#9Todo lo que hay dentro le pertenece Exacto. Esa es su concepción del mundo. Está dentro de los límites de su finca, por lo tanto es suyo. Por no hablar ya de que es imposible que entiendan que cada animal tiene derecho a la vida y son libres.
#38 La única libertad es la de quitarte de enmedio. Lo demás es aspiracional, puesto que estamos sujetos a necesidades, como mínimo, que condicionan nuestras decisiones.
Dicho esto, y asumiendo que todo es mejorable y que la tecnología debería llevar al (casi) fin de trabajo, no saber diferenciar entre trabajar por cuenta ajena y ser mano de obra esclava es una exageración que falta mucho al respeto a los esclavos pasados, presentes y futuros.
Aparte, como #23, ahora tengo mi empresita y trabajo mucho más que cuando lo hacía por cuenta ajena. ¡Qué libre me siento!
#5 Eso no puede ser. Cualquiera con menos de 10 dioptrias distingue una perdiz de un águila. El que disparó sabía que estaba disparando a una rapaz, que está prohibido y no sirve para nada. Además era un guarda, no un urbanita que solo ha visto las palomas del parque
#3 Valiente disparate. El contrato es la defensa del trabajador contra las arbitrariedades de la empresa. Una de las pocas ventajas del trabajador frente a la empresa es que puede irse cuando quiera pero la empresa no lo puede despedir cuando quiera (salvo en países con despido libre)
Es normal que los medios de propaganda neoliberales quieran convencer a los trabajadores de las bondades de trabajar sin contrato y sin reglamentos laborales.
#11 El problema de la caída de Freedonia es que nos arrastrará a todos con ellos. Tanto por la dependencia directa (servicios, software, etc.) como por la indirecta (mercados).
#11#18 No creo que nadie piense que esta remodelación es lo más relevante de su mandato. Sin embargo, no es incompatible el interés por la alta política con el interés por los símbolos y expresiones, que denotan narcisismo, ignorancia, insensibilidad e indiferencia hacia los perjudicados por sus políticas, etc. Creo que a toda la UE nos habría dolido más la austeridad recetada por Merkel si la señora se hubiera construido un palacio simultáneamente.
#11 Cuidado con las caídas que es como una enorme bola en una cueva y el esto de países como Indiana Jones evitando que lo aplasten.
Nos quedan unos interesantes capítulos los próximos ... a buen seguro de difícil digestión; no solo son malvados sino muy tontos ... la combinacion perfecta para el caos.
#32 que yo tenga algo y no lo publique o lo publique ( periodistas) no significa nada y estás en su derecho. Pero si lo tiene el fiscal general y lo pública eso es un delito tipificado por la ley. El fiscal tiene obligación de guardar toda la información. Ese es el delito...lo demás salseo que le pone la izquierda para tapar una orden directa de Moncloa para fastidiar a su novio y de paso a Ayuso
#3 Y lo más perverso es que ni siquiera necesitan un capataz que te azote con el látigo; para eso ya está el banco enseñándote el contrato de tu hipoteca...
#23 Pero es que esto es bastante curioso, porque yo creo que les llega un briefing publicitario con instrucciones, porque todos repiten los mismos puntos:
Roig ha defendido las inversiones en tiendas grandes, de unos 1.500 metros cuadrados, con secciones de comida lista para comer, un sector en crecimiento para el empresario, ya que según él "cada vez la cocina tiene menos importancia en los hogares", por lo que prevé que "a mitad del siglo XXI no existan las cocinas".
Ya hace algunos meses que Juan Roig, presidente de Mercadona, dio el titular: en 2050, no existirán las cocinas. Lo dijo basándose en la experiencia adquirida en su empresa, un gigante que en 2024 tenía 1.600 tiendas en España y 63 en Portugal. En sus establecimientos, la comida preparada ocupa más y más espacio, porque se vende cada vez mejor.
“Lo dije y lo mantengo: a mitad del siglo XXI no habrá cocinas”. Así de claro se mostró el presidente de Mercadona, Juan Roig, durante la presentación de resultados de la compañía hace unas semanas. Una premisa que no todo el mundo comparte, pero con la que la cadena valenciana trabaja desde hace tiempo para llenar ese hipotético hueco.
Sobre esta iniciativa, Juan Roig, presidente de Mercadona, ya aseguró que era el futuro: "Lo dije y lo mantengo, a mitad del siglo XXI no habrá cocinas".
En este contexto, Juan Roig, presidente de Mercadona, vaticinó en su última presentación de resultados que “las cocinas desaparecerán a mediados del siglo XXI y nos estamos preparando para ello”
Este año están, poco a poco, bombardeando con la misma idea y repitiendo la misma predicción sin base una y otra vez.
#15 El Gómez Ulla es un hospital militar con usos civiles.
Tienes el edifio del MI6 en Londres muy conocido y situable como objetivo es.wikipedia.org/wiki/Edificio_del_MI6