#115 Las gilipolleces son de VOX y de otros, empezando por el PP.
El gobierno elude su responsabilidad? Bueno, para empezar no se fueron de comilona, sino que desde el primer momento estuvieron encima del tema sin que nadie les tuviese que pedir que atendiesen la emergencia.
Tampoco es responsabilidad directa del gobierno la gestión diaria del sistema eléctrico, eso le corresponde a las empresas, públicas y privadas.
Y luego han al menos hecho presión para obtener la información de las empresas, cosa que con un gobierno de derechas, dudo mucho que fuese así. Suelen llevarse muy bien, casualmente.
Ahora que hay conclusiones, y si no falta nada relevante por analizar o conocer, toca obviamente tomar medidas. A ver si cumplen.
Lo podrían haber hecho mejor? Bueno, sí, seguro. Pero teniendo todavía 200 muertos pendientes en valencia, más lo del metro en su día, otros casos de corrupción gravísimos del último gobierno del PP, ... desde luego al menos yo no esperaba que el gobierno entrase tomando muchas medidas en la gestión eléctrica. Eso sí, cuando hubo situaciones excepcionales, como los elevados precios del gas por la guerra de Rusia, tomaron medidas y fueron efectivas (por cierto, muy criticadas en su día por la derecha, que casualmente siempre coinciden con las empresas privadas en sus críticas).
Otra cosa luego es tener ideas más esenciales sobre ciertos cambios en el sistema eléctrico: impulsar más nuclear, o más renovable, sí o no hidrógeno, .... pero eso nada tiene que ver, como se ha demostrado, con el apagón.
#111 Sí, un tanto locas ahora, pero bien que han estado dando la murga desde la extrema derecha, intentando aprovechar cualquier ocasión para provocar un estallido social contra el gobierno, pidiendo "el que pueda, que haga", acosando a los miembros del gobierno, lanzando bulos, ataques personales, ... y cuando se demuestra que lo que dicen es una patraña "bah, no es para tanto, es que tenéis la piel muy fina". Quién es el palmero, tú yo?
Y además, no pongas en mi boca cosas que yo no he dicho. Yo no digo que el gobierno no tenga ninguna responsabilidad, sólo he dicho que todas esas bobadas de la extremaderecha eran mentiras con el único fin de poner a la gente en contra del gobierno.
#28 Desde luego tiene dos caras, pero en general estoy de acuerdo contigo. Para la población en general (no somos consumidores, somos personas) los precios de todo lo producido fuera bajan, y salir fuera del país sale más barato. Lo producido dentro no sube de precio, o baja si utiliza materia prima del exterior.
Se encarecen nuestros productos en el exterior, sí; pues entonces debemos producir elementos de alto valor añadido, es decir, lo que debe producir un país para ser de los más desarrollados económicamente del mundo. No se sale de pobre vendiendo naranjas y turismo, sino tecnología puntera.
#29 Al Estado le corresponden la ordenación de las bases (bases) del régimen local. El TC se ha pronunciado muchas veces sobre que estas bases no pueden vulnerar la autonomía ejecutiva de las entidades locales, con personalidad jurídica plena, haciendo referencia a las competencias bifrontes.
Las bases nunca pueden ser de tal alcance que superen su carácter de básicas y priven el espacio de desarrollo de los legislativos autonómicos y de los reglamentos municipales, ya sean órdenes o bandos.
a) el Gobierno puede imponer un techo de gasto a los municipios
b) dicho techo de gasto impone además recortes en policía municipal
c) de qué forma el techo de gasto en municipotes implica mayor control del Gobierno en la selección de su personal
Yo no protejo al PSOE, pero he dedicado cientos de horas al estudio del reparto de las competencias.
#17 El PSOE no puede hacer una ley de armonización para retirar las competencias en policías locales a los municipios, cuya coordinación les corresponde a las comunidades autónomas.
