#79 La realidad no es así, y cualquiera que esté dentro del mundillo de desarrollo de software lo sabe. Hay gente brillante, con una visión increible, pero hay un montón de gente que al final, lo que hace es poner ladrillos, tareas repetitivas que son facilmente automatizables, que es lo que va a hacer la IA.
Picar terraform es commodity, montar workflows de github actions es commodity, y así muchas otras cosas más. Al final, la gente, que como dices, tiene alto valor, y tiene visión de arquitectura de sistemas, o de software no será sustituida, y serán estos los que utilicen herramientas de aceleración de software.
#13 Además tiene que ser mas barato tener una AI que trabajadores y si es más barato el beneficio es para la empresa no para la AI que ahora te presta un servicio que es más barato que tener un trabajador.
Pero es la empresa de la AI la que asume el riesgo de demostrar que sus servicios son mejores que los que daba tener una plantilla más grande y aquí está el problema, que asumen un riesgo al venderse como algo que no son.
#10 La IA no viene a sustituir a la gente barata. El objetivo de las grandes empresas es ahorrar en la gente que es cara. Si a un tio le pagas el salario minimo, posiblemente te la pela sustituirlo.
en USA un ingeniero de software senior se está levantando mas de 200K anuales. Si en un equipo de 30 desarrolladores, pueden dejar 10, dando el mismo nivel, porque la IA los acelera. Pues ahorras dinero, por dos motivos:
- Si pagas 50k por licencia de una IA por cada 200k que te has ahorrado de esos 20 tios que has despedido, ya estás ganando dinero.
- Si hay más gente en el paro, esos 10 developers que se han quedado en el departamento, por ley de oferta y demanda, automaticamente pasan a pedir menos pasta porque el mercado es más competitivo.
#32 Pero a ver, atontao! Qué es lo que no entiendes?
Un usuario preguntó si mentaban esa especie en el artículo, yo contesté que sí, porque así es.
Y ya, el resto son memeces tuyas por querer dártelas de entendido.
#30 Lo dice el que va de listo sin leer siquiera el artículo, o peor aún, sin entender lo que lee.
Mi comentario era una contestación a alguien que preguntaba por la especie, yo le contesté lo que ponía en el artículo.
De abejas no tengo mucha idea, pero al menos entiendo lo que leo
#20 mira nene, vacilas a tu padre si te deja.
Toma, que veo que de comprensión lectora andas igual de sobrado que de educación. Del artículo que claramente no has leído. Te lo pongo en negrita y todo, no te quejes:
"Un nuevo análisis del estado de conservación de la fauna en Europa ha llevado a un reconocimiento inédito: las poblaciones silvestres de Apis mellifera han sido clasificadas como especie en peligro dentro de la Unión Europea"
Yo estaba hablando del artículo, nada más. Esto cada día está más lleno de gente sin educación
#20 Me da la sensación de que #19 se refiere a que al ser de formatos distintos, no son comparables. Se puede comparar a Rembrandt con Dalí, pero no a Rembrandt con García Márquez, porque sus "artes" son diferentes, no porque unos estén encimo o debajo o tengan mejor o peor consideración.
#17 A ver. He dicho fue una personalidad en el mundo de la cultura y el arte de la época y que es digna de aparecer en libros de historia especializados (...) pero se me haría raro ver una obra así mezclado con lo más general del arte universal.
Es decir, entiendo perfectamente que lo que hace es arte pero también entiendo que ese tipo de arte se ha quedado más como una curiosidad que como un arte que se pueda estudiar al tener evolución y corrientes por lo que no sería normal estudiar su obra mezclada con la de otros artistas, estilos y periodos.
¿Qué es lo que has entendido tú?
Que me da la impresión de que al final lo que me vas a intentar decir es algo así como "toda expresión artística debería aparecer en los libros de arte" y yo a eso te respondo "eso haría que cada libro de arte fuese de 1000 páginas para no dejar a ningún artista sin mencionar".
Porque maticamente es imposible que sean correctas siempre. Son aproximaciones con un margen de error. Son respuestas que te quedas acojonado con lo que haciamos en 1997, pero tienes que entender el problema de los errores estadisticos.
Y que un LLM es una red probabilistica de respuestas, con supervision.
#91 Sí, es más o menos lo que pretendía decir. Yo suelo necesitar respuestas específicas a cómo se hace algo. Digamos que son cosas que dan poco margen a la creatividad. En cuanto le pides algo complicado viene el invent. Yo creo que estamos a salvo del Skynet mientras no aprenda a decir "no lo sé".
#91 Ayer estuve echando un vistazo a un producto relativamente nuevo y de nicho, y buscaba por dicho producto en Google y el único resultado que me aparecía era la web de su propia empresa. Lógico.
Bueno, pues pregunté a Google "¿Es "el producto x" una estafa?", y de nuevo salió solo la web de la empresa, pero en la punta arriba, la IA de Google me contestó con un auténtico mamotreto:
"Sí, <producto X> es una estafa porque blablablablabla..."
Una parrafada enorme, con un puñado de enlaces. Enlaces a los cuales cliqué por curiosidad, y ninguno de ellos mencionaba a "producto x" por ningún lado.
#46 Es que la noticia era un post de Reddit al no poder enviar la foto de Instagram, pero luego Reddit cancela el post y la noticia se queda sin enlace y pido ayuda a algún "admin" para que "me ponga" el enlace de Instagram #5 (no se puede ). Un usuario amable #7 cambia el enlace y ya la noticia no es mía, sino de la comunidad, para dar la información sobre un hecho histórico, como ha sido que activistas de la flotilla hayan logrado llegar a aguas territoriales de Gaza.
#6#8 Yo he leído el artículo de cabo a rabo y no veo qué tiene de inapropiada la observación irónica de #5.
Si durante siglos los ”expertos” consideraron que una mujer de la época no podía tener un detallado conocimiento visual de los genitales masculinos, parece evidente que todos esos ”expertos” eran unos memos mojigatos ajenos a la realidad.
De hecho el artículo detalla que nunca se casó, que era artista apreciada en su época y bien valorada por el archiduque de Austria. No hace falta atar muchos cabos para perfilarla como una famosilla bohemia de la época, con acceso a todos los genitales que quisiera. #5 lo ha expresado con menos detalle, pero me parece bien fundamentado en el artículo.
Picar terraform es commodity, montar workflows de github actions es commodity, y así muchas otras cosas más. Al final, la gente, que como dices, tiene alto valor, y tiene visión de arquitectura de sistemas, o de software no será sustituida, y serán estos los que utilicen herramientas de aceleración de software.