#38 dolo comentè porque parece como si debiéswmos conocer todas las especias del mundo.
Y yo por europa tampoco la he visto, frqncemente. No digo que no se use, pero desde luego no es como sal pimienta laurel clavo o canela.
#26 Para España son ingredientes exóticos que no suelen encontrarse en cualquier cocina. Uno no sabe qué es ni donde comprarlo y lo ponen con total naturalidad. Supongo que es parte de la exclusividad.
#28 Yo tengo la aceitera llena de leche de aceituna . Y la horchata es leche de chufa.
A todas las leches vegetales las llamaría horchatas. Horchata de avena, horchata de cúrcuma... y así.
Se haría uno una idea mejor del líquido que se va a encontrar.
#26 aparte de en aquéllos gintonic de los 2000 cuando más qur cubata tomabas ensalada....de qué cojones os suena el cardamomo?
Yo no lo he visto en mi vida en una cocina.
#12 Pues pon +5º o -5º, desde un punto a otro son 556 kilómetros, y en el mismísimo polo, cero, además no estamos hablando de mapas, sino que cinco grados a escalas astronómicas es algo inmenso, ya lo es a nuestra minúscula escala, así que imagina.
#8 me refería a cinco grados a la derecha o a la izquierda, que da igual, en el ecuador son 556 kilómetros y en el polo, si estás justo encima, es cero, en un sentido, en el otro, o recorriendo 355 grados, daría exactamente igual.
#5 El más reciente presupuesto general del Estado en España era de 380.000 millones, por dar una referencia. Nueva York tiene 8,5 millones de habitantes, frente a los 48 de España.
Si nos ponemos a nivel de municipios, Madrid tiene un presupuesto de 6.300 millones con una población de unos 4 millones escasos de habitantes.
#7 No como tu, que das carnet de compromiso a la gente.
Imaginate que me pongo a juzgarte por tu nivel de compromiso en los diferentes conflictos en el mundo ...imaginate
Tápate un poco, hombre, y no hagas el ridículo
#5 Yo no he dicho que sean culpables. Sólo que el activismo de ciertas causas tiene fecha de caducidad en la izquierda, en función de si interesa.
Y ten por seguro, que en unos años os importará una mierda el pueblo gazatí
"Una cartilla de racionamiento, cupón o libreta de abastecimiento es un vale emitido por un gobierno para que el titular pueda obtener alimentos u otros productos escasos en tiempos de guerra o en otras situaciones de emergencia en las que esté en vigor el racionamiento."
Para "Bono social", lo más cercano que he encontrado en España es el Bono social eléctrico (negritas mías):
"En España hay previstas ayudas y bonificaciones en forma de descuentos para pagar las facturas energéticas de aquellas personas que se encuentran en vulnerabilidad social y/o económica, es decir, para combatir la pobreza energética. Estas ayudas se conocen como Bono Social y existen para pagar las facturas de la luz (Bono Social Eléctrico), para las facturas del gas (Bono Social Térmico) y para las del agua (Bono Social del Agua)."
Es decir, el primero es PARA TODOS, sea rico o pobre. Por ejemplo, no hay pan porque hay una guerra, el Estado produce pan, o encarga a alguien que produzca pan, y crea unos cupones que te permiten recoger una cantidad limitada de pan para tú familia, y es limitada porque se pretende que llegue para todos, o a la mayor cantidad de gente posible, sin que unos pocos acaparen.
El segundo es PARA LOS POBRES en tiempos "normales" (sin guerra o catástrofe de por medio): no llegas a fin de mes y tienes que elegir entre pagar facturas, alquiler, etc., o comer, y el Estado crea bonos, ayudas, para que puedas comprar comida a su cargo.
#29 Qué hostilidad contra una broma sencilla sin maldad.
En fin, qué le vamos a hacer, lamento si te has sentido identificado y eso te ha molestado.
Mis disculpas.
#4 pues para mí, para mí, claro, si tuviera algún poder el grupo Planeta en la RAE, ya es motivo de criticar al grupo Planeta, pero mucho más a la RAE.