#20 Da igual para la ley, pero no debería dar igual. Si contamino 10 en el origen de la generación eléctrica, igual es tan malo o peor que contaminar 1 en la ciudad.
#65 A ver, los neumáticos y los frenos sueltan partículas PM2.5 y PM10, y como he dicho, ya me conozco lo de los frenos regenerativos (tenemos 2 eléctricos) pero no hace que sean 0.
Mi post va más bien a la inventiva de los políticos para sacar siempre normativa nueva y dinero con ella, lo que digo "etiqueta 0.0"
PD: ya lo tienen contemplado en la Euro7:
La norma Euro 7 establece límites más estrictos para las emisiones de partículas de frenos (PM10) para turismos y furgonetas, siendo 3 mg/km para eléctricos puros y 7 mg/km para la mayoría de los vehículos de combustión interna. Esta normativa, que entrará en vigor en 2027 para vehículos ligeros y en 2029 para vehículos pesados, también regula las emisiones de neumáticos y establece requisitos de durabilidad para las baterías de vehículos eléctricos.
#20 Por supuesto, eso lo hace mientras se produce todo lo necesario para fabricarlo y luego añadimos el tema de reciclarlo. Que es es otro melón que apenas hemos abierto.
#35 No lo confundo, si digo que son dos cosas distintas, quien lo confunde son las etiquetas actuales, que hay etiquetas ECO en coches que Consumen la energía de tres coches, pero tiene una etiqueta ECO solo por ser 0 emisiones.
#20 Correcto, por eso los 100% eléctricos llevan la etiqueta CERO que es la única que no presenta dudas. Responde a una pregunta binaria: tiene o no emisiones. Los jaleos vienen con el resto de etiquetas, que es de lo que hablábamos.
#30 Hay muchos países dictatoriales donde te pueden multar por criticar a tu propio país... pero no creo que haya ninguno donde te multen, y menos te quiten la nacionalidad, por criticar a otro país.
#20 si deja, los neumáticos contaminan más que en los otros, por el mayor peso y mayores aceleraciones. Se tienen que hacer neumáticos más resistentes y con un componente 6PPD , que es tóxico para los peces, especialmente para los salmones. www.dw.com/es/neumáticos-de-vehículos-eléctricos-una-polución-poco
#20 Hhay que valorar cuanta energía consuman independientemente de la fuente de energía que usen (gasolina, gasoil, GLP, eléctrico, hidrógeno, etc) para saber si es ECO o no, y por otro lado si es 0 emisiones, son dos cosas distintas.
La bombilla incandescente eran 0 emisiones, pero su consumo era muy elevado y no podían llevar una etiqueta ECO.
#4 Pero el punto es que si les dejan usar calculadoras desde el principio luego son incapaces de hacer cálculos a mano o de cabeza. Primero hay que aprender, y cuando ya se sabe bien usar herramientas para ir más allá y no perder tiempo en cálculos triviales.
#4 Las calculadoras no se dejan utilizar durante los primeros estratos de las enseñanzas, si se dejan usar ocurre como en USA, que los universitarios, incluso de carreras técnicas, no tienen nivel.
#4 Un dia mi hijo me pidió que le ayudara a hacer unas divisiones. Tuve que buscar en youtube como se hacían!
No solo no me acordaba, sino que el método que les explican en el cole era tremendo.
Y raíces cuadradas? O ecuaciones? Quién se acuerda de eso si nunca más las vuelves a usar para nada y en todo caso tienes la calculadora? Y lo mismo ahora con porcentajes: le pides a ChatGpt o tu IA de confianza que te lo calcule y listos. Hasta se lo puedes decir de viva voz.
Al final lo que importa es que esa división, raiz cuadrada o ecuación esté bien y se haga rápido.... si es que te la piden en algún lado.
La IA no matará nada, sino que lo facilitará.
#4 el otro día me fije en una señora con el móvil. Sumó 100 + 150. No es broma. Me apuesto la cabeza a que muy poca gente adulta sabe dividir más de dos cifras