#23 Habría que saber mucho del tema para decir que en Bélgica las empresas pagan poco dinero de impuestos.
En España las empresas pagan bastantes impuestos, y está bien. Por cada trabajador pagan entre 15% y 250% de su salario bruto en cuotas a la seguridad social. Se puede afirmar que las pensiones las mantienen las empresas.
Creo que te refieres a las nueve o diez multinacionales españolas, los bancos, Mercadona y Zara, que tienen beneficios mil millonarios y pagan poco impuesto sobre sus beneficios. Aquí se puede rascar algo, pero es en realidad una cantidad irrelevante si lo comparas a lo que se ingresa por IVA o IRPF.
#9 Entre el 94 y el 95, estuve nueve meses en Lieja (de Erasmus) y luego seis meses en Bruselas (becada en la Cruz Roja Europea) y tanto en la primera ciudad como en la segundo, llegué a vivir momentos cuanto menos insólitos e incluso incómodos.
En Lieja, en pleno centro, había un café en el que los etarras tenían su cuartel general. Sólo entré una vez y daba mucha cosa. El ambiente se podía cortar con una navaja y las caras que se veían allí eran fácilmente reconocibles a poco que pudieras reconocer un tipo de fisionomía muy concreta. Lo comentaba mucha gente pero nunca vi una redada policial.
En Bruselas, especialmente en el barrio de Anderlecht, adonde iba a menudo al mercado importante (Abattoirs) de los fines de semana, ya daba yuyu ir por las calles. Todo el mundo sabía de la radicalización de musulmanes y nunca vi un sólo policía ni mucho menos una redada. Aquello parecía más un país árabe que la capital del país.
El carácter "jem'enfoutisme" (mesudalapolla) del belga medio es bien conocido entre los francófonos, especialmente los franceses como tema de chiste y/o burla. Tienen (y usan) una expresión que simboliza la esencia misma de esa forma de ser "Y'a pas le feu au lac", (no pasa nada, no se quema el lago) pasiva, indolente, pasota.
Si uno se acostumbra a esa actitud, todo se va desgradando en esa sociedad. TODO. Y no es extraño que hayan llegado a ese punto.
Los resultados encontraron que caminar de 3.000 a 5.000 pasos diarios ralentizaba la declinación cognitiva un promedio de tres años. Para los que caminaban entre 5.000 y 7.500 pasos, el promedio de ralentización fue de siete años. En cambio, entre quienes tenían una vida más sedentaria la evolución de la demencia fue más rápida.
Para entender el contexto: cierra un restaurante que hacía cocina tipo El Bulli para llevar un restaurante en un pueblo de montaña con dos habitantes censados y que donde lo típico son los guisos contundentes y las carnes a la brasa.
#66 Y maltratándose unos a otros y a sí mismos. Una de las hijas es una nini que no para de buscarse parejas de mierda y que no consigue aguantar en un trabajo y siempre está con el "pobrecita de mi" aunque tenga dinero para sus caprichos y un techo sobre su cabeza gracias a sus padres, la otra es una celosa de su hermana que siempre está poniendo pruebas de fidelidad y o estás con ella o contra ella (o no la quieres) y el marido es una especie de muerto en vida que sólo sabe hablar de si mismo y no quiere hacer NADA.
A ver, yo no los conozco, pero la veo a ella y cada vez está más hasta el moño y se le pone la cara más gris. De hecho la celosa se enfadó con ella una vez porque en una discusión se puso a favor de la hermana y me decía "es que me ha dejado de hablar y me da pena pero vaya liberación no tener que aguantarla".
Yo no podría vivir así...
#1 Pero me parece mucho más fácil alejarse de un padre o madre tóxico que de un hijo o hija. Alejarte de tus padres es algo natural, "matar al padre" es algo necesario para madurar pero "matar al hijo"? Uf...
Yo tengo una amiga algo mayor que yo que tiene dos hijas jóvenes adultas y le han salido rana las dos (yo creo que por influencia de su marido que también es para darle de comer aparte). Lo bien que le iría mandar a los 3 a tomar por saco, pero no puede, está atrapada entre esos 3 seres que no paran de arrancarle su alegría natural y meterla en sus mundos tóxicos y deprimentes. Pero ni consigue que hagan algo ni mandarlos al carajo. Yo creo que en esa familia hay algo de TLP y depresión no diagnosticados, pero claro, difícil diagnosticar algo si te niegas a ir a terapia porque ni ves el problema, porque al final para esa persona quien tiene el problema es el otro, que sufre porque lo atraes a tu pozo de mierda.