#57 Creia que se me entendia en mi respuesta, en fin, lo explico aquí: Que un partido se diga prodemocratico es como quien se pone un título vacio (diria que hasta están engañando al personal, y me explico). Los propios partidos politicos no participan en sistemas democraticos. La democracia es un sistema de gobierno que se dio durante unos 200 años en al antigua grecia. Ahora lo que la mayor parte de los paises del mundo tienen como sistemas de gobierno es lo que se llama "republicas de gobierno representativo" en diversos colores y sabores, en la que uno de los principales engranages de dicho sistema es el "partido politico", pero que nada tiene que ver con la democracias plenas. Lo que pasa que los muy cucos, cogen la palabra "democracia" (que saben que suena muy bien) y la ponen en todos lados para que los ciudadanos nos creamos que vivimos en el mejor sistema de gobierno del mundo, pervirtiendo de paso el significado de la palabra democracia.
#46 La propia existencia de partidos políticos va en contra de la propia definición de "democracia". Los partidos por su propia naturaleza tienden a perpetuarse, a poder ser en el poder y si para ello tienen que cambiar el sistema (las leyes) en el que se desarrollan las cambian y por supuesto dejar a los ciudadanos fuera de la toma de decisiones, no vaya a ser que vayan a tomar una decisión que sea contraria al propio partido. Muy humildemente creo que piensas que vives en un sistema democrático pero me parece a mi que te tienen engañado. Y me callo que me llaman borracho
#57 Es que no es mantenerlo activo, es poder dar las herramientas para que tú te montes un servidor, como pasa en juegos como Valheim, World of Warcraft, Minecraft.
Te pego de la propia iniciativa, porque entiendo que no la has leído:
"[...] sin antes proporcionar medios razonables para que estos videojuegos sigan funcionando sin la implicación del distribuidor."
#60Hasta qué punto puedes obligar a una empresa a mantener algo que no es rentable?
Enfoque equivocado. Les obligas a no necesitar conexión excepto cuando se necesite conexión. Ejemplo el modo siempre online de no se que diablo (el 3? el 4? el inmoral? los tres?)
#47 efectivamente. Faltaría que unos "fascistas" de otro tinte puedan venir a coartar mi espectáculo de chistes "machistas", como paso con Jorge Cremades, o a condenar a alguien que hacía una sátira con lo de la manada, como le pasó a Anónimo García.
Y otros tantos "escraches" que los de tu cuerda montan cuando les sale de los cojones. Como no ir a dejar a elegidos que son simplemente liberales a hacer una charla o similares.
Qué con el Francomodín y el "estos son fascistas" siempre tenéis la excusa para joder a quien os salga de los cojones.
Vosotros inventáis este tipo de acoso y, cuando se os vuelve en contra, a llorar.
#46 estoy totalmente de acuerdo. Pero que pase lo mismo cuando ataquen a cualquier negocio por motivos ideológicos.
No me vale el "a estos sí porque son fascistas".
Porque hoy en día, todo lo que no cumpla al 2000% con el ideario podemita es fascista.
#32 Tan brillante que, con todos los casos que aún colean de corrupción del PP y los ya condenados, aún tienen los arrestos de decir que no respetan la corrupción
El gobierno elude su responsabilidad? Bueno, para empezar no se fueron de comilona, sino que desde el primer momento estuvieron encima del tema sin que nadie les tuviese que pedir que atendiesen la emergencia.
Tampoco es responsabilidad directa del gobierno la gestión diaria del sistema eléctrico, eso le corresponde a las empresas, públicas y privadas.
Y luego han al menos hecho presión para obtener la información de las empresas, cosa que con un gobierno de derechas, dudo mucho que fuese así. Suelen llevarse muy bien, casualmente.
Ahora que hay conclusiones, y si no falta nada relevante por analizar o conocer, toca obviamente tomar medidas. A ver si cumplen.
Lo podrían haber hecho mejor? Bueno, sí, seguro. Pero teniendo todavía 200 muertos pendientes en valencia, más lo del metro en su día, otros casos de corrupción gravísimos del último gobierno del PP, ... desde luego al menos yo no esperaba que el gobierno entrase tomando muchas medidas en la gestión eléctrica. Eso sí, cuando hubo situaciones excepcionales, como los elevados precios del gas por la guerra de Rusia, tomaron medidas y fueron efectivas (por cierto, muy criticadas en su día por la derecha, que casualmente siempre coinciden con las empresas privadas en sus críticas).
Otra cosa luego es tener ideas más esenciales sobre ciertos cambios en el sistema eléctrico: impulsar más nuclear, o más renovable, sí o no hidrógeno, .... pero eso nada tiene que ver, como se ha demostrado, con el apagón.