#53 muchísima gente de tu generación no iba al instituto, sacaba la EGB y a currar.
Ahora mismo todo el mundo va al insti.
No hay comparación ni de lejos.
#53 muchísima gente de tu generación no iba al instituto, sacaba la EGB y a currar.
Ahora mismo todo el mundo va al insti.
No hay comparación ni de lejos.
Como violador ya evidencia que de "valiente" no tiene nada y que su "honorabilidad" probablemente nunca existió.
Como digo, es lo menos relevante ese aspecto.
Este elemento es un ser abyecto en todos los aspectos. Capaz de violar a sus hijas y reincidir lo que sea necesario, buscando la manera de librarse, incluso simulando suicidios, para seguir cometiendo sus crímenes.
Es un verdadero despojo de la sociedad por lo que uno sólo puede esperar que no se le crucen en su camino más inocentes.
Realmente no se sabe cómo puede actuar este monstruo.
#6 En mi adolescencia no dejaba nunca un libro a medias... hasta que leí un libro cuyo nombre no recuerdo sobre el primer rey de egipto (siempre me ha gustado la egiptología) resultava que las dos tierras estan en guerra (correcto) y el rey del alto egipto (sur) se va de vacaciones a Palestina (pasando por el medio del bajo egipto enemigo) y allí encuentra a un niño huerfano y va y lo adopta (no dice que es judio pero como si lo dijese) y se vuelve a su país (volviendo a pasar por el país enemigo) y allí lo hace su heredero... el niño crece y es pacifista y, en un momento dado, lo abandonan en el desierto sin venir a cuento, donde lo rescata un nomada y entonces se da cuenta de que tiene tendencias homosexuales...
Ese libro salio volando a la pared contraria de mi habitación y se quedó allí en el suelo varios días (para desconcierto de mi madre por como me enfadaba si me mandaba recogerlo).
El personaje no tenía nada que ver con el histórico, y la escritora decía que se había inspirado en datos históricos... si, sería en que era una persona y tenía dos pies!
A partir de entonces ya no consideré necesario terminar cualquier libro.
#6 Pues te recomiendo para darle la última oportunidad un cuento que se llama Los muertos que es el último del libro de cuentos Dublineses. Hay hasta una película de John Huston (www.filmaffinity.com/es/film160639.html)
No es acción trepidante pero es cortico y el final te deja culitorcío.
#6 ¿Tú te lo acabaste? Mis felicitaciones y mi admiración.
Yo no lo acabé, pero lo empecé por lo menos 10 veces. Y algunas hasta con determinación, pero eso de leer sin entender nada no va conmigo porque lo que debería de ser un placer se convierte en un suplicio buscando una idea donde agarrarte o un concepto con sentido entre tanta verborrea.
#83 Los profesores en los 80, cobraban al mismo nivel que ahora. Yo no he dicho que tengan y tubieran sueldazos. He dicho buenos sueldos, acordes a su categoría dentro de la admnistración.
Decir que los maestros eran pobres entonces, es mentira.
Mi padre era profesor de instituto y mi madre maestra en un colegio y vivíamos en Madrid en el año 1983 junto con mis dos hermanos en un piso moderno de alquiler. Nada de renta antigua.
Tío, algo no me cuadra en tu relato.
Los médicos y sanitarios no solo trabajan en la pública. También tienen trabajo en la privada. Por tanto se queda cojo tu argumento.
¿Y como explicas que tantos médicos y profesionales universitarios se tengan que ir de España a día de HOY, y por qué esto no ocurría en los 80?
Negar que a día de hoy, España es un país cada día más precario, con menos derechos y con más pobreza, es estar fuera de la realidad. Lo siento.
#81 Perdona. Soy hijo de profesores de la enseñanza pública y en los 80 tenían buenos sueldos. Eso te lo garantizo.
Eso de "eres más pobre que un maestro", se decía en los años 40, 50 y primeros 60. No en los años 80.
¿Había paro entre los médicos en los 80?. Mira que me extraña.
No me irás a contar ahora que gracias a la UE tenemos seguridad social.
En estos últimos años es cuando los médicos españoles se van al extranjero, hartos de cobrar una mierda y de trabajar a destajo. Ahora. No en los 80
#14 Depeche Mode es uno de los grupos que escuchaba hace años y debo decir que algunas de sus músicas han salido un poquito oscuras o tenebrosas y no me acaban de gustar. Pero calificarlos de punk o violencia es un poco extraño, la verdad...
#78 Hombre. Me hablas de la carrera de historia, que siempre ha sido una de las que menos salidas laborales tenía y tiene.
Pero las plazas para ser profesor de historia estaban ahí y el que quería se hacía unas oposiciones.
No me extrañaría que el bedel de la facultad estuviera de cojones siendo bedel. Porque no es un mal trabajo.
Incluso que mientras era bedel estuviera estudiando otras oposiciones. Porque eso lo hacía mucha gente.
Y ya te digo que mucha gente ahora estaría encantada de acceder a un puesto de bedel en una facultad.
Ahora es cuando los licenciados de la universidad se tienen que largar al extranjero si no quieren trabajar por una miseria.
Y, por otra parte, ¿Porqué toda esa generación que estaba tan precarizada tienen ahora tan buenas pensiones?. Algo no me cuadra.
#72 Eso no es cierto.
A mediados de los 80, los españoles NO emigraban como sí sucede ahora.
La vivienda era algo accesible y no como ahora, que la gente se ha visto obligada a alquilar habitaciones como ocurría en España en los años 50.
Los derechos laborales y la sanidad pública no estaban tan destrozados como ahora, la gente joven tenía futuro y no había tanta precariedad como ahora.
Ah, y los partidos de izquierda y los sindicatos todavía tenían algo de vergüenza. No como ahora.
#2 Demasiado común lo de las bajas de depresión antes de vacaciones, curaciones milagrosas cuando empiezan las vacaciones y rápidas recaidas cuando acaban las vacaciones. No sé como no meten tijera ya a estas estafas. Bastaría con poner que no se generasen días de vacaciones estando de baja, así estos listos no seguirían así.
Ahora mismo todo el mundo va al insti.
No hay comparación ni de lejos.