Ella por ahora se escapa de casa para hacer… » ver todo el comentario
#23 Es que es muy difícil entenderlo si no lo has visto de cerca. Yo he tenido mucha suerte y siempre he sido de las de "¿no puedes intentar arreglarlo?" hasta que fui consciente de lo que ocurría en casa de mi mejor amigo (ahora cuñado).
Recientemente, otra amiga íntima está pasando por algo parecido (en su caso, con su madre) y hace unos meses dio el paso de cortar la relación.
No, hay cosas que no se pueden perdonar, y personas de las que es mejor alejarse.
#1 esta noticia parece un intento de acelerar la visión orwelliana de la sociedad, poniendo dos ejemplo, un personaje publico, Ines. Y un libro.
Esto es un bulo, o al menos, sensacionalista, exagerada.
Mi opinión:
En una sociedad individualista, es más fácil manipular. Interesa romper la familia,
Sin embargo, hay padres que merecen cárcel o pocos menos, nos.
No hay datos absolutos ni relativo para analizar, ar.
#38 Normalmente la persona a la que etiquetas como tóxica (para ti, que para otros puede ser magnifica) es porque siempre que te la cruzas te lía una y te cansas de solucionar conflictos con ella.
Yo tengo una cerca que es que es una constante de dramas, mentiras, rollos raros, dinero perdido…
#27 No es cierto. Hay un cuerpo bibliográfico emergente sobre el narcisismo velado y la inmadurez emocional como formas de abuso en familias que, en otras circunstancias, se considerarían modélicas. Es uno de los puntos que trata el artículo, las necesidades materiales no son todas las necesidades.
Hay casos graves de disputas entre padres e hijos, pero siempre aparece en la ecuación una adicción al alcohol o las drogas, violencia sexual o física. Conozco un caso cercano que el hijo dejó de relacionarse con la madre porque ella pasaba de él totalmente.
Ella iba de novio en novio y su hijo era un estorbo. Al punto que uno de sus padrastros le pegaba y ella no lo defendía. Se fue con 8 años a casa de su abuela y no volvió a vivir con su madre.
Una mierda de infancia, por suerte tiene muchos amigos y una vida normal de adulto. Su abuela le dió el equilibrio que le faltaba.
#25 Bueno, es posible que se abuse del término. En mi caso yo lo usé para dejar claro que hay gente con la que no es bueno relacionarse. No es que en un momento dado surja un conflicto, es que toda interacción con esa persona es un conflicto, dolorosa y dañina.
#18 Tengo unos amigos con cinco niños que dan gloria cuatro y otro que ya desde los dos años se metía a morderle los pies a los que se sentaban en el borde de la piscina.
Expulsiones del colegio, denuncias, de todo un poco.
Ya rondará los treinta y hace poco le metió un navajazo a otro.
Que la educación es muy importante pero el que nace así, es complicado de enderezar.
#18 Sin querer restar gravedad a lo que dices, creo que es mucho peor que te toque un mal padre (o una mala madre) que un mal hijo.
De adulto, al menos, tienes más herramientas para defenderte de los abusos, pero como niño estás perdido.
#5 como padre de familia numerosa, te digo: la condición se trae y se nota desde la cuna. La crianza influye sólo un poco en el hijoputismo crónico. Yo he tenido suerte, pero conozco de forma muy cercana padres que han tenido la peor de las suertes. Aunque críes a todos igual, el que sale rana, sale.
#5 La zona que se ha quemado en el Bierzo este verano tiene (tenía) mucho hayedo, fresno, etc.
El “problema” de que haya tanto bosque es que no tenemos recursos para prevenir incendios y/o controlarlos rápidamente cuando se producen, sobre todo en un contexto de veranos muy calurosos y secos. En el norte de Europa al menos tienen mayores precipitaciones distribuidas a lo largo de todo el año, con lo que el riesgo de incendio es menor.
En España las empresas pagan bastantes impuestos, y está bien. Por cada trabajador pagan entre 15% y 250% de su salario bruto en cuotas a la seguridad social. Se puede afirmar que las pensiones las mantienen las empresas.
