#1 Acabaríamos antes diciendo lo que si tienen y provoca su comportamiento: retraso mental.
#3 están tirados de precio los de cable. De todas formas, yo he pasado por epocas que no he podido comprarme cascos y no he dado por el culo al personal, no es TAN difícil.
Dejaré de afirmar eso el día que vea con un altavoz a alguien escuchando música clásica (o cualquier género que no sea reggeton y cosas similares), pero por lo que sea, año tras año, esta gente nunca aparece.
1. Falta de autoconciencia
2. Déficit de empatía
3. Escaso control de impulsos
4. Baja conciencia social
5. Falta de respeto hacia los demás
6. Poca conciencia situacional
7. Ausencia de responsabilidad personal
En este "AntiDebate", los periodistas Antoni Daimiel y David Jiménez analizan la profunda crisis del periodismo moderno, marcada por la polarización y la debilidad de los medios frente al poder político y económico. Jiménez, por ejemplo, señala que al volver de corresponsal el periodismo ya no era temido por el poder, sino que era el periodismo el que temía al poder [02:50], y describe una corrupción oculta en los despachos, con presiones, vetos y el cobro de "mordidas" [03:08]. Ambos coinciden en que la crisis económica y la llegada de internet debilitaron el negocio, haciendo a los medios más vulnerables a estas presiones [05:09]. Se critica la conversión de la información en espectáculo y el auge de las tertulias polarizadas, un formato "barato de producir" [18:45], donde el moderado es apartado [20:49], y donde los hechos se adaptan a la opinión, considerando esto una "estafa" [32:50]. Además, lamentan que la profesión haya perdido influencia, que se haya abandonado la cobertura internacional y que el acceso a los medios se haya cerrado a jóvenes sin recursos para pagar másteres caros [01:23:30]. A pesar de los desafíos y la sensación de que "la mentira está ganando", ambos expresan una pequeña esperanza en que las nuevas generaciones puedan revertir esta situación [01:33:41].
Un profesor me dijo una vez que un alumno le vino con lo de “mi madre quiere venir a tutoría”, le respondió, “perfecto, llamo a mi madre y hablamos los cuatro”
#16 mis padres nunca vinieron a una tutoría ni a una revisión de examen, pero hubo dos profesores en la universidad que se pasaron tres pueblos, tanto en revisiones de exámenes como en reclamaciones ante tribunal. Yo no hubiera dicho a mi madre que viniera( como docente que es) pero me hubiera gustado tener al menos un testigo o haber hecho una grabación.
La realidad es que un o una joven de 18 o 19 años se encuentra en desigualdad de poder frente a un adulto que ha sentado cátedra, ya sea en el despacho de un profesor o la consulta del médico de turno que no te hace ni puto caso.
#1 Aquí falta información: Leyendo la noticia esos 6.000 euros parece ser en concepto de reserva.
El problema es que aún haciendo la reserva la venta no se hace por que el vendedor se lo vende a otra persona. En teoría incluso los potenciales compradores deberían recibir 6.000 euros por aceptar el compromiso de reserva y retirarse el vendedor
#10 igual que los albañiles, transportistas, camareros, temporeros....los sueldos españoles no superaron el efecto 2000 y seguimos con salarios del milenio anterior.
Es la oportunidad de Pacotech, empresa lider en su sector, que ofrece salario de 15-30k según valía, jornada partida y dos días de teletrabajo, para contratar a los profesionales que necesita para sacar el proyecto que le han subcontratado.
#3 Con cable por un euro en el chino.
#3 están tirados de precio los de cable. De todas formas, yo he pasado por epocas que no he podido comprarme cascos y no he dado por el culo al personal, no es TAN difícil.
Dejaré de afirmar eso el día que vea con un altavoz a alguien escuchando música clásica (o cualquier género que no sea reggeton y cosas similares), pero por lo que sea, año tras año, esta gente nunca aparece.
9. Son imbéciles.
Además no es obligatorio ver cosas con audio.
amzn.eu/d/do1CcpI
2. Déficit de empatía
3. Escaso control de impulsos
4. Baja conciencia social
5. Falta de respeto hacia los demás
6. Poca conciencia situacional
7. Ausencia de responsabilidad personal
"-No puedo creer que aquí se juegue.
-sus ganancias, agente."
En este "AntiDebate", los periodistas Antoni Daimiel y David Jiménez analizan la profunda crisis del periodismo moderno, marcada por la polarización y la debilidad de los medios frente al poder político y económico. Jiménez, por ejemplo, señala que al volver de corresponsal el periodismo ya no era temido por el poder, sino que era el periodismo el que temía al poder [02:50], y describe una corrupción oculta en los despachos, con presiones, vetos y el cobro de "mordidas" [03:08]. Ambos coinciden en que la crisis económica y la llegada de internet debilitaron el negocio, haciendo a los medios más vulnerables a estas presiones [05:09]. Se critica la conversión de la información en espectáculo y el auge de las tertulias polarizadas, un formato "barato de producir" [18:45], donde el moderado es apartado [20:49], y donde los hechos se adaptan a la opinión, considerando esto una "estafa" [32:50]. Además, lamentan que la profesión haya perdido influencia, que se haya abandonado la cobertura internacional y que el acceso a los medios se haya cerrado a jóvenes sin recursos para pagar másteres caros [01:23:30]. A pesar de los desafíos y la sensación de que "la mentira está ganando", ambos expresan una pequeña esperanza en que las nuevas generaciones puedan revertir esta situación [01:33:41].
La realidad es que un o una joven de 18 o 19 años se encuentra en desigualdad de poder frente a un adulto que ha sentado cátedra, ya sea en el despacho de un profesor o la consulta del médico de turno que no te hace ni puto caso.
El problema es que aún haciendo la reserva la venta no se hace por que el vendedor se lo vende a otra persona. En teoría incluso los potenciales compradores deberían recibir 6.000 euros por aceptar el compromiso de reserva y retirarse el vendedor