#26 Si no hay opciones (referéndum) no se cultiva cultura política.
La cultura política nada tiene que ver con otros tipos de formaciones, es un conocimiento que se aprende escuchando y comprendiendo.
No olvidemos casos como el de Suiza, en que los ciudadanos a veces votan cosas inverosímiles a nuestros ojos, pero que si las miras bien, veías la lógica de su voto.
¿Quién no recuerda el voto en contra que una empresa nadie pudiese ganar +14 más que el menor sueldo? A priori parece que fuera en su contra, pero desde dentro se comprendía no aceptar esa ley.
#119 creo que aquí ya da igual los que gobiernan y los que no. Gobierna el PSOE, ¿pero quienes son los que han tirado para atrás la reducción de jornada? Todos los políticos están eludiendo sus responsabilidades: legislar para la ciudadanía.
Lo cual hace que calen las ideas antisistema, vengan del lado que vengan.
#30 En definitiva sí, estoy bastante de acuerdo con lo que dices aunque creo que no es la definición de conocimiento y cultura, es mas bien la de sentido común. Tal vez simplemente hay que respetar la decisión mayoritaria, precisamente porque no hay un criterio objetivo sobre qué decisión es la mejor para el futuro (independiente de la cultura o conocimiento).
#26 Cultura para mí es la necesidad de conocer y la capacidad de comprender incluso lo que está más allá de tu horizonte. De burros culturizados los hay a patadas, hay gente que ha leído y estudiado tanto que se creen estar en un escalón superior, es decir que lo ha digerido mal. Pero creen que su opinión es indiscutible y que los demás son tontos por no asumirlo. Y ahí está el error, Puedes imaginar una escala infinita en la que estás muy alto, pero no sabes cuántos quedan por arriba ni por abajo. También conozco analfabetos con un sentido común que tira de espaldas, lástima que no tuvieran oportunidad.
#67 Eso sí, un juez debería obligarles a hacer un comunicado, en la misma página de la noticia original y con el mismo tamaño. Pero un juez, no el gobierno, a ver si vamos a caer en el mismo error que la ley Sinde o las leyes mordaza.
#57 En este caso sí, pero en otros no lo será tanto. O incluso aunque esté claro, si es el gobierno el que tiene que decidir qué es verdad y qué no, piensa lo que diría sobre este caso cuando gobierne el PP
#16 En España o Europa, creo que hubo un par en Alemania o Finlandia, hace no muchos años.
En Suiza tienen todos un fusil en casa. Y municion hasta que la pareja asesinó a una deportista famosa. Ahora tendrian que buscarla en un punto de encuentro.
Hay muchos paises con una alta prevalencia de armas en la población. Pero solo en USA hay tal nivel de asesinatos por armas de fuego, por sus particularidades legales.
#6 y Falta de control legal. Gente con antecendetes penales y mentales, pueden comprar armas, aunque no en armerias.
Se pueden vender de segunda mano sin registrar a quien.
Ver docu de arriba.
#25 En España hay uno 300 asesinatos al años y una minoria son por armas de fuego.
Creo que hace años un colegial, acuchillo a varios alumnos y mató a un profe que intentaba aplacarlo.
No era un alumno conflictivo ni del que se esperase violencia.
A otro le pillaron comprando nitrato por internet, parece que para volar el colegio.
Creo que california tiene 10 veces mas asesinatos con poblacion similar a la española y es de los estados mas europeos/civilizados.
#10 Yo no he visto/oido disparar una pistola. Tambien puede que no lo reconozca. Suena diferente que en la pelis.
Muchos polis dicen que no han necesitado disparar en la calle nunca. Lo mejor es que una arma funcione de disuasor y no necesite ser disparada.
#23 Pues deberia estar prohibido llevar armas y drogarse a la vez. Fumar no sé si altera algo la irritabilidad. No fumar para los adictos puede ser peor.
#64 Exacto, ¿para qué cambiar? Si nos va mal es por culpa de otros. En la izquierda tenemos que aceptar que no tenemos poder ni podemos usar las redes sociales con éxito. Lo contrario sería hacer autocrítica, que es algo horrible.
#92 no te tienes que ir tan lejos en el tiempo y el espacio, tú deficion encaja mejor con el Despotismo Ilustrado francés que con la Democracia primigenia griega.
Te das cuenta de lo poco que hemos avanzado realmente?
#80 solo puntualizar, lo de despedir estando de baja...
Hay un problema con las bajas en este país. Mucho jeta aprovechando el sistema, y no se persigue (pues legislador esta) el fraude... No digo que la mayoría de bajas sean un fraude, pero muchas si lo son.
Es increíble el porcentaje de bajas que hay en la empresa privada, pero es que en el funcionaria do es todavía más alarmante.
#35 el votante derecha votará a la derecha sea más o menos de derecha tanto le da que sea un narcotraficante como un payaso. Si no estuviera el partido Popular votaría Vox y si no estuviera Vox votarían al PP.
#41
Por supuesto, todos lo somos, en un grado o en otro. En masa e individualmente.
Por ejemplo : hay que ser idiota (o extremadamente manipulable) para votar al pp o a vox, siendo un obrero.
Pues eso.
#38
La cuestión es que el PUEBLO ha sido IDIOTIZADO, MANIPULADO y TRAICIONADO por los políticos. Y por los que manejan a esos políticos, los que verdaderamente mandan, es decir, los que detentan el poder económico, popularmente : los ricos.
Hacen lo que a ellos les conviene, no lo que el pueblo quiere.
Democracia no hay en ninguna parte.
Es PLUTOCRACIA, el gobierno de los ricos.
La cultura política nada tiene que ver con otros tipos de formaciones, es un conocimiento que se aprende escuchando y comprendiendo.
No olvidemos casos como el de Suiza, en que los ciudadanos a veces votan cosas inverosímiles a nuestros ojos, pero que si las miras bien, veías la lógica de su voto.
¿Quién no recuerda el voto en contra que una empresa nadie pudiese ganar +14 más que el menor sueldo? A priori parece que fuera en su contra, pero desde dentro se comprendía no aceptar esa ley.