#45 El problema es que ese enmascaramiento se acepta con confianza cuando viene de operadores extranjeros, dando por sentado que allí habrán cumplido con esos supuestos procesos legales.
Y eso funcionaba cuando había básicamente media docena de grandes compañías en el mundo y confiaban entre sí, pero ahora hay miles y basta con que algunas de ellas no hagan las comprobaciones para que desde éstas se pueda llamar con el número enmascarado a un cliente de cualquier operador del mundo.
#42 Estaban acostumbrados a endeudarse para comprar todo, porque la tasa de interés era menor que la inflación y por tanto era una forma de pagar menos. Ahora la situación se ha normalizado y la tasa de interés es mayor que la inflación (como en España o cualquier país normal) pero tienen que aprender a dejar de financiar todas las compras con tarjeta.
#2 No, son otras especies. Creo que por lo general, de abejas solitarias o abejorros. Llevo tiempo escuchando que con eso de "las abejas/colmenas están en peligro", la gente se preocupa por las abejas melíferas pero por desgracia eso tapa los problemas de muchas otras especies más desconocidas que son igualmente importantes para la polinización silvestre. Y no solo abejas, porque muchos otros insectos también polinizan, y el colapso de las poblaciones de insectos por los pesticidas, la reducción de hábitats, los monocultivos, la contaminación... es generalizado.
Por citar una especie de abeja solitaria excavadora que he visto por ahí, está por ejemplo la Amegilla quadrifasciata, que si te fijas no tiene nada que ver con las típicas abejas melíferas...
#11 Lo de enmascarar teléfonos de empresa es útil y necesario, la llamada puede salir de una extensión interna o de una salida móvil que no acepta llamadas entrantes o de un call center en la India y lo más útil para la empresa y para el cliente es que aparezca el número principal de esa empresa, de forma que si quieres luego responder esa llamada te lleve a su centralita y no te diga que el teléfono al que llama no está disponible o no acepta llamadas entrantes.
Luego está el problema de que se abuse de ello, que se acepte a modo de acto de fe cualquier número que venga de cualquier operadora del mundo sin comprobar nada.
#12 En mi comunidad que son bloques separados paso. Los instaladores se paseaban por los tejados sin autorización, rompiendo tejas, provocando goteras y dejando cables colgados de cualquier modo. Primero se aviso, y cuando se paso el siguiente cable sin autorización cortaron.
Ahora si alguien quiere internet la tiene que ir poner por radio.
#8 Le duele no haberla enviado él, seguramente ya lo había leído pero no lo había enviado porque pensaba que le iban a acusar de duplicada, y cuando ha visto a otra persona feliz con el envío le ha podido el instinto irracional de venir a negativizar y contaminar el hilo con sus comentarios.
No quiero entrar en detalles, ni puedo, pero no tenéis ni idea de la de cobre que le están robando a Telefónica. Pero no solo gente cualquiera, sino llegar un competidor (ejem ejem, Digi), y levantar una arqueta, sacar cobre, y meter su propia fibra. Y después con ese cobre a la chatarra.
#12 Para eso Telefónica suele ser más legal y/o tener las cosas más claras. La mayoría de operadores ponen fibra en las fachadas, con o sin permiso. En cambio Telefónica habla con el ayuntamiento para levantar la calle y llevar canalizaciones subterráneas por esta (vamos, arquetas). ¿Que el ayuntamiento no da permiso? Pues que se jodan los vecinos sin internet. Aunque dicho esto, lo de no permitir que por tu fachada pasen cables es muy óptimo para que todos sigamos en el siglo XIX...