Creo que te refieres a las nueve o diez multinacionales españolas, los bancos, Mercadona y Zara, que tienen beneficios mil millonarios y pagan poco impuesto sobre sus beneficios. Aquí se puede rascar algo, pero es en realidad una cantidad irrelevante si lo comparas a lo que se ingresa por IVA o IRPF.
En Lieja, en pleno centro, había un café en el que los etarras tenían su cuartel general. Sólo entré una vez y daba mucha cosa. El ambiente se podía cortar con una navaja y las caras que se veían allí eran fácilmente reconocibles a poco que pudieras reconocer un tipo de fisionomía muy concreta. Lo comentaba mucha gente pero nunca vi una redada policial.
En Bruselas, especialmente en el barrio de Anderlecht, adonde iba a menudo al mercado importante (Abattoirs) de los fines de semana, ya daba yuyu ir por las calles. Todo el mundo sabía de la radicalización de musulmanes y nunca vi un sólo policía ni mucho menos una redada. Aquello parecía más un país árabe que la capital del país.
El carácter "jem'enfoutisme" (mesudalapolla) del belga medio es bien conocido entre los francófonos, especialmente los franceses como tema de chiste y/o burla. Tienen (y usan) una expresión que simboliza la esencia misma de esa forma de ser "Y'a pas le feu au lac", (no pasa nada, no se quema el lago) pasiva, indolente, pasota.
Si uno se acostumbra a esa actitud, todo se va desgradando en esa sociedad. TODO. Y no es extraño que hayan llegado a ese punto.
#TheAhorroUnClick
A ver, yo no los conozco, pero la veo a ella y cada vez está más hasta el moño y se le pone la cara más gris. De hecho la celosa se enfadó con ella una vez porque en una discusión se puso a favor de la hermana y me decía "es que me ha dejado de hablar y me da pena pero vaya liberación no tener que aguantarla".
Yo no podría vivir así...
Yo tengo una amiga algo mayor que yo que tiene dos hijas jóvenes adultas y le han salido rana las dos (yo creo que por influencia de su marido que también es para darle de comer aparte). Lo bien que le iría mandar a los 3 a tomar por saco, pero no puede, está atrapada entre esos 3 seres que no paran de arrancarle su alegría natural y meterla en sus mundos tóxicos y deprimentes. Pero ni consigue que hagan algo ni mandarlos al carajo. Yo creo que en esa familia hay algo de TLP y depresión no diagnosticados, pero claro, difícil diagnosticar algo si te niegas a ir a terapia porque ni ves el problema, porque al final para esa persona quien tiene el problema es el otro, que sufre porque lo atraes a tu pozo de mierda.
Ella por ahora se escapa de casa para hacer… » ver todo el comentario
Recientemente, otra amiga íntima está pasando por algo parecido (en su caso, con su madre) y hace unos meses dio el paso de cortar la relación.
No, hay cosas que no se pueden perdonar, y personas de las que es mejor alejarse.
Esto es un bulo, o al menos, sensacionalista, exagerada.
Mi opinión:
En una sociedad individualista, es más fácil manipular. Interesa romper la familia,
Sin embargo, hay padres que merecen cárcel o pocos menos, nos.
No hay datos absolutos ni relativo para analizar, ar.
Yo tengo una cerca que es que es una constante de dramas, mentiras, rollos raros, dinero perdido…
También los hay que ya de lejos les ves venir
Ella iba de novio en novio y su hijo era un estorbo. Al punto que uno de sus padrastros le pegaba y ella no lo defendía. Se fue con 8 años a casa de su abuela y no volvió a vivir con su madre.
Una mierda de infancia, por suerte tiene muchos amigos y una vida normal de adulto. Su abuela le dió el equilibrio que le faltaba.
Expulsiones del colegio, denuncias, de todo un poco.
Ya rondará los treinta y hace poco le metió un navajazo a otro.
Que la educación es muy importante pero el que nace así, es complicado de enderezar.
De adulto, al menos, tienes más herramientas para defenderte de los abusos, pero como niño estás perdido.
El “problema” de que haya tanto bosque es que no tenemos recursos para prevenir incendios y/o controlarlos rápidamente cuando se producen, sobre todo en un contexto de veranos muy calurosos y secos. En el norte de Europa al menos tienen mayores precipitaciones distribuidas a lo largo de todo el año, con lo que el riesgo de incendio es menor.