.
#95 Yo he visto saltar de su sitio una tapa de registro con el paso de la rueda de un tractor que arrastraba un remolque cargado de pinos.
No creo que sea lo normal, ni siquiera se si es posible con una tapa circular o si la tapa ya estaba mal asentada, deformada o con algún daño previo.
#19 Sto Tomás, el mejor dia del año (mejor que la tamborrada el 20 de enero).
Que panzada a txistorra! Se ha perdido la costumbre de poner buenos nombres a la cerda, pero sigue siendo genial (un año la llamaron auzoberri y nadie se coscó hasta que fue demasiado tarde...)
#3 Menuda subnormalidad. La carne halal proviene de mataderos españoles que cumplen todas las normativas vigentes.
Que muchos colegios de Ceuta y Melilla lleven años comprando carne apta para la inmensa mayoría de sus estudiantes es lo más lógico y sensato para cualquiera que no sea un estercolero ideológico mononeuronal podrido de odio.
Decir que se "ha prohibido" la carne de cerdo es tan estúpido, falaz y pueril como decir que se ha prohibido la carne de caballo, el surströmming o la tarántula frita. Pero está claro que a miserable carcunda no se llega pensando.
Lo peor de todo es que incluso hasta tú, que por cada tres palabras sueltas cuatro estupideces, eres capaz de entender algo tan sencillo como esto y lo único que estás haciendo es propagar bulos conscientemente para intentar infectar con tu odio a otra gentuza miserable.
#3 Yo lo defiendo desde un único punto de vista. En Ceuta existen multitud de alumnos musulmanes, por lo que prohibir el cerdo como se ha hecho significa un ahorro obvio en logística y presupuesto. La carne de cerdo no es fundamental en alimentación.
Peeeero, después me doy cuenta de que en la práctica significa implantar preceptos religiosos y, como bien dices, ilegales a la escuela y se me pasa.
#35 Te estás quedando solo en la parte que te interesa, que también es importante: las emisiones de CO2. Si es un jubilado que no viaja pues poco CO2 va a emitir. Los materiales de su construcción pueden ser reciclados, incluidas las baterías, algo ya es rentable y hacemos en España.
A mí me preocupa la parte sanitaria, la de miles de personas que mueren cada año por lo que emiten los coches a combustión allá por donde pasan. Eso es –tal cual– un crimen que asumimos por la movilidad.
#2 Sí que había pero no duró lo suficiente. Las "granjas" de las que habla donde criaban esclavos tenían "sementales" que se dejaban para fecundar las hembras. Hay muchos artículos donde lo cuentan. En la Wikipedia sale, por ejemplo en.wikipedia.org/wiki/Slave_breeding_in_the_United_States
#112 Puede ser. Los volantes de pluma natural suelen ser de pato (los más baratos) o de ganso (los más caros). Y dentro de cada gama, multitud de precios. Ahora bien, un volante barato dura muy poco. Uno caro, salvo que lo golpees mal o le metas muchos efectos, puede aguantar bastante dentro de lo limitado que es su vida útil comparado con pelotas de tenis, squash o un balón.
#2 la había seguro. Y hay más ejemplos de cría selectiva, en Europa el kaiser Guillermo se montó una guardia de corps con maromos de estatura elevada y los casó con mujeres también grandotas para "mejorar la raza"
#69 Un volante de bádminton de pluma natural, dependiendo del nivel de los jugadores y de la calidad del volante, te puede durar desde un buen rato si los dos jugadores saben golpear a un solo golpe si se da mal y se parte alguna de las plumas. En partidos de competición internacional, no es raro que se gasten entre 10 y 20 volantes por partido; muchas veces, más incluso. En este vídeo se dan los datos de un torneo puntuable para el ranking mundial, el German Open de 2024.
Resultado, 13 volantes de media entre todos los partidos que se disputaron. Cada bote de volantes es de 12 unidades. Por tanto, 12+1. En competición internacional hay varios fabricantes y modelos de volantes aprobados. Uno de los que más se suele usar es el Yonex Aerosensa 50, que cuesta entre 40-50€ por bote depende de dónde lo compres.
Si vamos por el margen inferior de 40€/bote, te sale a 3,33€/volante. Volviendo al torneo de antes, a 13 volantes de media por partido te salen 43,33€/partido en volantes. Aquí no metemos descuentos por volumen ni aportaciones del proveedor/patrocinios en material.
Hay veces que esos volantes de máxima calidad te duran un solo punto y tienes que cambiarlos porque se rompen las plumas (al golpear fuerte, meter efectos, golpear fuera de posición y darle con el marco de la raqueta,...) y ya no están en condiciones ideales de vuelo. Luego se pueden seguir aprovechando para entrenamientos -no todos-, para escuelas deportivas,... pero cada vez vuelan peor y es más difícil golpear en condiciones.
#69 Pues hurgando por internet me acabo de dar cuenta de que hay gente corriendo descalza últimamente y todas las marcas de calzado deportivo están reaccionando diciendo que es malísimo
#2 A mí lo que me llama la atención es que entendamos que la esclavitud humana es una injusticia pero al misml no tengamos problema en apoyar la explotación sobre los animales; que es la misma actividad con la única diferencia de la especie.
#67 También hay gente a los que le sienta muy mal la jubilación, por ejemplo en el sentido de tener problemas con alcoholismo, etc aunque antes de jubilarse fueran gente que llevaba su empresa y tenían la cabeza muy bien amueblada, pero el alcoholismo muchas veces es de fin de semana y vacaciones con pausas obligadas por la disciplina del trabajo, que el lunes hay que estar de nuevo bien, y cuando esa disciplina desaparece, se junta todo de golpe para la mal y más cuando ya tienen una edad.
#34 Tengo entendido que tienen que avisar si eres un peligro para alguien. No es de los delitos ya cometidos, pero si piensan que lo puedes volver a hacer entonces sí.
Bajo mi opinión, creo y pienso que la mayoría de casos son una mezcla de falta de límites con falta de tiempo porque muchos profes dicen que los padres de ahora son del ramo de "mi nene es un angelico" y del "trabajo mucho y no le veo apenas". Si estás reventado poco vas a supervisar la verdad.